El baño es una de las zonas de la casa que más rápido se desordena y es normal: suele ser u espacio pequeño, en comparación con el resto de estancias de la casa, con mucho tránsito diario, donde solemos acumular productos de higiene, belleza y limpieza que usamos a distintas horas. Si no hay sistemas de organización claros, todo termina apilado en la encimera del lavabo, desperdigado por los cajones o estorbando en la ducha.

Por estos motivos, ordenar el baño no es solo una cuestión de estética, también es una necesidad porque será más higiénico, más fácil de limpiar y transmitirá calma. Además, en un cuarto de baño ordenado es muy fácil encontrar a la primera lo que estemos buscando. Para poder conseguirlo, la experta en orden Patricia Fernández (@patriwhitehouse) nos ha contado lo superimportante que es no acumular cosas en el baño y nos ha confesado cuáles son las cosas que ella nunca tendría o guardaría en él.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

1. Carritos organizadores abiertos

La primera cosa que Patri no recomienda tener en un cuarto de baño son carritos organizadores abiertos, ya que son un foco de desorden. Aunque nos parezcan útiles, no lo son, ya que, al no llevar tapa, acumulan mucho polvo. Además, como por su tamaño se suelen utilizar para guardar cosas muy pequeñas, como pintauñas, maquillaje, cepillos o gomas del foco, limpiarlos y organizarlos es una tarea supertediosa.

2. Aparatos electrónicos a la vista

A Patricia tampoco le gusta tener los aparatos electrónicos a la vista ya que, además de generar mucho ruido visual, se estropean con la humedad, incluso pueden ser peligrosos si están enchufados. Aunque la experta nos confiesa que puede hacer una excepción con aquellos aparatos electrónicos que sean pequeños, que puedas guardarlos perfectamente en un armario después de su uso y que estén en sintonía con los colores y la decoración del baño para que pasen desapercibidos mientras se usan. Si por algún motivo tenemos que dejar a la vista algún aparato, también recomienda usar un recogecables para que los cables no estén sueltos ni por medio.

Intenta no tener aparatos electrónicos a la vista, tenlos siempre guardados y sácalos solo cuando los vayas a usar

Intenta no tener aparatos electrónicos a la vista, tenlos siempre guardados y sácalos solo cuando los vayas a usar

iStock

3. Revisteros con revistas

Patri nos ha comentado que los revisteros en los cuartos de baño nunca le han gustado y que ahora les ve menos sentido porque nos llevamos y usamos los móviles. Las revistas en un baño solo acumulan polvo y, encima, con la humedad que se genera en esta estancia de la casa se estropean al par de días por ser de papel, con lo cual el aspecto de desorden está asegurado.

4. Productos de cosmética y maquillaje repetidos

Patri no es partidaria de tener productos de cosmética, cremas o maquillaje repetidos porque, si acumulamos por acumular en los armarios o cajones del baño, no vamos a tener espacio suficiente para guardarlo todo. Por ejemplo, ¿para qué necesitamos tener tantas pinturas de uñas que, una de dos, o la mitad está ya seca o su color está pasado de moda? O tener muchos productos de maquillaje o cremas repetidas, nos roban muchísimo espacio y ni los usamos todos, es más, puede que más de uno esté caducado. En este sentido, la especialista en orden nos recomienda hacer un proceso de depuración para eliminar todo aquello que ya no nos sirva y hacer espacio.

No tengas cosméticos, productos de belleza o maquillaje repetidos en tus cajones

No tengas cosméticos, productos de belleza o maquillaje repetidos en tus cajones

5. Botes de diferentes diseños y tamaños en la ducha

A Patri tampoco le gusta que en la ducha los botes de los champús y de los geles de baño sean cada uno de un tamaño y de un color ya que generan muchísimo visual. Su recomendación es unificarlos todos traspasándolos a recipientes rellenables que tengan el mismo diseño tamaño y las mismas medidas. De esta forma, podremos tener todo a mano con armonía y paz visual.

6. Demasiadas toallas

Por último, Patricia aconseja no tener acumulación de toallas en el baño porque realmente no las utilizamos. La experta nos ha compartido la regla que tienen en su casa: cada persona tiene un total de 3 juegos de toallas: el que se está utilizando, el que se reemplaza cuando echa a lavar lo que está sucio y el de por si acaso. Para que aporten a la estética del baño, utiliza toallas en tonalidades claras, como blancas o beige, y las guarda en cestitos para darles un aspecto más resultón.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!