Tener plantas en casa es casi obligatorio. Diríamos que es una forma de darle un toque de naturaleza a la casa, aunque vivas en pleno centro de la ciudad. Ya sea en el interior o el exterior; las plantas siempre aportan muchísima vida, color y decoran. Por eso, se han convertido en imprescindibles en la decoración del hogar. Pero es cierto, que muchas veces no sabemos muy bien dónde colocarlas; sobre todo, si eres fan de la filosofía del Feng Shui. Los principios del Feng Shui se han instalado en la decoración, ya que promueven un flujo positivo de la energía. ¿Pero entonces qué tipo de plantas se pueden añadir o no a la casa según el Feng Shui? ¿Y dónde situar estas plantas? ¿Dónde no colocarlas? Te resolvemos estas dudas. 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Dónde añadir las plantas en casa según el Feng Shui

El Feng Shui recomienda colocar las plantas en diferentes áreas del hogar para atraer energía positiva, mejorar el flujo del Chi y equilibrar los elementos naturales.

1. El recibidor, el mejor lugar de la casa

Helecho

Estas son algunas de las plantas favoritas de las interioristas de El Mueble que encontrarás esta semana en oferta en Lidl.

El Mueble

Uno de los mejores lugares para añadir plantas es la entrada de la casa. Atrae energía positiva y protección. Eso sí, no siempre puedes añadir cualquier tipo de plantas. Las plantas más recomendadas por el Feng Shui son los helechos y el bambú. Hay que evitar siempre plantas con hojas puntiagudas o secas.

2. En el salón

planta-potos-en-la-ventana 469050 O

Uno de los sitios de la casa donde más tiempo pasamos es el salón. Es un espacio de encuentros con amigos, familia o incluso de descanso individual viendo una película o serie en el sofá. El salón es el alma de la casa y donde las energías fluyan constantemente. Las plantas se pueden incorporar a esta zona de la vivienda, siempre y cuando sean ficus, potos u orquídeas. También se pueden añadir otras plantas de hojas verdes. Lo único que hay que evitar son las plantas marchitas o descuidadas, ya que bloquean la energía positiva.

3. Dormitorios

Lavanda-00405618

Los dormitorios son lugares de descanso y espacios donde hay que añadir el más mínimo elemento que pueda provocar problemas de sueño. Hay que tener cuidado con el tipo de plantas que se añaden. Algunas plantas, en lugar de purificar el aire, aportan dióxido de carbono y, por tanto, no son recomendables para dormitorios.  Es mejor incluir plantas que inviten al descanso como la lavanda, el aloe vera, sansevieria o cintas. Hay que evitar plantas grandes o con mucha energía como el cactus.

4. Cocinas y baños

Albahaca
Canva

Son dos rincones muy diferentes, pero muy transitados de la vivienda. La cocina es un espacio en el que está permitido, según el Feng Shui, la colocación de hierbas aromáticas como albahaca, romero o menta. Mientras que se recomienda siempre evitar plantas marchitas cerca del fuego o del fregadero. En cuanto al baño, es mejor siempre apostar por plantas como helechos, bambú, potus o lirios de la paz. Hay que evitar flores artificiales o secas. Es recomendable evitar flores artificiales o secas.

Dónde evitar la colocación de plantas según el Feng Shui

  • No hay que añadir plantas en el centro de la vivienda, ya que puede estancar la energía.
  • Es importante no añadir tantas plantas en el dormitorio, puesto que pueden generar demasiada energía.
  • No hay que incluir plantas secas o muertes en cualquier zona de la casa, puesto que generan energía negativa. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!