Roberta Schira, autora italiana del libro "La alegría del orden en la cocina" (2017, Editorial Aguilar) es experta en orden y como tal, sabe muy bien cuáles son los puntos fuertes y débiles del método KonMari de Marie Kondo. La gurú del orden japonesa se ha convertido en una de las principales referentes de la materia; sin embargo, muchas de sus colegas europeas no están tan seguras de que su metodología sea aplicable en nuestros países o incluso en aquellos otros países de cultura occidental.

En este sentido, Roberta Schira sostiene que hay algunos puntos a mejorar en la metodología que ha catapultado al éxito a nivel mundial a la autora nacida en Japón. En una entrevista con la revista El Mueble, Schira desvela qué es lo que ella mejoraría y por qué considera que el método de orden de su par oriental no es aplicable en España.

Por cierto, si eres de los que está buscando soluciones para ganar en orden en casa, no olvides de descargarte nuestro ebook gratuito de "100 trucos fáciles de orden". Aprovecha estos consejos de expertos que no fallan. 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Roberta Schira, experta en orden, cuestiona a Marie Kondo

Como gurú del orden de la cocina, en primer lugar, Schira repara en que Kondo no ha pensado en esta estancia y que no da soluciones para mantenerla en orden. "Son muchísimas las personas que agradecen a Marie Kondo y a La magia del orden haber cambiado su vida; y entre ellas estoy yo. Sin embargo, me di cuenta de que en su libro faltaba casi siempre un espacio: la cocina, la estancia en la que exprimo mi pasión por todo aquello que rodea a la comida: convivir, compartir, cuidar de nosotros a través del cuidado a los demás"

"En La magia del orden, Marie Kondo casi no habla de la habitación más importante, al menos para mí. En la cocina no solo se come, es el corazón emotivo de la casa. Por esta razón sentí la necesidad de escribir un libro dedicado únicamente a este tema: 'La alegría del orden en la cocina'".

orden cajon cocina 00557391
El Mueble

Y así mismo, desvela qué es lo peor del método a su parecer: "No es aplicable al 100% en nuestra cultura. Para los japoneses, orden significa vacío absoluto. Para nosotros, el dibujo de nuestro hijo en la puerta de la nevera no significa desorden. No existe el desorden absoluto. La concepción del orden mediterránea es distinta de la zen".

Estos dichos se asemejan a los de la experta en orden Alicia Iglesias, que tampoco está 100% de acuerdo con lo que predica Marie Kondo y, según ella, no es aplicable en los países mediterráneos, especialmente si hablamos de moda y ropa: "El enfoque de Marie Kondo no funciona con respecto a los países mediterráneos. El gusto por la moda forma parte de nuestra cultura y nuestra forma de entender la vida. Nos expresamos a través de la ropa y eso hace que no sea muy realista plantear tener toda nuestra ropa en los armarios durante todo el año", reflexiona Iglesias.

Qué destaca Roberta Schira del método KonMari de Marie Kondo

Pero no todo son cosas malas. A destacar, Roberta asegura que el mayor éxito de Marie Kondo reside en que trasciende lo práctico y tiene un impacto profundo en la vida de las personas. "Lo mejor de Marie Kondo es enseñar que el orden no es solo algo material, sino que también acarrea un cambio interior", sostiene.

Pero a la vez, Roberta Schira hace una advertencia: "Debemos desconfiar de quién vive en el caos absoluto, así como de quién es un maníaco del orden. Todo, en su justa medida", finaliza al respecto.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! 

Y si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.