Aunque el uso principal que le damos al color en la decoración del hogar está estrechamente ligado a cuestiones estéticas, en el Feng Shui tiene un significado más profundo. Esta filosofía milenaria china considera que el color es energía pura y asocia cada tonalidad a un elemento, a una emoción y a un propósito, de ahí que le dan tanta importancia y su elección sea clave para conseguir la armonía en los espacios.
Sin embargo, y como bien apunta la arquitecta y experta en Feng Shui Anjie Cho, que el color tenga tanto poder no significa que tengamos que llenar toda la casa de colores, al contrario, para que haga su efecto debemos usarlo de manera equilibrada y sin abusar, ya que podría desequilibrar el hogar. La propuesta de Anjie es sencilla: introducirlo de manera más sutil y con intención.
El Mueble
Abusar del color, uno de los errores más comunes en Feng Shui
“El color es una de las muchas herramientas que se utilizan en el Feng Shui, pero es solo una”, explica Cho. Según su experiencia, muchas personas cometen el error de tomarse al pie de la letra las recomendaciones del mapa bagua. Un ejemplo habitual es cuando descubren que el área de la riqueza se asocia con el color púrpura y deciden pintar toda una habitación con ese tono, aunque no les guste o no combine con el resto de la decoración.
“No cometas el error de tomar las cosas tan literalmente como para pensar que, como el área bagua para la riqueza es púrpura, ahora tienes que pintar tus paredes de púrpura, incluso si odias el color”, señala la experta. En realidad, el Feng Shui se basa en el equilibrio, la conexión con lo que sentimos y en cómo cada elemento influye en nuestra energía. Por eso, hacer algo que va en contra de tus preferencias solo por seguir una regla puede resultar contraproducente.

El Feng Shui sí anima a añadir el color en las estancias, pero en pequeñas pinceladas
El Mueble
Color en el Feng Shui: con moderación y en pequeñas pinceladas
"Hay muchos caminos en el camino del Feng Shui y pintar toda la casa de púrpura no tiene por qué ser uno de ellos", señala Cho. La experta también añade que la pintura de pared no es el único medio para incorporar el color en casa, hay opciones más ligeras y sutiles que lo integran de una forma más armoniosa.
“Si te animas a trabajar con colores, puedes incorporarlos a tu hogar y a tu vida, pero no tienen por qué ser paredes pintadas; pueden estar en la decoración, la ropa, los cristales, incluso la ropa interior, o usando un bolígrafo morado para escribir en tu diario”, sugiere. Por ejemplo, una forma sencilla de aplicar esta filosofía del color es usando cojines, jarrones, cuadros, lámparas, etc.
5 IDEAS PARA INTRODUCIR EL COLOR EN TU DECORACIÓN