La vitrina es uno de esos muebles que, sin saberlo, ha formado parte de nuestras vidas desde hace décadas. Era un mueble habitual en la casa de nuestras abuelas y hoy en día se ha convertido en una pieza en tendencia gracias a todos los usos, tanto funcionales como decorativos, que le podemos dar.

Para aprender a elegir una vitrina que añada carácter y encanto a nuestras casas, conversamos con la interiorista Natalia Zubizarreta. Esta pieza se encuentra entre sus muebles favoritos y hoy nos enseña cómo decorarla de forma creativa y elegante.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

La vitrina, Un mueble en tendencia 

libreria vitrina 46aeb557

Sofás, de Cover Decoración Bilbao. Mesas auxiliares y lámparas, en Bazar. Cortinas, en Tapicerías Toral. Alfombra beige, en KP. Espacio decorado por Natalia Zubizarreta.

El Mueble

"Efectivamente, las vitrinas se están volviendo un nuevo objeto de deseo", nos dice Natalia. "De alguna forma, estamos volviendo a muebles antiguos y recuperados. Para mí la vitrina es una de las grandes reinas. Nos recuerda a las casas de nuestros abuelos y abuelas, y tiene un tinte romántico que asociamos a la casa del pueblo, la casa donde nos mimaban. Introduce algo del pasado que nos trae buenos recuerdos en casa", afirma la experta.

Más allá del comedor

vitrina ligera metalica df9267ce

Espacio de Natalia Zubizarreta.

El Mueble

Aunque antiguamente asociábamos la vitrina como un mueble clave en el comedor, actualmente su uso se extiende a otras estancias de la casa. "Las vitrinas no solo se están poniendo mucho en los salones y comedores, sino también en cocinas", nos dice la experta. "Lo bueno es que estas piezas encajan bien tanto en espacios clásicos como modernos. Por ejemplo, en una cocina muy moderna podemos tener una vitrina clásica y funciona muy bien. Incluso en otras áreas de la casa, como pasillos, cuartos de baño o dormitorios", señala Natalia. 

Cómo elegir la vitrina perfecta

vitrina libreria en estudio a7094fca

Silla y cuadro, en Sacum. Espacio de Marta Prats. 

El Mueble

"Mis favoritas son las de madera tipo castaño o tipo roble. Me gustan decapadas en un roble claro o en una madera mate clara, esto es lo que mejor queda", afirma la interiorista.

"Para mí, este es un comodín en cualquier espacio. Siempre va a aportar mucha calidez, personalidad y va a contar historias porque llama la atención. Yo tengo una vitrina en la cocina de mi casa que me acompañó desde otra casa donde estaba en el hall y en la anterior estaba en el salón. Es decir, es una pieza de la que no me puedo desprender porque me ha ido acompañando de casa en casa", nos cuenta Natalia.

Sin embargo, debemos tener cuidado a la hora de elegir la vitrina. "Comúnmente, el error que se comete es elegir un mueble no antiguo, sino viejo. Quiero decir, puede haber muebles antiguos y viejos bonitos, pero yo evitaría las vitrinas de color cerezo o anaranjado. Si es el caso, lo que podríamos hacer es pintarlas o teñir la madera para que no nos quede ese tono anaranjado. No nos gusta ese tipo de madera y faltan muchos años para que vuelva a ponerse de moda. Para mí, el error más frecuente es aprovechar una vitrina de nuestras madres de hace 15 o 20 años, que en realidad no tiene valor porque es viejita, pero no es antigua ni tiene encanto y que son piezas anodinas. En cambio, si encontramos una pieza antigua con su pátina, tendríamos algo mucho más especial", afirma la experta.

Cómo decorar la vitrina por dentro

vitrina forrada con papel pintado 00315528 b09f9079

Sillas, en Azul-Tierra. Fondo de la vitrina forrado con papel pintado, de Laura Ashley. Cortinas y mantel de lino, y estores, de Gancedo.

El Mueble

"Una vitrina, como muestra lo que tiene en su interior, debe estar impecable por dentro", recomienda Natalia. "A mí me gusta a veces empapelarlas por dentro o pintarlas con un verde o un azul, colores no muy saturados. Esto puede hacer que adquiera mucha personalidad", nos dice.

¿Y qué colocar dentro de la vitrina? "Todos los elementos que pongamos delante, en mi opinión , tendrían que ser en colores neutros: unas vajillas blancas, cristalería o en colores un poco apagados", señala Natalia.

"Por otro lado, es importante que haya orden en el interior de la vitrina. Por ejemplo, podemos poner libros, cristalería, etc. Pero no conviene poner botes de comida y que se vea la marca del Cola Cao, por ejemplo. En ese caso, es mejor meter los productos en botes transparentes u opacos, pero que haya una armonía", indica la experta.

"Mi consejo es coger una foto y copiar vilmente el estilismo que hacemos las decoradoras de El Mueble. ¡Con eso no vas a fallar!", afirma.

La iluminación ideal para la vitrina

mg 9711 f9be8150   92840282 1500x2000 (1)

Vitrina antigua, en el Estudio Hoc Volo. Aplique de pared de Aromas del Campo.

El Mueble

Respecto a la iluminación, la interiorista nos comenta que es muy importante para mostrar los detalles y dejar lucir el encanto de la pieza. "Si ponemos un foco iluminando justo a unos 20 cm de distancia, directo a la parte frontal de la vitrina, conseguiremos darle protagonismo e iluminación cálida al mueble. Debería ser un foco de luz cálida y que se pueda encender de forma individual para que podamos prenderlo cuando nos apetezca darle un toque especial de teatralidad y calidez a la pieza. Mejor todavía si es un foco orientable que se pueda ajustar. Este tipo de luz logra que todo el nivel decorativo se eleve alrededor de la vitrina", nos cuenta.

"A veces, cometemos el error de poner un foco justo arriba porque suelen ser muy altas y llegan hasta el techo. Lo que sucede es que entonces la luz "se corta" por la propia vitrina. Entonces tenemos que calcular bien", agrega Natalia.

"Desde luego, la vitrina es una de mis piezas favoritas y siempre queda bien: en un baño con toallas, en un pasillo con libros, en un dormitorio con ropa de cama, queda genial. Eso sí, prefiere textiles de tonos "limpios", neutros o pasteles. También podemos poner bolsos, ropa, etc., siempre que queden bonitos. Los que no quedan muy bien podemos meterlos dentro de fundas para que queden más estéticos. Finalmente, en un salón comedor, las vitrinas con vajilla, libros, cristalería o elementos decorativos siempre lucen perfectas", concluye. 

Cómo escoger la vitrina perfecta para nuestra casa

Elegir la vitrina perfecta depende del uso que le darás y el espacio disponible con el que cuentes. Te damos algunos consejos para que aciertes con tu elección:

vitrina blanca
El Mueble

 

  • Uso y función: piensa si quieres exhibir objetos de valor o piezas delicadas o si prefieres colocar objetos cotidianos. También puedes considerar la imagen que quieres proyectar. Si quieres que sea una vitrina puramente decorativa, puedes escoger un diseño más sofisticado.
  • Tamaño y dimensiones: mide el área donde se ubicará la vitrina para asegurarte de que se integrará adecuadamente. Evalúa también los objetos y productos que necesitas exhibir y el espacio que necesitas para cada uno de ellos. Evita que se abarroten para que cada pieza destaque.
  • Materiales: si quieres una vitrina resistente y duradera, puedes escoger las fabricadas en vidrio templado o aquellas de estructura de madera maciza o acero. El vidrio debe ser de buena calidad para ofrecer una visión clara de su interior.
  • Estilo decorativo: recuerda que debe haber armonía entre el diseño de tu vitrina y el estilo decorativo de tu casa. Colores, formas o acabados, son aspectos a tener en cuenta.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.