"Bonito, funcional y atemporal. Esos deberían ser los requisitos para un baño ideal", dice Miriam Gómez, arquitecta y diseñadora de interiores. A pesar de que parecen características de lo más evidentes, no siempre las cumplimos, y todo por ciertos errores que, quizás sin darnos cuenta, repetimos una y otra vez. Entre elecciones estéticas apresuradas y modas pasajeras, es fácil desviarnos de nuestra meta. Lo que en un principio prometía ser un refugio relajante y bien resulto puede terminar convertido en un espacio incómodo, saturado o que envejece mal con el tiempo.
¿Dónde desembocan estos errores? En su diseño, y esto se traduce en una dificultad en llegar al objetivo de un baño que transmita confort y bienestar. Nuestro baño es un espacio muy concurrido en el día a día, por lo que no deberíamos permitirnos fallar en su diseño. Junto a Miriam, repasamos los errores más importantes, ya que conviene conocerlos para evitarlos a tiempo y así dar forma a un baño que de verdad cumple con nuestras expectativas a largo plazo. ¡Mira, mira!
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Errores en el diseño de nuestro baño
Olvidar nuestras necesidades
"Dejarnos llevar por las costumbres, por lo que se suele hacer siempre", dice Miriam, que señala que olvidar nuestras necesidades es el primer error clave que cometemos: "es decir, si no analizamos qué requisitos tiene que cumplir nuestro baño, qué vamos a hacer dentro de él, de qué manera vamos a utilizar nuestro baño... Igual terminamos colocando un baño completo, con todas sus piezas, cuando a lo mejor hay alguna que queda muy justa por espacio o que incluso no la usemos".
En ese sentido, pone el bidé como ejemplo: "No siempre los instalamos en todos los baños porque muchas veces ocupa mucho espacio, tenemos un baño pequeño, prácticamente no se usa, así que lo sustituimos por una ducha sanitaria que se coloca al lado del inodoro".
El Mueble
No pensar a largo plazo
En este punto, Miriam Gómez nos explica que el cuarto de baño es algo que instalamos en nuestra casa una o dos veces a lo largo de nuestra vida, es decir, no es algo muy común formar el baño una y otra vez (aunque su decoración sí pueda variar con el tiempo). Por ello, nos dice: "no es una cosa que formemos de forma habitual, por toda la obra e inversión que requiere. La bañera, para que se vea bonita y se luzca, debería estar en un baño amplio o extra", comenta. Así, en su opinión, considera que este elemento tan particular en el baño "es un error por temas de accesibilidad y comodidad en nuestro día a día".
El Mueble
Poner elementos muy grandes
"A veces terminamos por desproporcionar y agobiar el baño". "Es un claro ejemplo del mueble del lavabo, pensamos que cuánto más grande, mejor, porque va a tener más almacenaje, pero muchas veces lo acercamos tanto al resto de elementos, que el baño se hace incómodo". Entre el mueble del lavabo y el inodoro hay que dejar un espacio de 20-25 centímetros de distancia, para poder sentarnos cómodamente. El mismo caso sucede con la mampara, nos tiene que caber la mano entre el mueble y la ducha, así que aquí recomienda dejar unos 10-15 centímetros.
No pensar en la apertura de muebles
Muchas veces introducimos muebles en el baño porque consideramos que, estéticamente, lo hacen llamativo, cálido o vistoso, pero no tenemos en cuenta su apertura: "Si colocamos un mueble muy justo con la esquina, los cajones nos choquen con el descuadre de la pared y no se puedan abrir. Podemos optar por soluciones alternativas como puertas correderas".
El Mueble
No tener en cuenta al almacenaje
Por otro lado, el mueble es un espacio en el que nos aseamos y aseguramos nuestra higiene. Eso supone que en él colocaremos varios productos y accesorios que nos ayudan a llevarlo a cabo. Ante esto, la arquitecta nos comenta que: "hay que pensar que en el baño tenemos productos de aseo, el secador, el cepillo... un montón de elementos que hay que buscarles hueco. A veces escogemos diseños de lavabos que no son funcionales".
No iluminar bien el baño
"Por bonito que sea, si no tenemos una buena luz, ese baño no nos va a resultar útil, además de que no va a lucir bien decorativamente hablando", comenta Miriam. "Lo mejor es tener ventana, pero si no tenemos esa suerte, hay que iluminarlo bien artificialmente. Aquí tendríamos dos escenas, la iluminación general para ver todo el espacio, y la del mueble de lavabo, muy importante, es principal, y tenemos que ver bien todas las actividades que vamos a hacer aquí".
El Mueble
En esa situación, nos recomienda "colocar luces empotradas en el techo, aunque la que más me gusta es la que está incorporada en el espejo, para que nos ilumine de forma frontal, o bien apliques al lado del espejo para que nos iluminen perfectamente".
La elección de la mampara de ducha
"Hay que pensar que delante de la ducha debe quedar un espacio útil, de 70 x 70, podemos hay que tener en cuenta las aperturas. Lo ideal es optar por mamparas correderas. En las de ahora, ya no se acumula suciedad, porque las ruedas están en la parte superior y abajo solo llevan un pequeño perfil para que el cristal no se salga. Son el modelo ideal de mampara"
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!