La personalidad y el carácter de los más pequeños de la casa se van forjando desde que son bien pequeños. Por eso, los padres deben ser conscientes de ello y hacer todo lo posible por darles una buena base educativa y con altos valores que le permitan desarrollar una vida exitosa en su futuro. En este desarrollo del éxito, la parte laboral juega un gran papel. Por eso, varios investigadores de la Universidad de Harvard llevan 85 años sumergidos en un estudio, que todavía sigue activo, con el deseo de encontrar la clave que permita a los niños desarrollar la aptitud de ser más trabajadores.

¿Y sabes cuál es la conclusión más significativa a la que han llegado hasta el día de hoy? Pues que ayudar en casa con las tareas domésticas desde pequeños tiene mucho que ver con la felicidad alcanzada en la edad adulta. Te damos más detalle de los resultados de este estudio de la Universidad de Harvard en las próximas líneas.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

La clave del éxito en la edad adulta: implicación en las tareas domésticas desde la niñez

Este estudio de la Universidad de Harvard al que nos remetimos sus investigadores llevan realizándolo durante 85 años y lo mejor de todo es que aún no ha concluido, sigue en activo, ya que se trata de un análisis multigeneracional. Su propósito es claro: evaluar cómo los padres pueden ayudar a sus hijos a ser productivos y trabajadores exitosos en su vida futura. Para realizar este estudio, desde Harvard han analizado los antecedentes de más de 700 personas con capacidades de alto rendimiento.

Lo que buscaban los investigadores de Harvard era encontrar algún patrón o señal de comportamiento común entre los individuos implicados en el estudio que fuera aplicable desde la crianza de los más pequeños desde que prácticamente tienen uso de razón. Después de estos 85 años de análisis que llevan desarrollados hasta el momento, han descubierto que existe una fuerte conexión entre las tareas domésticas y el éxito profesional.

Después de 85 años de estudio, desde Harvard han descubierto que existe una fuerte conexión entre las tareas domésticas y el éxito profesional

Después de 85 años de estudio, desde Harvard han descubierto que existe una fuerte conexión entre las tareas domésticas y el éxito profesional

RBA

Según la Universidad de Harvard, parece ser que cuando los niños se sienten partícipes de responsabilidades compartidas, como las tareas domésticas de casa, y que forman parte de un mayor ecosistema, adquieren un mayor sentido de la autoestima. El mismo estudio, también recoge lo siguiente:

  • Los más pequeños que realizan tareas domésticas desde una edad temprana también desarrollan una alta capacidad de ver las necesidades de las personas que los rodean y están más dispuestos a ayudar a los demás a posteriori.
  • Las cualidades anteriores y una buena ética laboral se ven muy bien desarrolladas en personas poco egocéntricas. A su vez, también tienen mayor éxito laboral.
  • La ética laboral, la voluntad de liderar y el trabajo en equipo están ligadas al desarrollo de tareas domésticas desde la niñez.
  • Los niños que participan en las tareas domésticas del hogar tienen más posibilidades de ser felices cuando son adultos.

Lo ideal: implicarlos desde los 4 - 5 años

Otra evidencia científica dice que para que todo lo anterior se produzca, lo ideal sería empezar a implicar a los niños en las tareas domésticas de la casa desde los 4 - 5 años de edad. Los expertos también recomiendan destacar estos logros para que los niños se sientan agradecidos y desarrollen confianza en sí mismo y autosuficiencia.

Según cita este estudio de la Universidad de Harvard, “En comparación con los niños que realizaban tareas domésticas regularmente, los niños que rara vez las realizaban tenían mayores probabilidades de obtener puntuaciones en el quintil inferior en la capacidad académica, relación con los pares y satisfacción con la vida”.

Los investigadores también añaden que estas tareas domésticas no tienen por qué ser demasiado complejas. Tareas simples, como ordenar la casa o colocar los cubiertos limpios en su lugar, marcan una gran diferencia. Lo más importante que se conviertan en un hábito, ya que la frecuencia es lo que de verdad consigue que un niño desarrolle competencias sociales y académicas altas, además de ser más felices en general.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.