Natalia Sáez Achaerandio es una arquitecta, paisajista y experta en plantas muy conocida en redes sociales por su perfil en Instagram @enabrilhojasmil, desde donde comparte todos sus conocimientos, que no son pocos, del maravilloso mundo de las plantas. Pues parece ser que a la experta internet se le quedó pequeño para transmitir todo lo que tiene que contarnos, que decidió traspasar nuestras pantallas y deleitarnos con la escritura de dos libros y una novela (¡casi nada!): "Las plantas de interior no existen. El libro definitivo para entender y cuidar a tus plantas", "Los mataplantas no existen" y "Las verbenas también lloran".

Pues bien, ha sido en su libro "Las plantas de interior no existen" donde hemos descubierto un tema bastante interesante sobre cómo evitar las puntas marrones en las hojas de las plantas. Desde aprender a cómo detectarlas a tiempo, las causas que existen detrás de esta problemática o sus mejores consejos para recuperar la planta afectada, Natalia nos cuenta todo todo todo para que nos convirtamos en unas expertas en plantas como ella.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

¿Por qué las puntas de las hojas de las plantas se vuelven marrones?

Es bastante curioso lo que nos cuenta Natalia sobre las causas que hay detrás de la aparición de manchas marrones en las puntas de las hojas de las plantas. Y es que la experta señala que pueden deberse no a una, ni a dos, sino a tres causas diferentes: "La mala noticia es que en algunos casos los síntomas se parecen muchísimo, siendo las causas completamente distintas". La especialista en plantas también añade "Por ejemplo: las hojas con puntas marrones pueden significar falta de agua, pero también exceso de riego, de fertilizante".

Una planta con las puntas de sus hojas secas y marrones indica que hay un problema de riego

Una planta con las puntas de sus hojas secas y marrones indica que hay un problema de riego

Canva

Para que aprendamos a reconocer más fácilmente los signos que nos indican que nuestra planta tiene algún problema de riego, Natalia nos ha dejado en su libro la siguiente guía:

Signos de falta de agua

 

  • Decaimiento: "Hay plantas que lo manifiestan con hojas mustias o lacias o como dicen muchas personas "desmayadas". Es el caso de los pothos, las hypoestes o el spatifilium entre otras". Aunque sea una señal por falta de agua y se puede solventar con el riego, Natalia no recomienda que nos volvamos locas y no abusemos: "Lo ideal es evitar que lleguen a ponerse mustias del todo, regando en cuanto veamos signos de decaimiento". Si después de regar la planta sigue alicaída, Natalia recomienda "introducir la planta con las hojas hacia arriba en una bolsa de papel durante unas horas. Esto ayudará a que la planta recupere su forma original".
  • Hojas arrugadas: Natalia también añade que "otras plantas lo manifiestan dejando que sus hojas se arruguen". Aquí se incluyen variedades como las suculentas, las ceropegias o las sansevierias.
  • Hojas curvadas: Otro síntoma de falta de agua son las hojas curvadas, es decir, empiezan a enrollarse sobre sí mismas. "Hay plantas que cuando necesitan agua se curvan  para protegerse de la fotosíntesis y conservar así la poca humedad que les queda", enfatiza la experta. Es un signo claro en especies como la strelizia, la peperomia watermelon o el philodendron.
  • Bordes secos: "Si ves que las puntas de las hojas comienzan a secarse, una de las causas puede ser la falta de agua. Si tu planta ha llegado a este punto es que ha pasado demasiado tiempo sin riego", comenta Natalia. Esta señal tiene un problema y es que también puede ser causado por otras patologías.
  • Pérdida de hojas: La pérdida de hojas puede ser síntoma de falta de riego, pero también puede ser causado por falta de luz o por corrientes de aire. Para averiguar la causa que hay detrás, la especialista dice que "basta con saber cuánto y con qué frecuencia has regado a tu planta en los últimos meses, dando que si ha llegado a tirar sus hojas, es porque ha estado demasiado tiempo sin agua". En caso contrario, la causa sería otra.
  • Ausencia de movimiento: "Hay especies como la maranta o algunas calatheas que se abren y cierran durante el día. Si ves que llega la noche y las hojas no se levantan, es que necesita agua", señala Natalia.
Hojas curvadas, marrones o secas, son algunos síntomas de que tu planta tiene falta de riego

Hojas curvadas, marrones o secas, son algunos síntomas de que tu planta tiene falta de riego

CANVA

Qué hacer ante la falta de agua

"La falta de agua es un problema para las plantas, pero no es una complicación letal ni irreversible", aclara la experta. Las plantas, gracias a sus mecanismos de supervivencia innatos, están más que preparadas para sobrevivir ante condiciones adversas. Natalia añade también que "si ves que les ha faltado agua, no riegues excesivamente queriendo compensar la falta de riego previa". Si lo haces, podrías ahogarla. Por eso, lo ideal es que vayas recuperando sus riegos poco a poco, sin prisa pero sin pausa. No la pierdas de vista, revísala con frecuencia durante los siguientes días por si te pide más agua. 

La especialista en plantas concluye esta parte de su libro en la que habla sobre la falta de agua añadiendo que "si algunas de sus hojas se han quedado secas, puedes cortarlas desde su nacimiento. Esas hojas no se van a recuperar y solo serán un gasto de energía innecesario para la planta", sentencia Natalia.

Planta con hojas secas

Planta con hojas secas

CANVA

Signos de exceso de agua

 

  • Puntas marrones: "Si ves que los bordes de las hojas comienzan a volverse amarillas y a continuación marrones, lo más probable es que haya sufrido un exceso de riego", comenta la experta. Como puede ser un síntoma compartido con otras afecciones, puedes hacer una pequeña comprobación doblando la parte oscura: si no se rompe con facilidad es que ha sufrido un exceso de riego.
  • Hojas inferiores amarillas: Si las hojas de la parte inferior de tu planta están cogiendo color amarillo, puede ser signo de exceso de agua. Puede ser también parte de su ciclo de vida natural pero, para distinguirlo, Natalia explica que "si observas varias de sus hojas amarillas a la vez y el sustrato permanece húmedo demasiado tiempo, puede deberse a un exceso de agua".
  • La planta está mustia: Por desgracia, este síntoma es idéntico que el de la falta de agua, pero con una diferencia que, según la experta, es la siguiente: "la humedad del sustrato y cuánto tiempo haya estado sin regar: si has regado dos veces la última semana y el sustrato sigue húmedo, especialmente en el fondo de la maceta, se debe a un exceso, no a una falta de riego".
  • Ausencia de nuevos brotes: "Cuando las raíces están dañadas, es mucho más difícil para la planta desarrollar nuevas hojas". En muchos casos, esta ausencia de nuevos brotes puede deberse al período del año o a la falta de nutrientes, aunque Natalia dice que "si sospechas que has regado más de lo debido y la planta no crece, puedes estar en lo cierto". 
  • El color de las raíces: Saca la maceta de la planta y "si observas raíces marrones y blandas, lo más probable es que estén podridas. Cuando una raíz está en buen estado es de color prácticamente blanco y su textura es tersa", explica en más detalle la experta.
Planta mustia y apagada

Planta mustia y apagada

CANVA

Qué hacer ante el exceso de agua

El mayor problema que podemos encontrarnos en una planta que está sufriendo un exceso de agua es que todas sus raíces se hayan pudrido y, si esto pasa, con mucha pena Natalia nos comunica que la planta tiene poquísimas posibilidades de sobrevivir. La experta sí nos da esperanzas si lo detectamos a tiempo: "en el caso de que detectes a tiempo un encharcamiento, puedes sacar el cepellón de la maceta y secar el exceso de agua con papel de cocina. Si el sustrato es de mala calidad y sigue encharcado, puedes incluso cambiarlo".

En el caso de no haber llegado a tiempo al exceso de agua, Natalia nos anima a comprobar el estado de las raíces: "las raíces marrones se pueden cortar, dejando las que estén en buen estado. Con un poco de suerte las raíces sanas saldrán adelante y, con el tiempo, la planta sobrevivirá".

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!