Este es un ejemplo de cómo transforma el trabajo del diseño de interiores un espacio. Concretamente, nos desplazamos hasta Valencia para descubrir el antes y después de un piso pequeño de 60 m2. Ubicado en la planta 14ª de un edificio con vistas al puerto de la ciudad. El estudio Majo Flores Interiorismo intervino con una reforma que le da al salón-comedor el espacio que antes ocupaba un segundo dormitorio muy pequeño. Se ganan armarios, fluidez, encanto, un baño actualizado y mejor dispuesto… ¡Parece mentira la transformación en tan poco espacio!

1 /16

1.

El salón y la terraza de este pequeño piso: ¡extra de calidez!

Salón de un piso pequeño tras la intervención del estudio de diseño de interiores

Salón pequeño con sofá adosado a una pared y muebles enfrente

Stella Rotger

La joven propietaria de este coqueto piso quería mejorar la distribución de su casa. Aprovecharla bien. La idea era ampliar el comedor y el baño y ganar capacidad de almacenaje. "También nos pidió realizar el amueblamiento, iluminación y decoración de todas las estancias de la vivienda", explica la diseñadora de interiores Mariajosé Flores. "Le gusta recibir a sus amigos y preparar cenas para ellos, también disfruta de la lectura y deseaba un rincón de la casa destinado a ello". Al trabajo del estudio Majo Flores Interiorismo se une el estilismo para el reportaje de Sol Van Dorssen.

2.

Estado del salón, antes de la reforma

Estado del salón antes de la intervención del estudio de diseño de interiores

Estado del salón antes de la intervención del estudio de diseño de interiores

Majo Flores Interiorismo

Este es el aspecto que presentaba la zona de estar antes de la intervención del estudio. Desde el recibidor, a través de un largo pasillo, se accede al salón, que contaba con una composición modular para los audiovisuales y un sofá muy voluminoso con chaise longue. Desde aquí se accede a la terraza, algo que no ha cambiado.

3.

Nuevo sofá más ligero pero extra confortable y auxiliares adecuados

El nuevo sofá y complementos para la zona de estar.

El nuevo sofá y complementos para la zona de estar.

Stella Rotger

El principal reto en este proyecto fue redistribuir los pequeños espacios. "Para el salón escogimos un cómodo sofá flanqueado
por una mesa auxiliar y una lámpara de pie". Los textiles y accesorios decorativos hacen confortable el ambiente, que se siente completo. Se gana amplitud con las tonalidades elegidas, pero también con los tamaños adecuados de las piezas auxiliares, ligeras, que no entorpecen el paso hacia la terraza. Además, es un acierto prescindir de chaise longue en un salón pequeño, para que entre más luz desde el ventanal y el acceso a la terraza sea cómodo.

4.

Con espacio para guardar y zona central despejada

Salón con muebles en madera de roble.

Salón con muebles en madera de roble, mesas auxiliares como mesas de centro y puf redondo.

Stella Rotger

En esta otra toma del salón se ve la diferencia con el estado antes de la intervención de Majo Flores Interiorismo. Ahora frente al sofá queda una composición de muebles de madera de roble con espacio para guardar: puertas ciegas, vitrina y estantes. Aquí se ubica el televisor. Entre sofá y mueble, unas mesas nido de reducidas dimensiones para no entorpecer el paso a la terraza. Se suma un puf como asiento extra para las reuniones en esta zona. Al fondo se aprecia la terraza, que se convierte en un espacio agradable donde disfrutar del desayuno por la mañana (como muebles, una mesa redonda y una silla de exterior tipo bistrot ligeras).

5.

Un nuevo comedor ganado tras la reforma

La zona del comedor, equipada con una mesa redonda.

La zona del comedor, equipada con una mesa redonda.

Stella Rotger

Para que la zona del comedor quedase espaciosa y confortable, para poner recibir a gente en ella, "apostamos por prescindir de la habitación más pequeña de la casa, que estaba en desuso, con el fin de ampliar la zona de comedor, que resultaba realmente inexistente". Dicho y hecho. Mariajosé Flores vio claro el espacio que se ganaba -al final del artículo te dejamos un plano para que veas cómo ha cambiado este espacio en dimensiones-. Además, junto al comedor, se crea un rincón de lectura.

6.

Con un friso muy cálido en el pasillo distributivo

Vista desde el salón hacia el recibidor, con un pasillo decorado con friso en la pared.

Vista desde el salón hacia el recibidor, con un pasillo decorado con friso en la pared.

Stella Rotger

Esta es la vista desde el salón hacia el recibidor. Todo el largo pasillo que conecta los ambientes se decoró con un friso con papel pintado efecto textil en la parte interior, prolongado hasta media altura de la pared, y rematado con una moldura. Nada más acceder a la zona social, se encuentra el comedor, con una mesa redonda de madera de roble, coordinada con el resto del mobiliario; y cuatro sillas tapizadas en tonos claros. Se completa el ambiente con una lámpara colgante de pantalla circular en tono neutro con detalle de fibra y un aparador de madera (otro mueble que suma capacidad de almacenamiento).

7.

Una cocina reformada pero sin vida

La cocina reformada pero carente de vida.

Cocian reformada con mobiliario en línea.

Majo Flores Interiorismo

La cocina de este piso había sido recientemente reformada. ¡Solo necesitaba algo de decoración para cobrar vida! La distribución en línea aprovecha uno de los frentes de la cocina, de planta rectangular, que deja el acceso al fondo a una pequeña galería, ideal para ubicar la lavadora, armarios de limpieza y espacio de almacenaje de despensa extra.

8.

¡Así cambia la cocina! Accesorios, estor y alfombra

La cocina con distribución lineal.

La cocina con distribución lineal.

Stella Rotger

Y así se siente y disfruta ahora la cocina, con los accesorios adecuados. Un estor de tela en la salida hacia la galería, donde queda a la vista un práctico carrito auxiliar con cestas y cajones, tamiza la luminosidad. En la zona de trabajo se incorpora una alfombra que da calidez al suelo. ¡Ahora sí se puede cocinar con gusto! El mobiliario aprovecha el espacio con distribución en línea y módulos altos y bajos, con encimera y antepecho revestidos con la misma encimera.

9.

El aspecto del recibidor antes del trabajo de interiorismo

Así lucía el recibidor antes del trabajo de interiorismo.

Así lucía el recibidor antes del trabajo de interiorismo.

Majo Flores Interiorismo

Una cómoda alta con cajones era el mueble de apoyo que decoraba el recibidor de la vivienda. Todo en blanco, sin contraste, resultaba anodino y sin vida. Aunque el espacio no es muy grande, esta casa se merecía una entrada más personal.

10.

Un nuevo estilo para el recibidor: aparador de madera y espejo

El nuevo recbidor con mueble de madera y espejo.

El nuevo recbidor con mueble de madera y espejo.

Stella Rotger

Y de nuevo Majo Flores apostó por la madera para hacer que el recibidor resultase más hogareño. Ahora el mueble tipo aparador bajo apoya sobre el friso de papel efecto textil, que hace mucho más confortable y cálida la zona de paso. El recibidor no pierde almacenamiento y suma espacio de apoyo, al quedar más bajo que la cajonera que había antes. El espejo contribuye a crear una sensación de amplitud. Toma nota de cómo se combinan texturas para enriquecer sin saturar y se mezclan las formas redondeadas con las rectas.

11.

Un baño anticuado y más pequeño, antes de la reforma

El baño antes de la reforma.

El baño antes de la reforma.

Majo Flores Interiorismo

El único baño de la vivienda queda integrado en el dormitorio, aunque se puede acceder a él desde el comedor, sin necesidad de entrar en la zona de descanso. Pero antes de la reforma, era mucho más pequeño por la distribución elegida. "Reformamos por completo el baño haciéndolo mucho más funcional al eliminar el tabique divisorio de la ducha y un pequeño armario", explica la diseñadora de interiores Mariajosé Flores.

12.

El nuevo baño con revestimientos efecto piedra y madera

Nuevo baño con ducha y armario de gran capacidad para el lavabo.

Nuevo baño con ducha y armario de gran capacidad para el lavabo.

Stella Rotger

¡Vaya si ha ganado el baño! No solo influyen en la sensación de espacio la elección de revestimientos y mobiliario en tonos neutros, es que la zona de lavabo queda más espaciosa al ganar lo que antes era un armario en el dormitorio secundario (el que ha desaparecido). Y se sustituyó la puerta abatible de acceso por una corredera. En las paredes se combina cerámica efecto madera en la pared de la ducha y lavabo y efecto piedra en el resto de paredes y suelo.

13.

El dormitorio antiguo: ¡prepárate para un cambio muy llamativo!

El dormitorio antes de la reforma.

El dormitorio antes de la reforma.

Majo Flores Interiorismo

Otro de los retos de este proyecto era conseguir gran capacidad de almacenaje en el dormitorio. Así era como se lo encontró la diseñadora Mariajosé Flores, que optó por modificar la ubicación de la cama, de manera que el cabecero ahora quedara enfrentado a la entrada. El motivo era ganar sensación de profundidad, ya que, al entrar en la habitación, la
vista se dirige a la cama. En esta imagen, sobre la cama, se ve el acristalamiento fijo que permite que la luz natural alcance el interior del baño.

14.

Con la cama debajo de la ventana y un cabecero de obra que recorre la pared

Con la cama debajo de la ventana y un cabecero de obra que recorre la pared.

Con la cama debajo de la ventana y un cabecero de obra que recorre la pared.

Stella Rotger

Por las dimensiones reducidas del único dormitorio de esta pequeña vivienda, se decidió prescindir de cabecero como tal. "Creamos un cabecero de obra que empapelamos y convertimos en repisa de apoyo", explican los responsables del proyecto. El detalle en madera enlaza con la mesita de noche, un diseño mini en tamaño, pero que cuenta con dos cajones. Porque todo suma cuando se trata de ganar espacio para guardar.

15.

Un gran armario a medida en el dormitorio

Un gran armario a medida en el dormitorio.

Un gran armario a medida en el dormitorio.

Stella Rotger

Para completar el diseño del dormitorio se creó un frente de armario a medida con puertas abatibles en color blanco, que combinan superficie lisa con un detalle de hendiduras verticales en la parte inferior. El espacio que queda entre el pilar y el armario, también se convierte en una estantería. No falta un espejo de pie en el que comprobar el aspecto antes de salir de casa. A través de una paleta de tonos blancos y azules, se crea un espacio muy relajante.

16.

Los planos que muestran el cambio en la distribución de este pequeño piso

Planos de distribución antes y después de un piso de 6 m2.

Planos de distribución antes y después de un piso de 6 m2.

Majo Flores Interiorismo

Y estos son los planos que muestran el estado inicial (arriba) y el resultado final (abajo) del piso, tras la intervención del estudio de diseño de interiores. El cambio distributivo más significativo deriva de prescindir de una habitación para integrar el espacio ganado en el comedor (donde también se gana un rincón de lectura). El baño también se beneficia de algunos metros.