No hace falta tener un jardín enorme en casa para tenerla llena de plantitas. La jardinería y el amor por las plantas se ha extendido a muchos hogares (y a los de todos los tamaños), tanto, que es uno de los hobbies más relajantes del momento. Y es que cuidar de tus plantas, además de permitirte estar cerca de la naturaleza, te permite mantener el foco en una actividad, relajando todo cuerpo y tu mente y llevándote a un estado de paz muy placentero. Y ni que decir tiene lo bonita que quedan decorando todos tus rincones mientras los llenan de verde, de alegría y de vida.

Justo ahora que la primavera acaba de comenzar, seguro que muchas de vosotras estáis renovando vuestras plantas, plantando nuevas variedades o podando otras cuantas antes de que inicien su floración. Y muy probablemente ahora que estás con las manos metidas en la tierra, nunca mejor dicho, posiblemente también te estén surgiendo muchísimas dudas de jardinería. Una de las más comunes es que si se puede reutilizar el sustrato o la tierra de otras plantas, o de años anteriores, para sembrar otras nuevas. Como es una duda muy repetida entre la población, la experta en jardinería Brigitte Goss ha querido dar algo de luz sobre este tema y aquí tenemos su respuesta.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

¿Se puede reutilizar la tierra vieja de las plantas para sembrar otras nuevas?

Ante esta pregunta tan demandada, la respuesta de Brigitte Gross, según sus conocimientos en jardinería, es clara y directa: No. No se puede reutilizar la tierra vieja tal cual se saca de una maceta para sembrarla en otra. La experta ahonda algo más en el tema ya que sí que es posible reutilizarla, pero debe pasar por un proceso de cribado para retirar las raíces de la planta vieja y revitalizar los nutrientes que ya no contiene. Y justo este último es el principal motivo por el que la experta no recomienda utilizar la tierra vieja directamente para plantar ya que habrá perdido una gran parte de sus nutrientes.

Brigitte también señala un caso particular en el que sí es posible reutilizar tierra ya usada tamizándola con un tercio de tierra fresca, sería el siguiente: "Las plantas que florecen temprano, en particular, no necesitan muchos nutrientes, por lo que la tierra vieja se puede reutilizar fácilmente". Sin embargo, también hace hincapié en que hay otras plantas, como las conocidas flores de balcón, que tienen una floración posterior y que, en su caso, habría que enriquecer el sustrato viejo "incorporando abono orgánico o virutas de cuerno", añade la experta jardinera.

La tierra vieja necesita pasar por un proceso de cribado antes de ser incorporada a una maceta nueva

La tierra vieja necesita pasar por un proceso de cribado antes de ser incorporada a una maceta nueva

El Mueble

 

Además, Brigitte tampoco recomienda reutilizar el sustrato de sacos de tierra que tengamos guardados del año anterior, aunque estén bien sellados y sin abrir. Esta recomendación de la experta está basada en que, con el paso del tiempo, los nutrientes ligados se liberan, lo que se traduce en que ya la tierra no está en un estado óptimo para las plantas ya que, según la experta, "podría ser que el suelo esté realmente salado para ellas".

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!