00438190
El Mueble

Con la llegada de la primavera, ha llegado el momento de hacer el cambio de armario, un momento que, según la organizadora profesional Manu Núñez, debemos aprovechar para hacer limpieza de nuestra ropa y quedarnos única y exclusivamente con la que nos gusta y nos queda bien.

Para ello, Manu recomienda vaciar el armario por completo, poner todas las prendas sobre la cama, clasificarlas en tres montones (la que está estropeada y no te puedes poner más, la que está en buen estado pero ya no te pones y la que crees que quieres conservar), dividir lo que sí te vayas a quedar por tipo de ropa, después volver a clasificarla por similitud y, por supuesto, ahora que el armario está completamente vacío, debes limpiarlo a fondo.

Una vez tengas el armario limpio y todas tus prendas de vestir bien clasificadas, toca enfrentarnos a un momento que para Manu es crucial: el almacenamiento. Y Manu lo considera crucial porque muchas personas ignoran que cada pieza de su indumentaria necesita una forma de almacenaje diferente, así que necesitan ser tratadas por separado.

Así que, si hasta el día de hoy, nunca has conseguido mantener tu ropa ordenada y organizada a lo largo del tiempo, muy probablemente sea porque no has utilizado un sistema de organización insuficiente e inoperante. O mucho peor: almacenabas tu ropa en cajas de zapatos, algo que Manu desaconseja por completo. ¿Los motivos? ¡Aquí te los contamos!

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.

Como organizadora profesional, Manu aconseja olvidarnos de las cajas de zapatos para guardar nuestra ropa

Como organizadora profesional, Manu aconseja olvidarnos de las cajas de zapatos para guardar nuestra ropa

El Mueble

Por qué no utilizar cajas de zapatos para almacenar la ropa

Vale, está muy bien lo de darle una segunda vida a objetos que tenemos por casa, pero reutilizar las cajas de zapatos para almacenar la ropa no es una solución muy acertada. Según la especialista en organización Manu Nuñez:  "las cajas de zapatos son de tamaños y alturas distintas y, al apilarlas, darán como resultado un aspecto bastante feo y desordenado". Además, cuando abres las puertas de tu armario, el cual te has esforzado por tener pulcramente ordenado y organizado, y ves cajas con el nombre del modelo del zapato y su número, aunque en su interior contenga otras cosas que no sean zapatos, aumenta la sensación de caos y le manda mensajes erróneos a tu cerebro.

Otra de las razones por las que la experta desaconseja no usar cajas de zapatos para almacenar la ropa es una cuestión de estética, para ella, no tiene ningún sentido pasar horas de tu tiempo ordenando tu armario con dedicación y de manera minuciosa para que transmita bienestar y, de repente, cargarte todo ese proceso y esa paz mental metiendo cajas de colores dispares sin ninguna coherencia. Para que reflexionemos sobre ello, Manu nos anima a preguntarnos: "¿Me sentiría bien si un invitado viera esas cajas de zapatos en mi armario?". Si no te gustaría que otra persona las viera, no tiene sentido que tú las veas. Te mereces ver cosas bonitas al abrir las puertas de tu armario.

Y no, tampoco es válido forrar las cajas o pintarlas para dejarlas más agradables estéticamente porque, ¿de verdad te apetece guardar tu ropa interior donde antes guardabas zapatos? Manu nos anima a dejar a un lado la idea de usar cajas de zapatos para almacenar la ropa, es mejor que las reciclemos y que compremos otras cajas más bonitas y con diseños que sí nos gusten.

Cómo almacenar cada tipo de prenda de vestir

Como te comentamos al principio, cada prenda de vestir necesita una forma de almacenaje diferente y, por eso, necesitan ser tratadas por separado. Para ayudarnos a conseguirlo de manera eficiente, Manu nos cuenta cómo debemos almacenar cada tipo de prenda de vestir:

Chaquetas ordenadas en armario de puertas abiertas

Ten en cuenta que las americanas y las chaquetas siempre se deben guardar estiradas.

El Mueble

1. Americanas o blazers

Las americanas van guardadas en perchas sí o sí. Estas perchas deben estar lo suficientemente bien armadas como para aguantar el peso de la americana y con una estructura ligeramente arqueada para mantener su forma original. Abrocha su primer botón para asegurarte de que reposa en el colgador sin deformarse y revisa que sus bolsillos estén vacíos. En verano, lo ideal es que las guardes en fundas portatrajes de tela y, si tu armario es pequeño, puedes colgar varias chaquetas en la misma percha. Procura no doblarlas.

2. Jerseys

Como ya los tendrás separados por categorías (manga larga, manga corta, cuello redondo, cuello pico, etc.), lo único que tendrás que hacer es doblarlos de manera vertical y colocarlos en los cajones o estantes del armario. En verano, guárdalos de la misma forma que las camisetas.

3. Vestidos

Los vestidos que no te entren dudas: siempre van colgados. Cuando son de otra temporada, puedes guardarlos en cajas rígidas, pero siempre intentando que se arruguen lo menos posible.

La ropa interior va siempre bien doblada y en cajones

La ropa interior va siempre bien doblada y en cajones

4. Braguitas y calzoncillos

Las braguitas y los calzoncillos también se deben doblar verticalmente (al estilo de Marie Kondo), con la idea de formar un paquetito cuadrado que queda bien cerrado y aguante bien de pie. Guárdalos en cajones y aprovecha para ordenarlos, por ejemplo, por colores y dejando a la vista la parte en la que no está la goma.

5. Sujetadores

Los sujetadores también se guardan en cajones y debes doblarlos por la mitad central de manera que una copa quede encajada en la otra y pon sus tirantes en su interior. En el caso de los conjuntos de braguitas y sujetador, coloca las braguitas también debajo de la copa del sujetador.

6. Calcetines

En el caso de los calcetines, debes separar los calcetines sin talonera marcada de los que sí la tienen ya que su sistema de plegado es diferente. Para doblar los primeros, los que no tienen talonera marcada, tienes que colocar un calcetín encima del otro, doblar sus puntas en dirección a los elásticos, doblarlos sobre sí mismos y, cuando llegues al final, coger la goma que queda en el exterior y rodear con ella el paquetito que se ha formado. Colócalos en el cajón de manera vertical.

Para doblar los calcetines con talonera, tienes que poner un calcetín del revés, meter la mano hasta tocar la puntera con los dedos, con la otra mano sujetar el talón y estirar hacia dentro la puntera, la cual tiene que quedarte dentro de la caña del calcetín formando una bolsa. Repite la operación con el otro calcetín y termina colocando un calcetín encima del otro de manera que la parte superior del talón del calcetín que está por encima quede en el borde la bolsita del otro calcetín.

7. Medias

Las medias son fáciles de guardar. A Manu le gusta doblarlas enrolladas. Para ello, tienes que extender las medias, colocar la puntera de los dos pies en la palma de tu mano e ir enrollando las medias alrededor de ella. Cuando termines, mete el elástico por el hueco central que te ha quedado.

8. Ropa estacional

La ropa estacional son esas prendas que solo usas unos meses al año pero durante ese tiempo las usas a diario. Aquí Manu incluye guantes, gorros, bufandas, bañadores y ropa de playa, camisones y pijamas. Lo ideal es que guardes todo en cajas del mismo tamaño.

Los cinturones, enrollados y en cajones con separadores

Los cinturones, enrollados y en cajones con separadores

El Mueble

9. Cinturones

Por lo general, los cinturones son un accesorio que no varía en cada temporada, usamos los mismos todo el año. Por eso, puedes guardarlos enrollados en un cajón o en una caja. También puedes colgarlos por la hebilla en ganchos atornillados en el interior de la puerta del armario o en la pared.

10. Relojes

Si tienes muchos relojes, quizás te convenga comprar una caja especial para guardarlos ya que, gracias al soporte que llevan, la correa no se doblará. 

11. Zapatos y botas

Antes de almacenar tus zapatos y botas, pruébatelos, camina con ellos y descarta los que te hagan daño o te resulten incómodos. Para almacenar los zapatos, hay muchísimas formas diferentes. Por ejemplo, en un mueble zapatero con cajones abatibles o suficientemente grande para que te quepan tanto los zapatos de invierno como los de verano, en un zapatero de barras, en bandejas extraíbles, en estanterías con divisores, en un zapatero de pared, en cajas con la parte frontal transparente, etc. Para las botas, lo mejor es colgarlas en perchas sujetadas con pinzas por el borde superior o que las coloques estiradas en cajas más grandes para que las cañas no se doblen.

Los bolsos que no uses a diario puedes colocarlos, de manera ordenada, en varios estantes de tu armario

Los bolsos que no uses a diario puedes colocarlos, de manera ordenada, en varios estantes de tu armario

El Mueble

12. Bolsos

Déjate a mano los bolsos que más usas a diario colgándolos en pequeños ganchos en la puerta del armario o en percheros de pie o anclados en la pared. El resto, guárdalos en un estante del armario. Manu también recomienda proteger cada bolso con una bolsa de tela.

13. Sombreros

Los sombreros cogen mucho polvo y tienen el inconveniente de que no se pueden lavar. Por eso, lo mejor es que los guardes en sombrereras que puedes colocar, por ejemplo, en columna en una esquina de tu dormitorio o de tu vestidor o encima del armario.

¿Cómo saber qué prendas ocupan espacio inmerecido en tu armario?

"Hace poco me contaron un truco para saber qué piezas están ocupando un espacio inmerecido en tu armario quitándole el lugar a otra cosa que seguramente te resultaría más útil.", comienza relatando la experta en orden antes de soltarnos su truco para no perder de vista aquellas prendas que deberíamos quitar de nuestro armario porque ocupan lugar y nunca las usamos.

"Como todos los ganchos de las perchas tienen que mirar hacia dentro del armario porque es más operativo descolgarlas de esta manera, cada vez que cojas una prenda, al vuelves a colgar con el gancho hacia fuera.", explica. Y sigue "Al terminar al temporada, las prendas que estén con el gancho mirando hacia den- tro son las que no te has puesto; por lo tanto, debes deshacerte de ellas porque no las vas a echar de menos."

Sin embargo, la experta hace algunas aclaraciones: "Para mí, este truco tiene un par de fallos: el primero es que no me gusta nada que los ganchos de las perchas miren hacia dentro yhacia fuera; el segundo, es que solo te sirve con perchas a las que les puedas girar los ganchos ya que, si tienes que darle la vuelta a la percha entera, las americanas y camisas ya no encajan en la forma de los hombros."

Y es por esto, que Manu Nuñez, reflexiona: "Quizá se podría utilizar otro sistema como atar un pequeño lazo en cada percha cuando te pongas esa prenda pero, en mi opinión, todos sabemos qué cosas no nos hemos puesto. Se trata de ser sinceros con nosotros mismos y plantearnos que debemos deshacernos de eso para dejar sitio a algo que nos guste mucho más y que nos resulte más útil."

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.