A lo largo del tiempo, sin darnos cuenta, en nuestras casas acumulamos una gran cantidad de objetos que dejamos de usar, pero que siguen ocupando espacio en nuestro hogar. Desde utensilios de cocina desgastados hasta ropa olvidada en el fondo del armario, muchos de estos elementos ya no cumplen ninguna función y solo generan desorden.

Hacer una limpieza a conciencia no solo libera espacio, sino que también ayuda a que nuestra casa se vea más ordenada y acogedora. Cristina Muñoz, la experta en orden de @orden_y_espacios y autora del libro '5 semanas para ordenar tu casa' (RBA), nos alienta a aprender a tirar aquellas cosas que ya no dan para más. Ella misma nos dice que hay que aprender a "tirar bien las cosas": "Organizar tu casa te ayuda a vivir mejor, pero para esto hay que aprender a tirar bien". Y entre este aprender a tirar, nos ha seleccionado 101 cosas de las cuales deberías deshacerte ya de ya.

Si te cuesta decidir qué cosas deberías tirar, aquí encontrarás una lista detallada, dividida por estancias, para que puedas revisar cada rincón de tu hogar con criterio. Desde el baño hasta el salón, descubrirás qué objetos ya no tienen razón de estar en tu casa y por qué es momento de deshacerte de ellos. Verás cómo después de esta limpieza tu casa se siente mucho más ligera... ¡Y en orden! Incluso,

Y si después de esto, coges el ritmo y quieres seguir en el camino correcto, aquí te dejamos este ebook gratuito que estamos seguras de que te encantará:  “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre impecable con los mejores consejos.

 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

101 cosas para tirar en casa según la experta en orden, Cristina Muñoz

Deshacerse de lo innecesario no solo tiene un impacto visual, sino también emocional. Un hogar libre de acumulaciones innecesarias transmite calma, facilita la limpieza y nos ayuda a aprovechar mejor cada espacio. Además, al eliminar lo que ya no usamos, podemos dar una segunda vida a algunos objetos donándolos o reciclándolos de manera responsable. Así, no solo ganamos orden, sino que también en bienestar.

En el salón

El salón es el corazón de la casa, pero con el tiempo se llena de decoración que ya no nos gusta, recuerdos de viajes pasados y montones de revistas acumuladas. Si quieres un espacio más bonito y práctico, es hora de hacer limpieza y quedarte solo con lo esencial.

Salón con sofás grises enfrentados, techos altos y cuadro Menina XL (R)
El Mueble
  • Libros del pasado. Como enciclopedias o colecciones que ya no consultas.
  • Aparatos como deuvedés, vídeos, radios antiguas... Solo se llenan de polvo.
  • Cintas de video y música que ya no puedes reproducir.
  • Una colección de porcelana heredada que no te gusta nada.
  • Manteles que no usas. Guarda uno bueno para ocasiones especiales y ten 2 o 3 para diario.
  • Millones de plaids. Son bonitos y prácticos, pero con 3 o 4 tienes más que suficiente.
  • Recuerdos de viajes que ya no te van y te han dejado de gustar.
  • Velas casi consumidas que no volverás a encender.
  • Jarrones desgastados. ¿Para qué guardar algo en mal estado?
  • Esa lámpara que nunca enciendes.
  • Una colección de mandos que ni sabes a qué pertenecen.
  • Marcos de fotos viejos en un cajón.
  • Fotos sin marco.
  • Libretas y bolis que circulan por tu salón, pero están gastados y no usas. ¡Adiós!
  • Catálogos y guías telefónicas que no tiene sentido guardar.
  • Juguetes de tus hijos en los rincones más insospechados. El salón no es su lugar.
  • Ceniceros. Se ven feísimos. Si aún fumas, ¡déjalo ya!
  • Crucigramas y sudokus viejos. ¡Bye, bye!
  • Papeles para guardar que ya nunca vas a guardar.
  • Plantas artificiales de mala calidad. Hablan mal de ti y no, no parecen de verdad.
  • Regalos decorativos. Te los hicieron y no te gustan. Ya sabes qué hacer, ¿verdad?

En la cocina

La cocina es uno de los espacios donde más objetos innecesarios se acumulan sin darnos cuenta. Desde utensilios dañados hasta envases que jamás reutilizamos, todo ese desorden resta funcionalidad y ocupa un espacio valioso. Es momento de revisar los armarios y deshacernos de aquello que solo estorba.

orden cajon cocina 00557391
El Mueble
  • Tuppers viejos y sin tapa, o deteriorados.
  • Gadgets que no has usado ni una vez, como ese estrujador de ajos o el termómetro.
  • Sartenes y ollas desgastadas. No solo por estética, también por salud.
  • Libros de recetas que no consultas. Puedes buscarlas online.
  • Tazas y platos descascarillados. ¡Diles adiós!
  • Delantales viejos. ¡Qué feos se ven!
  • Electrodomésticos que no usas, como la yogurtera o la heladera.
  • Paños y manoplas estropeados. Mejor tener 5 paños en buen estado que una docena de viejos.
  • Tablas de cortar en mal estado. Las de plástico y las de madera tienen una vida útil. ¡No la superes!
  • Miles de tarros de cristal. Guarda solo 4 que estén bien.
  • Accesorios de repostería y pastelería que, sé sincera, ¡nunca vas a utilizar!
  • Utensilios repetidos. Paletas, cucharones, espumaderas... con uno de cada tienes suficiente.
  • Cuchillos que no cortan. En lugar de afilarlos, ya has comprado nuevos. ¡Tíralos!
  • Especias que no usas y han caducado.
  • Tazas de publicidad horribles. ¿Por qué las guardas?
  • Todas esas bandejas. Si guardas más de 4, seguro que no las utilizas todas.
  • Miles de cubiertos que no sabes de dónde han salido. ¿Se multiplican?
  • Tés e infusiones añejas. Con el tiempo se estropean y caducan. Si no las tomas, tíralos.
  • Gomas y mecheros que acumulas. De verdad, ¿por qué lo haces?
  • Muchos productos de limpieza. Con 4 productos te basta para limpiar.
  • Menaje desparejado que habías olvidado.
  • Manteles amarillentos que jamás volverán a verse blancos.
  • Bombillas: No guardes esas antiguas que no te sirven.

En el dormitorio

El dormitorio debe ser un refugio de descanso, pero la acumulación de ropa que no usas, accesorios olvidados y objetos sin sentido pueden convertirlo en un caos. Deshacerte de lo innecesario te ayudará a crear un ambiente más relajante y armonioso.

Recibidor con banco, espejo y armario para abrigos
El Mueble
  • La bata o la chaqueta de estar en casa de detrás de la puerta que no has usado en años.
  • Papeles en la mesita. No tiene sentido que estén ahí.
  • Ropa que ya no se lleva ni volverá.
  • Ropa para arreglar que nunca llevas a arreglar.
  • Ropa interior olvidada en el fondo del cajón. La que esté vieja y no te vaya bien va fuera.
  • Calcetines sin pareja desde hace tiempo.
  • Perchas viejas o de tintorería. Si son todas diferentes, despídelas. Mejor que sean iguales.
  • Tu colección de monederos y neceseres. Con un par de distinto tamaño te basta.
  • Bolsos que guardas por si acaso. Más de 10 son demasiados.
  • Toda la bisutería que no te pones.
  • Fulares y pañuelos que ni recuerdas. Si no los echas en falta, no los necesitas.
  • Cajas de zapatos vacías que guardas por si acaso.
  • Relojes que no funcionan. Si son buenos, llévalos al relojero; si no, tíralos.
  • Ropa de deporte que no te pones. Guarda solo la que usas y está en buen estado.
  • Toda esa ropa de estar por casa. ¿Cuánta ropa necesitas para estar en casa?
  • Bolsos que no usas y están pasados de moda. ¡No los guardes!
  • Camisetas de propaganda o de despedidas de soltera.
  • Ropa que te va pequeña desde hace mucho.
  • Pijamas demasiado viejos o con dibujitos que se ven infantiles.
  • Zapatillas de casa viejas o feas. ¡Adiós!
  • Perchas: Tira las que estén deformadas y las de tintorería.

En el recibidor

El recibidor es la carta de presentación de tu hogar, pero muchas veces se llena de objetos que sobran: paraguas rotos, llaves sin uso y montones de papeles olvidados. Hacer una limpieza te permitirá que este espacio sea más acogedor y funcional; especialmente si no te sobra el espacio.

mueble de recibidor 00588586
El Mueble
  • Adornos que ya no te gustan.
  • Llaves que no sabes qué abren.
  • Folletos de restaurantes.
  • Cupones de descuento.
  • Cartas que se quedaron sin abrir.
  • Paraguas rotos.
  • Zapatos que ya no usas.
  • Bolsas para la compra que acumulas.
  • Ambientadores gastados.
  • Gafas de sol viejas o pasadas de moda.
  • Pilas usadas.
  • Zapatos de otra temporada viejos.
  • Fulares colgados que nunca te pones.
  • Objetos decorativos que no te gustan.
  • Guantes sin pareja desde hace inviernos.
  • Bolígrafos que no pintan.
  • Cascos de la bici o la moto viejos.
  • Guías telefónicas.
  • Bolsos que ya nunca coges.
  • Miles de libretas.
  • Mikados viejos.

En el baño

El baño debería ser un espacio limpio y relajante, pero a menudo se convierte en un almacén de productos caducados, envases vacíos y accesorios en mal estado. Revisar cada cajón y estante te ayudará a recuperar el orden y deshacerte de todo lo que ya no necesitas.

00593343 baño madera revestimiento piedra listones madera piedra espejo grande ducha alfombra cestas flores
El Mueble
  • Toallas desgastadas.
  • Botes de plástico vacíos que no usas.
  • Muestras de cosméticos caducadas.
  • Cepillos y peines con mucho uso.
  • Brochas despeinadas.
  • Horquillas, gomas... que no usas.
  • Neceseres viejos y vacíos.
  • Jabones que cogiste en hoteles.
  • Cajas y cestas que no utilizas.
  • Cremas caducadas.
  • Cepillos de dientes muy usados.
  • Cajas de envases y cartón.
  • Limas gastadas y tijeras que no funcionan.
  • Perfumes vacíos.
  • Medicamentos caducados.
  • Juguetes de baño.
  • Geles y champús que no usas.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.