¿A quién no le gustaría tener una chimenea presidiendo la pared principal del salón? Disfrutar del crepitar de las llamas, del calor del hogar, es uno de los placeres más especiales. Sin embargo, es importante saber utilizar la chimenea de la manera adecuada para evitar accidentes. La seguridad es lo primero, por lo que vamos a ofrecerte algunos consejos prácticos para que puedas disfrutar del fuego con seguridad.

Chimenea rústica de obra con baldosas de barro
El Mueble

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

1. Utiliza el combustible adecuado

Si tu chimenea es de leña, no quemes cualquier cosa en ella, como papeles, cartón u otros residuos. Utiliza solo madera seca y vieja para alimentar el fuego. La madera joven está más fresca y tiene menor capacidad de combustión.

En cuanto al tipo de madera, las que son más duras, como el roble o la encina, queman mejor y duran más tiempo. Ofrecen mayor poder calorífico por lo que son ideales para usar como combustible en la chimenea.

espejo sobre la chimenea en el salon 00550593
El Mueble

2. No enciendas el fuego con líquidos inflamables

No es conveniente usar alcohol, gasolina o cualquier otro producto inflamable de este tipo, ya que pueden provocar mucho humo o, incluso, provocar un incendio. En las chimeneas domésticas el uso de este tipo de productos está totalmente desaconsejado. Lo mejor es utilizar pastillas específicas para encender el fuego.

3. Deja que el aire circule

Cuando la chimenea está encendida, en especial si se trata de un modelo cerrado, debes estar pendiente de que la circulación del aire sea la correcta, manteniendo las puertas abiertas con frecuencia o el tiro de la chimenea. Si dejamos la chimenea completamente cerrada, la liberación del humo disminuye y aumenta la formación de hollín, lo que es contraproducente.

Salón con chimenea proyectado por Arenaa Studio

4. Mantén el fuego vivo

Cuando un fuego es pequeño, llameante y alegre, se libera más humo por el tiro de la chimenea y se forma menos hollín, lo que es aconsejable. Los fuegos más lentos arden con una temperatura inferior, forman menos humo pero, sin embargo, generan más hollín. Los fuegos vivos son más seguros.

5. Coloca una pantalla de protección

Ya sabemos que resulta más agradable dejar la chimenea abierta para poder ver crepitar las llamas. Sin embargo, colocar una pantalla de protección puede ser muy recomendable, ya que evitará que las chispas del fuego que salten hacia afuera provoquen quemaduras en la zona exterior o, incluso, un incendio.

Salón con chimenea rosa
El Mueble

6. Limpia la chimenea con frecuencia

Hacer el mantenimiento adecuado a la chimenea es primordial si quieres que la combustión sea correcta y funcione bien. Además, esta cuestión influye directamente sobre la seguridad, ya que el hecho de que la chimenea esté sucia y con hollín puede provocar un incendio. Por eso es fundamentallimpiar la chimenea y deshollinarla una vez al año como mínimo. Si no sabes hacerlo, busca la ayuda de un deshollinador profesional que revise la chimenea y la limpie correctamente.

7. Cuidado con las cenizas

La forma en que te deshaces de las cenizas que deja la leña después de apagar la chimenea es importante, ya que tardan bastante tiempo en apagarse del todo y pueden prenderse después, si no les das el tratamiento adecuado. Déjalas en un recipiente metálico que no se queme durante el tiempo suficiente como para asegurarte de que están completamente apagadas.

Si sigues estos consejos podrás disfrutar de un fuego cálido y seguro en tu chimenea siempre que te apetezca.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!