El recibidor dice mucho de quiénes viven en ese hogar. Por eso, siempre es bueno cuidarlo. No solo con los mejores elementos decorativos, sino también con un buen orden. Y es que si la organización del recibidor no se cuida, es probable que el resto de piezas no luzcan como es debido. ¿Pero por qué un recibidor puede caer en el desorden? ¿Cuáles son los errores más comunes que se suelen cometer y cómo evitarlos?
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
PRIMER ERROR: DESORDEN EN LA ENTRADA
Uno de los fallos más frecuentes es permitir que el recibidor se convierta en un lugar de almacenamiento temporal de zapatos, abrigos, cartas y otros objetos cotidianos. Este exceso de pertenencias crea una imagen de caos y desorden. La clave es mantener el recibidor despejado el mayor tiempo posible. Este pequeño gesto hará que la entrada se vea más bonita y estilosa.

Mueble antiguo, en Brocanter Rocamora.
El Mueble
Si necesitas guardas objetos en el recibidor, siempre es buena idea acudir a consolas, armarios o cestas específicas para zapatos y accesorios. También es importante dedicar unos minutos al día para revisar el recibidor y ver si cada objeto está en su lugar. Si lo haces todos los días, verás cómo no se irán acumulando objetos innecesarios alrededor del recibidor.
Segundo error: iluminación inadecuada
Una mala iluminación o mal distribuida en el recibidor puede hacer que el espacio se vea pequeño y descuidado. Tanto la falta de luz como el uso excesivo de lámparas con diseños demasiado recargados pueden interrumpir la armonía del ambiente. La iluminación adecuada no solo resalta la decoración, sino que también mejora la sensación de calidez y orden.
Si es posible, maximiza la entrada de luz natural al recibidor con cortinas ligeras o persianas translúcidas. Otro truco es colocar lámparas que dirijan la luz hacia áreas específicas, creando un equilibrio visual. Elige lámparas y apliques modernos y minimalistas para evitar recargar el espacio.
Tercer error: elegir muebles y objetos desproporcionados
Un error muy común es utilizar muebles que no guardan proporción con el tamaño del recibidor y que, al final, generen una sensación de incomodidad y desorden. Los muebles muy grandes pueden saturar el espacio, mientras que los objetos muy pequeños pueden perderse visualmente en un entorno tan amplio. Lo mejor es apostar por muebles y elementos decorativos adecuados para el tamaño del espacio. Este pequeño gesto ayuda a lograr un equilibrio visual y una sensación de coherencia.
Cuarto error: falta de coherencia en la decoración
Otro error bastante usual en el recibidor es mezclar de forma excesiva de estilos, colores y temáticas, que puede dar la impresión de un espacio incoherente y caótico. Un estilo definido y coherente en la decoración transmite elegancia, cuidado y más sensación de orden.
Lo más recomendable es decidir un estilo (minimalista, rústico, industrial, etc.) y mantener una paleta de colores coherente. Selecciona algunos elementos destacados que definan el ambiente, como una obra de arte o un mueble significativo.
Quinto error: no optimizar el espacio para funciones prácticas
El Mueble
Un recibidor que se utiliza solo como área de tránsito sin tener en cuenta funciones prácticas, como almacenamiento o puntos de apoyo, puede convertirse en un espacio desaprovechado y más propenso a acumular desorden. La mejor solución es optimizar el uso del espacio en el recibidor para que permita no solo recibir con una imagen impecable, sino también mejorar la funcionalidad diaria de esta zona de la casa.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!