El orégano es una planta aromática de origen mediterráneo que se utiliza comúnmente en la cocina para agregar sabor a platos como la pizza, la pasta y las ensaladas. Además, el orégano también tiene propiedades medicinales y terapéuticas, por lo que puede servir para tratar diferentes dolencias, desde trastornos digestivos hasta infecciones respiratorias. Es conocida científicamente como Origanum vulgare y se ha usado en la cocina y la medicina tradicional durante siglos.

Se trata de una hierba que aporta sabor y aroma a tus platos favoritos, pero no es este su único uso. ¿Sabías que también es beneficioso para la salud? Te contamos todas las aplicaciones que tiene el orégano, algunas de ellas poco conocidas y muy beneficiosas para la salud.

¿Qué es el orégano y para qué sirve?

oregano planta medicinal
Pexels

El orégano es una hierba aromática perenne originaria del Mediterráneo, que pertenece a la familia de la menta (Lamiaceae) y su nombre científico es Origanum vulgare. Sus hojas verdes y aromáticas se aprovechan como condimento en la cocina. Además de su uso culinario, el orégano también tiene propiedades medicinales y terapéuticas, y se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional. Cuenta con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y digestivas.

Valor nutricional del orégano

Esta hierba aromática tan especial contiene una variedad de nutrientes importantes. Por ejemplo, el orégano fresco es una excelente fuente de vitaminas C y E, dos antioxidantes que ayudan a proteger nuestras células contra los radicales libres.

Además, el orégano contiene otras vitaminas, como la vitamina B6, que es esencial para el metabolismo de las proteínas y los glóbulos rojos, y la tiamina, que es relevante para el funcionamiento del sistema nervioso. Por otro lado, esta hierba aromática y especial contiene pequeñas cantidades de riboflavina y niacina, que son fundamentales para la salud de la piel, el cabello y las uñas, así como para el metabolismo de los alimentos.

Beneficios y propiedades del orégano

oregano seco
Pexels

Estos son algunos de los beneficios del orégano, una hierba muy popular en todo el mundo.

Propiedades del orégano

 

  • Propiedades antioxidantes. El orégano es una fuente rica de antioxidantes, unos compuestos que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo contra los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Propiedades antimicrobianas. Es una hierba conocida por sus propiedades antimicrobianas, por lo que resulta beneficiosa a la hora de combatir bacterias, virus y hongos. Por ejemplo, algunos estudios han encontrado que el aceite esencial de orégano contiene carvacrol, un componente esencial que es antimicrobiano. Por eso esta hierba puede ser eficaz para tratar infecciones de la piel y de las vías respiratorias.
  • Propiedades antiinflamatorias. El orégano también tiene propiedades antiinflamatorias, que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser útil para reducir el dolor y la inflamación asociados con afecciones como la artritis.
  • Propiedades antiparasitarias. Se ha utilizado para tratar infecciones parasitarias, como la giardiasis, y para eliminar los parásitos intestinales.

 

Beneficios del orégano

 

  • Beneficios digestivos. El orégano se ha empleado tradicionalmente para mejorar la digestión y aliviar los síntomas de la indigestión, como la hinchazón y los espasmos intestinales. Algunas investigaciones han encontrado que el aceite esencial de orégano puede ayudar a reducir los síntomas del síndrome del intestino irritable y otros trastornos digestivos.
  • Beneficios para la salud respiratoria. El orégano puede ayudar a aliviar los síntomas de las infecciones respiratorias, como la tos y el resfriado común. Según ciertos estudios, el aceite esencial de orégano puede ser útil para tratar la bronquitis y otras afecciones del sistema respiratorio.

Usos del orégano

El orégano se utiliza de muchas formas. Sirve como condimento en la cocina, para realizar aromaterapia o, incluso, para tratar dolencias como los dolores menstruales o musculares. A continuación te enseñamos dos maneras de usarlo para que lo puedas poner en práctica.

Infusión de orégano para aliviar dolores

El orégano es una de las plantas medicinales para aliviar los dolores menstruales, y también de otro tipo, como dolores musculares. Hacer una infusión de orégano puede ayudar a reducir el malestar debido a sus propiedades antiinflamatorias y relajantes musculares. Para preparar la infusión de orégano, sigue los siguientes pasos:

  1. Calienta agua en un cazo hasta que hierva.
  2. Agrega dos cucharadas de hojas de orégano fresco o una cucharada de hojas de orégano seco a un infusor de té.
  3. Coloca el infusor de té en una taza y vierte el agua caliente sobre las hojas de orégano.
  4. Deja reposar la infusión durante 5 o 10 minutos.
  5. Retira el infusor de té y disfruta de la infusión. 

La infusión de orégano puede ser algo amarga, por lo que puedes endulzarla con miel si lo deseas. Se recomienda beber la infusión de orégano 2 o 3 veces al día para aliviar los dolores. En el caso de los dolores menstruales, tómala durante los días de menstruación. Es importante recordar que, si estos dolores son persistentes o intensos, debes consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Aceite esencial de orégano

Otro de los usos del orégano es el aceite. El aceite esencial de orégano cuenta con numerosas propiedades y diferentes usos: 

  1. Elige unas hojas frescas de orégano y lávalas con agua limpia para eliminar la suciedad y los residuos.
  2. Pica finamente las hojas de orégano y colócalas en un frasco de vidrio limpio y seco.
  3. Cubre las hojas de orégano con aceite de oliva y mezcla bien.
  4. Tapa el frasco y deja la mezcla en un lugar cálido y seco de 2 a 4 semanas para que el aceite se funda con el aroma y los beneficios de las hojas de orégano.
  5. Agita el frasco diariamente para asegurarte de que el aceite y las hojas se mezclen bien.
  6. Después de 2 a 4 semanas, cuela la mezcla de aceite y hojas de orégano a través de un filtro de café o una gasa.
  7. Almacena el aceite esencial de orégano en una botella de vidrio oscuro y guárdalo en un lugar fresco y seco.

Este aceite esencial de orégano casero se puede utilizar en diversas aplicaciones: 

 

  • Aromaterapia. Para ellos agrega unas cuantas gotas de aceite de orégano en un difusor con agua para dispersar el aroma en la habitación. También lo puedes añadir en una bañera con agua para una experiencia relajante. 
  • Masajes. Lo recomendado es mezclar de 2 a 3 gotas de aceite esencial de orégano con otro aceite, ya sea de almendra dulce o de jojoba. Luego, masajea la mezcla sobre la piel para disfrutar de los beneficios del masaje y la aromaterapia al mismo tiempo.
  • Cuidado de la piel. El aceite de orégano se puede aplicar en la piel para tratar afecciones como el acné o las irritaciones. Diluye el aceite de orégano con un aceite portador, como aceite de jojoba o aceite de coco, y aplica la mezcla en las áreas afectadas del rostro. Asegúrate de hacer una prueba de parche antes de su uso en el rostro para asegurarte de que no provoque una reacción alérgica.
  • Cabello. Para el cabello, el aceite de orégano tiene muchos beneficios: tratamiento de la caspa, crecimiento del cabello o prevenir la caída. Para aplicarlo, lo ideal es mezclar dos o tres gotas de aceite de orégano con otro tipo de aceite, puede ser de coco o de oliva. Aplica sobre el cuero cabelludo, masajea, y deja actuar antes de lavarlo. 

Un consejo: es importante recordar que el aceite esencial de orégano es muy concentrado y debe diluirse antes de su uso.

Contraindicaciones del orégano

Generalmente, el orégano es una planta muy segura para su consumo y uso tópico, aunque siempre existen algunas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta:

  • Alergias. El orégano pertenece a la familia de las mentas, por lo que si tienes alergia a la menta, es posible que también seas alérgico al orégano.
  • Problemas de coagulación sanguínea. El orégano puede interferir en la coagulación sanguínea, por lo que no se recomienda su utilización si se están tomando medicamentos anticoagulantes.
  • Enfermedad hepática. El consumo excesivo de orégano puede afectar la función hepática y empeorar los síntomas de la enfermedad hepática.
  • Afecciones del tracto gastrointestinal. El orégano puede irritar el tracto gastrointestinal y agravar las afecciones como la enfermedad inflamatoria del intestino (EII) o el síndrome del intestino irritable (SII).
  • Interacción con otros medicamentos. El orégano puede interactuar con ciertos medicamentos, como los diuréticos y los medicamentos para la diabetes, por lo que es importante consultar a un profesional de la salud antes de usar orégano si se está tomando algún medicamento.

Cómo cultivar el orégaNO

 

Orégano en maceta
iStock

El orégano es fácil de cuidar y mantener. Por este motivo, es una de las plantas más habituales en la cocina. Estos son algunos de los cuidados básicos para que siempre esté en buen estado: 

  • Riego. El orégano no necesita ser regado con frecuencia, ya que puede tolerar períodos cortos de sequía. Es fundamental no regar en exceso, puesto que esto puede dañar las raíces de la planta.
  • Ubicación. Necesita una ubicación soleada y bien drenada. Es considerable asegurarse de que el suelo no esté demasiado húmedo para evitar el crecimiento de hongos.
  • Poda. Es recomendable podar el orégano con regularidad para mantenerlo compacto y estimular un nuevo crecimiento. También se recomienda podar las flores para evitar que la planta se vuelva leñosa.
  • Fertilización. El orégano no necesita ser fertilizado con frecuencia, pero se puede aplicar un fertilizante orgánico una vez al año para mejorar la calidad del suelo y la producción de hojas.
  • Protección contra plagas y enfermedades. El orégano es resistente a las plagas y enfermedades, pero se pueden aplicar tratamientos orgánicos si se observan signos de plagas o enfermedades.
  • Propagación. El orégano se puede propagar fácilmente mediante esquejes o división de plantas. Es recomendable hacerlo durante la primavera o el otoño.

Plantas aromáticas y culinarias 

Quizás te pueda interesar...

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.