Aunque veas la palabra humus, quizás no es lo que estás pensando. Hoy te venimos a hablar de otro tipo de humus, uno que se utiliza a modo de compost para mejorar la salud y fertilidad de los suelos. Se trata del humus de lombriz. Está en auge y muchos especialistas en jardinería lo emplean. ¿Pero qué es realmente el humus de lombriz? ¿Merece la pena usarlo?

¿Qué es el humus de lombriz?

El humus de lombriz es el producto resultante de la descomposición y transformación de materia orgánica por parte de ciertas lombrices, especialmente la lombriz roja californiana. Es uno de los abonos orgánicos más completos y beneficiosos para darle nutrientes naturales a las plantas. 

Posee una textura fina y esponjosa que ayuda a airear el suelo, lo que permite el perfecto desarrollo para las raíces de las plantas. Tiene un pH neutro o ligeramente ácido, lo que puede ayudar a equilibrar suelos demasiado ácidos o alcalinos.

Además, es un producto 100% natural y no contiene químicos tóxicos, lo que lo hace seguro para todas las plantas y beneficioso para el medioambiente.

bENEFICIOS DE USAR HUMUS DE LOMBRIZ

El humus de lombriz es considerado uno de los mejores abonos orgánicos debido a su rica composición y las múltiples ventajas que ofrece al suelo y a las plantas: 

  • Mejora la estructura del suelo: Su textura fina y esponjosa ayuda a airear el suelo, lo que facilita la penetración de raíces y potencia la actividad microbiana.
  • Aumenta la retención de humedad: El humus de lombriz mejora la capacidad del suelo para conservar agua, beneficiando a las plantas en épocas de sequía.
  • Nutrición equilibrada: Contiene una variedad de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, además de micronutrientes, en proporciones adecuadas para las plantas.
  • Estimula la microbiología del suelo: Aumenta la actividad de bacterias, hongos y otros microorganismos beneficiosos que contribuyen a la descomposición de la materia orgánica y a la salud general del suelo.
  • Neutraliza el pH: Tiende a equilibrar el pH del suelo, siendo beneficioso tanto para suelos ácidos como alcalinos.
  • Fomenta el crecimiento de las plantas: Contiene hormonas de crecimiento y sustancias bioactivas que potencian la germinación de semillas y el desarrollo vegetativo de las plantas.
  • Protege contra enfermedades: Al fortalecer la actividad biológica del suelo, ayuda a suprimir o reducir la presencia de patógenos y plagas.

Cómo utilizar correctamente el humus de lombriz

Tipos de abono para plantas

Un padre con su hijo usando abono.

CDC/ Unsplash

El humus de lombriz es un producto versátil que puede ser utilizado de diversas formas en jardinería y agricultura. Desde preparación de tierra con macetas, abono de superficies, entre otros: 

  • Preparación de tierra para macetas: Mezcla entre un 10 % y un 30 % de humus de lombriz con tu tierra o sustrato habitual para enriquecerlo
  • Plantación o trasplante: Coloca una capa de humus en el fondo del agujero donde vas a plantar y mezcla un poco con la tierra circundante. Sitúa la planta y rellena el resto con tierra mezclada con más humus.
  • Abonado de superficie: Extiende una capa de 2 a 5 cm de humus de lombriz sobre la superficie del suelo, alrededor de las plantas. Los nutrientes se irán incorporando gradualmente al suelo con cada riego.
  • Jardines y huertos: Para una nueva plantación, mezcla el humus con la tierra de tu jardín a una profundidad de 15-20 cm. Para jardines ya establecidos, añade una capa de humus de lombriz en la superficie al menos una vez al año.

Cómo hacer humus de lombriz casero

El proceso para producir humus de lombriz en casa es sencillo. Este método aprovecha las lombrices, para descomponer y transformar residuos orgánicos en un abono de alta calidad: 

  • Paso 1. Preparación del recipiente: Utiliza cajas o contenedores de plástico, madera o metal. Asegúrate de que tengan tapa y orificios para la aireación y el drenaje. El tamaño del contenedor dependerá de la cantidad de residuos que generes y del espacio con el que cuentes.
  • Paso 2. Ubicación: Coloca el contenedor en un lugar protegido de la lluvia y de la luz solar directa. También es importante que esté en un sitio de fácil acceso para ti, ya que tendrás que alimentar y revisar las lombrices regularmente.
  • Paso 3. Sustrato inicial: Coloca una capa de material grueso en la base (puede ser piedras pequeñas o trozos de ladrillo) para facilitar el drenaje. Encima, coloca una mezcla de tierra, hojas secas trituradas, cartón y papel húmedo (sin tintas tóxicas).
  • Paso 4. Introducir las lombrices: Puedes comprar lombrices rojas californianas en tiendas especializadas o en línea. Introduce las lombrices en el contenedor y déjalas aclimatarse.
  • Paso 5. Alimentación: Alimenta a las lombrices con residuos orgánicos: restos de frutas, verduras, café, cáscaras de huevo trituradas, papel y cartón. Evita carnes, lácteos, aceites y alimentos cítricos. Introduce los residuos en pequeñas cantidades y espera a que las lombrices los consuman antes de añadir más. La alimentación debe ser regular pero sin excesos
  • Paso 6. Mantenimiento: Mantén el contenedor húmedo, pero no encharcado. Si se acumula demasiada humedad, añade más papel o cartón. Evita que se caliente demasiado en verano o que se congele en invierno.
  • Paso 7. Recolección del humus: Con el tiempo, los residuos se transformarán en una sustancia oscura y terrosa: el humus de lombriz. Para recolectar el humus, puedes apartar a las lombrices hacia un lado del contenedor y retirar el humus del otro lado. Las lombrices se moverán hacia el lado donde introduzcas nuevos residuos, dejando libre el humus ya procesado.

Usos del humus de lombriz en el jardín

El humus de lombriz se puede usar en el jardín de múltiples formas. Por ejemplo, para mejorar el estado del suelo. Al mezclar humus con la tierra, se mejora su estructura, aireación y capacidad de retención de humedad. Se facilita el desarrollo radicular de las plantas y potencia la actividad microbiana.

También sirve para el césped. Al esparcir humus sobre el césped y rastrillarlo ligeramente, se enriquece el suelo subyacente y se potencia un césped más verde y saludable. Y por supuesto, para árboles y arbustos. Aplicar una capa de humus alrededor del tronco, extendiéndola hasta la línea de goteo, proporciona nutrientes que se irán filtrando hacia las raíces con cada riego.

Peligros del humus de lombriz

El humus de lombriz es un producto natural que se utiliza ampliamente en jardinería y agricultura por sus numerosos beneficios. Sin embargo, como con cualquier producto, es necesario utilizarlo adecuadamente y estar consciente de ciertos aspectos que pueden ser problemáticos.

  • Contaminación: Si las lombrices se alimentan de materia orgánica contaminada con pesticidas, metales pesados u otros tóxicos, estos pueden acumularse en el humus. Es fundamental conocer el origen de los materiales empleados.
  • Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas al polvo que se desprende del humus seco, lo que puede causar irritación en las vías respiratorias o en la piel. Es recomendable usar guantes y mascarilla al manipularlo si se es propenso a alergias.
  • Presencia de lombrices: Si el humus no se ha procesado correctamente, es posible que contenga lombrices vivas. Esto puede ser beneficioso, pero si se introduce en un entorno donde no son nativas, las lombrices pueden convertirse en una especie invasora y alterar el equilibrio ecológico.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.