Las cocinas han dejado de ser una estancia destinada meramente a la tarea de cocinar para convertirse en espacios sociales que, cada vez más personas, buscan conectarlos con el resto de la casa. A ojos de una profesional,una cocina independiente o cerradapuede ser un error, precisamente por este hecho, ya que al quedar independiente, se separa de la zona de día e impide la conexión y buena comunicación entre ambientes. Sin embargo, al abrirla completamente, el ruido o los olores también pueden interferir en el confort de la vivienda. Entonces, ¿qué alternativa nos queda? Hemos hablado con la interiorista Laura Lapetina para que nos comparta su visión sobre si mantener la cocina abierta o cerrada.
Para ella, ni una cosa ni la otra es buena opción, por lo que nos sugiere integrar cerramientos acristalados, un elemento que destaca en la mayoría de sus proyectos, como en su última transformación de una cocina reformada. De esta forma, la cocina queda integrada al resto de ambientes, pero queda delimitada, manteniendo en cierto modo la privacidad y protegiendo al salón de vapores, humedades o aromas. ¡Mira lo que nos cuenta!
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.
@arianeroz
PREGUNTA: ¿Por qué los cerramientos son una opción atractiva?
Hoy en día hay mucha tendencia a abrir las cocinas con los salones, pero aún hay muchos clientes que no se atreven 100x100 por el tema de olores o ruidos. Por eso, en muchos de mis proyectos, les propongo hacer algo semi-abierto, o con posibilidad de cerrar la cocina mediante una palillera.
Creo que es una solución muy práctica para todo ese tipo de clientela que quiere comunicar espacios visualmente sin perder el confort de evitar olores o ruidos en el salón. De esta forma también conseguimos que la luz de ambos espacios se comunique.
@arianeroz
P: ¿Qué ventajas funcionales ofrecen estos cerramientos en el día a día de una vivienda?
Aparte de tener mucha presencia, su mayor característica es su funcionalidad para crear dos espacios o uno según se desee. Además, la mayoría de veces al ser cristaleras transparentes se comunica la luz natural y generan mucha amplitud.
Muchas veces los clientes nos piden "tirar todos los tabiques", pero la realidad es que los tabiques son necesarios para poder colocar muebles. Estos cierres nos ayudan cuando no tenemos tabiques que ejercen de "traseras" para colocar encimeras, o muebles de televisión, a la vez que separar los espacios.
P: ¿En qué tipo de viviendas o distribuciones recomendarías esta solución?
Trabajo mucho este tipo de cierres en cocinas pequeñas como en grandes, dependiendo la distribución y los gustos de los clientes. Lo bueno que tienen es que son muy versátiles y pueden encajar en cualquier espacio o diseño, cualquier acabado o color.
Hoy en día los pisos no suelen ser muy grandes, por eso este tipo de cierres nos ayudan a poder tener una cocina pequeña, a la vez que de sensación de amplitud, mediante los cierres de cristal. Al pasar la luz de un espacio a otro podemos conseguir dos espacios más luminosos y amplios, además de marcar claramente la frontera de ambos espacios.
El Mueble
P: ¿Qué posibilidades existen en cuanto a diseños, materiales o acabados para adaptar los cerramientos a distintos estilos de decoración?
Yo personalmente soy una loca de la madera natural, y si es de roble más. La madera añade calidez y textura, da un toque natural, además de ofrecerme flexibilidad al crear el diseño, creo que las combinaciones en roble con el resto de la carpintería en blanco son algo que me identifica, pero también podríamos hacerlos en hierro, para dar un toque más industrial.
P: Para quienes dudan entre dejar la cocina abierta o cerrarla completamente, ¿qué les dirías sobre los cerramientos como una alternativa equilibrada?
Les diría que primero estudien bien la distribución del piso con un profesional, y si tienen la opción de hacer un cerramiento entre cocina y salón, que piensen en su forma de vida y no tengan miedo a "cerrar" la cocina con una palillera de cristal, porque la luz les va a conectar igualmente y van a ganar en confort de ruidos y olores.
@arianeroz
P: ¿Alguna recomendación que quieras hacernos?
Donde la palillera cerrada no puede llegar, utilizo mucho también las lamas de madera verticales para separar ambientes, que ofrecen un diseño moderno y limpio. La orientación de las lamas pueden dar una sensación de mayor altura, por ejemplo, según se dispongan.
Este tipo de "cierre" permite que el espacio se mantenga visualmente conectado, mientras que al mismo tiempo define claramente las zonas de la cocina y salón.
¿Ya te has descargado nuestro ebook gratuito "50 trucos para pasillos y recibidores"? Si buscas ideas para inspirarte, no te pierdas estos consejos fáciles y estilosos de expertos. ¡Es gratis!
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
Otras ideas muy El Mueble para colocar cerramientos de cristal en tu casa
Ahora que ya conoces las ventajas de los cerramientos de cristal en la cocina, según la opinión de una experta como Laura Lapetina, desde El Mueble también te invitamos a integrarlos en otras estancias, potenciando así la luz y el estilo en tu hogar.
En el dormitorio
El Mueble
Aunque el dormitorio suele ser una estancia en la que priorizamos la privacidad y la intimidad, un cerramiento de cristal permite que haya una mejor circulación, luz y comunicación de espacios. Además de la amplitud, otra ventaja es que con estos cerramientos también se puede conseguir un espacio privado y estiloso, colocando una cortina que evite las miradas indiscretas.
En el pasillo
El Mueble
Para evitar los rincones oscuros que se generan en el pasillo, una solución es colocar un cerramiento de cristal que sustituya esos muros que hacen lúgubre esta zona de paso. Tu hogar se vuelve mucho más acogedor automáticamente.
En estancias clave como el despacho
El Mueble
Un despacho en el que concentrarnos sin perder apunte del resto de nuestra casa. Conseguimos esa privacidad que necesitamos en esta zona de trabajo, pero permitiendo que nuestra casa se llene de luz y amplitud visual.
En la terraza
El Mueble
Nada más agradable y acogedor que conectar el espacio exterior con el interior, para que forme parte de su decoración. Si cuentas con un patio o terraza, colocar un cerramiento de cristal entre ambas zonas, disfrutando de las vistas sin renunciar al confort. Logra un ambiente más versátil y funcional.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.