Tirar algo y sentir alivio es solo el principio. Luego descubres que organizar tu casa no solo es un acto práctico, sino que mejora tu bienestar. Cristina Muñoz, experta en organización detrás del Instagram @orden_y_espacios y autora del libro '5 semanas para ordenar tu casa' (RBA), sabe mejor que nadie cómo tener una casa organizada de manera fácil. Sin embargo, también tiene muy en claro que para tirar, "hay que tirar bien".
"Tenemos una necesidad imperiosa de tirar. Vivimos rodeados de objetos y, por más que los tiremos, no dejan de aumentar", afirmaba hace ya tiempo la escritora japonesa Nagisa Tatsumi en su libro El Arte de Tirar, considerado el precursor del método de Marie Kondo (recordemos que en Japón, esta idea no es nueva: deshacerse de lo innecesario es una práctica liberadora con una explicación profunda). Según Tatsumi, "nos encontramos ante un conflicto: por un lado, seguimos aferrados a la vieja escuela, según la cual no se podía tirar nada; por el otro, a la nueva tendencia de comprar y acumular objetos". La idea no es prohibir las compras ni imponer un estilo de vida austero —porque, seamos sinceros, a todos nos gusta estrenar algo nuevo—, sino aprender a tirar y despegarnos de lo que ya no sirve o no necesitamos.
"No te dejes llevar por la idea de que tirar es 'un desperdicio'. El hecho de tirar te ayudará a analizar el valor de las cosas. Al plantearte por qué tienes algo, te darás cuenta de que, además de la idea de que 'no hay que desperdiciar', existen otros motivos que te atan a los objetos. Al decidir qué cosas tirar, descubrirás cuáles realmente debes conservar. Y así, precisamente, es como conseguirás controlar las cosas que llenan tu vida", explicaba Tatsumi. En definitiva, tirar no es solo liberar espacio en tu hogar, sino también en tu mente.
Cómo aprender a tirar "bien" según Cristina Muñoz: 10 pasos fáciles
A continuación, Cristina Muñoz nos desvela todos los secretos para aprender a deshacerte de todas esas cosas que no te animas, pero que ya no necesitas. Según ella, "organizar tu casa te ayuda a vivir mejor, pero para esto hay que aprender a tirar bien". Y es que seguro que cada vez que tiras algo te sientes más ligera y segura, como que te has quitado un peso de encima. Es el primer paso para ganar una casa bien organizada.
El Mueble
1. Elige un lugar al que dar prioridad
Para hacerlo ten en cuenta si lo usas cada día y si es importante para ti (puede que el cuarto de los niños esté desordenado, pero no te afecte, por ejemplo).
2. ¿Y si te cuesta mucho empezar a tirar?
Empieza por donde sea, por un cajón donde no tengas que pensar mucho si el objeto en cuestión se queda o se va. Entrénate en la toma de decisiones sobre tus cosas,
3. ¿Y las cosas sobre las que tienes dudas?
Aquello sobre lo no te ves capaz de decidir lo puedes guardar en una caja. Ponle la fecha y una alarma en tu móvil para dentro de 6 meses. Entonces toma una decisión.
4. No tengas miedo de sacarlo todo
No temas si, al sacarlo todo, en un momento dado te ves rodeada de cosas por todos lados. Tienes que sacarlas todas para ver lo que hay. Para llegar al orden se tienen que producir momentos de caos.
5. Es un proceso de cambio
No tengas prisa en acabar de tirar todo lo que no quieres de una vez. Lo importante es saber qué día empezaste, no qué día acabarás. Esto lleva tiempo, ten paciencia.
6. ¿Y aquello que tiene un valor sentimental?
Lo que tenga un alto valor sentimental déjalo para el final. Aunque no lo creas en algún momento serás capaz de deshacerte de algunas de ellas. Por el momento quítalas del espacio de uso habitual.
7. Algunas preguntas que te pueden servir
¿Qué pasaría si me deshiciera de esto? ¿Seguro que lo volveré a usar? ¿Esto lo uso con frecuencia? ¿Cuándo fue la última vez que lo usé? ¿Recordaba que lo tenía ahí guardado? ¿Qué valor real tiene para mí?
8. Calcula bien el tiempo
Es importante que la tarea sea proporcional al tiempo que le puedes dedicar. Si tienes 2 horas no saques todo un armario. Se quedará desordenado y te molestará.
9. Lo que hayas decidido tirar... ¡No lo guardes!
Lo que sale de tu casa procura no tenerlo mucho tiempo en ella. Es probable que te asalte la duda y acabe metido en el mueble del que salió. Si alguien te hace dudar, resiste y argumenta por qué debe irse.
10. Anótalo todo en una libreta
Apunta cada cosa de la que te hayas liberado, hasta lo más pequeño. Hazlo por semana, con la fecha y el número de cosas. ¡Así verás el resultado de este pequeño gran reto!
Decálogo para tirar
Basado en 'El Arte de Tirar', de Nagisa Tatsumi, aquí tienes un decálogo que te ayudará a dar el primer paso y animarte a tirar todas esas cosas que ya no son necesarias en tu casa.
El Mueble
- Prohibido decir: 'De momento lo guardo'.
- Empieza pensando 'esto se puede tirar'.
- No temas estar cometiendo una locura.
- Nada de 'sitios provisionales': decide de inmediato dónde va cada cosa.
- 'Algún día' no llega nunca.
- Lo que es 'muy práctico' para otros puede ser un estorbo para ti.
- No crees un 'santuario' con recuerdos.
- Usad absolutamente todo lo que tengáis en casa. Lo que no se usa se tira.
- No aspires a la perfección.
- Si algo entra, algo sale.
Qué cosas deberías tirar: 20 cosas que de las que deberías deshacerte ya para ganar orden en casa
Si alguna vez has sentido que tu casa está abarrotada de objetos que no usas, este es el momento de hacer limpieza. A menudo acumulamos cosas que ya no nos aportan nada y solo ocupan espacio innecesario. Para facilitarte la tarea, hemos dividido la lista en estancias clave. ¡Empieza a deshacerte de lo que ya no necesitas y notarás la diferencia!
El Mueble
En el dormitorio y el armario
Acumular ropa y accesorios que no usas solo hace que cada mañana sea más difícil vestirse. Deshazte de:
- Ropa que te va pequeña desde hace mucho tiempo. Si no te ha valido en años, probablemente ya no lo hará.
- Calcetines sin pareja, porque ser optimista no hará que aparezca el otro.
- Bolsos que no usas ni combinan con nada, más de 10 es demasiado.
- Bisutería pasada de moda o rota, que solo ocupa espacio en tu joyero.
- Pijamas demasiado viejos o infantiles, es momento de renovarlos.
En el baño
El baño suele convertirse en un almacén de productos olvidados. Es hora de deshacerte de:
- Cremas y cosméticos caducados, que además de ocupar espacio, pueden dañar tu piel.
- Cepillos de dientes muy usados, ya que después de tres meses pierden eficacia.
- Perfumes vacíos que guardas “por si acaso” pero nunca repones.
- Jabones de hotel que llevaste pensando que los usarías, pero ahí siguen.
- Geles y champús que no usas, esos que compraste por probar pero no te convencieron.
En la cocina
La cocina es otro de esos espacios donde el desorden se acumula sin darnos cuenta. Tira cuanto antes:
- Tuppers sin tapa o deteriorados, porque no sirven para almacenar nada útil.
- Sartenes y ollas desgastadas, que pueden afectar la salud si están en mal estado.
- Especias caducadas, que han perdido su aroma y sabor hace tiempo.
- Botes de plástico vacíos, porque guardar tantos nunca tiene sentido.
- Tazas de publicidad horribles, que nadie usa y solo ocupan espacio.
En el salón y zonas comunes
El salón es el corazón de la casa, pero puede convertirse en un almacén de objetos inútiles. Deshazte de:
- Folletos de restaurantes y cupones de descuento caducados, ya puedes encontrarlos online.
- Llaves que no sabes qué abren, porque si en años no descubriste su uso, ya no lo harás.
- Cables y cargadores de dispositivos que ya no tienes, no sirven para nada.
- Velas casi consumidas que nunca volverás a encender, solo ocupan espacio.
- Objetos decorativos que no te gustan, porque tu casa debe reflejar tu estilo actual.
Hacer limpieza no solo ayuda a tener una casa más ordenada, sino que también da una sensación de ligereza y bienestar. Si algo lleva años sin usarse, es probable que ya no lo necesites. ¿Te animas a empezar?
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,