¿Tu sofá se ha convertido en el rascador favorito de tu felino? Entendemos perfectamente tu desesperación, y es que se trata de uno de los problemas más comunes entre quienes conviven con gatos. Sin embargo, para estos animalillos, es un comportamiento totalmente natural e instintivo.

Los gatos arañan por múltiples razones: para mantener sus uñas en buen estado, marcar territorio con las feromonas que segregan las glándulas de sus patas, estirar los músculos e incluso como forma de liberar tensión. Aunque no debes impedir que tu gato arañe, sí que puedes redirigir este comportamiento hacia superficies más apropiadas y, de este modo, proteger tus muebles. A continuación, te presentamos las 5 estrategias más efectivas para conseguir que tu sofá deje de ser el objetivo de las garras de tu felino.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

1. Elige rascadores atractivos y ubícalos estratégicamente

El primer paso para proteger tu sofá es ofrecer a tu gato alternativas que le resulten más atractivas. Pero no basta con comprar cualquier rascador, necesitas encontrar uno que realmente le guste a tu felino.

Características de un buen rascador

 

  • Altura suficiente: debe permitir que tu gato se estire completamente.
  • Estabilidad: nada frustra más a un gato que un rascador que se tambalea.
  • Material adecuado: muchos gatos prefieren la textura del sisal o la arpillera.
  • Ubicación estratégica: colócalo cerca del sofá o en las zonas donde tu gato pasa más tiempo, por ejemplo, próximo a una ventana soleada.

Algunos gatos prefieren rascadores horizontales, mientras que otros se manejan mejor con los verticales o inclinados. Observa las preferencias de tu felino: ¿araña superficies horizontales como alfombras o verticales como el sofá? Esto te dará pistas sobre el tipo de rascador que funcionará con él.

Gatos en un rascador
iStock

2. Aplica repelentes naturales en el sofá

Hay varios olores que los gatos encuentran desagradables y que los mantendrán alejados de tu sofá. Lo mejor de esta estrategia es que puedes utilizar ingredientes naturales que no dañan a tu mascota ni a tus muebles.

Repelentes naturales efectivos

 

  • Cítricos: el olor a limón, naranja o pomelo resulta especialmente disuasorio para los felinos. Puedes preparar un spray con unas gotas de aceite esencial de cítricos diluido en agua y aplicarlo en las zonas que desees.
  • Vinagre de manzana: diluido en agua a partes iguales, el vinagre de manzana también funciona como un repelente sumamente efectivo.
  • Plantas aromáticas: la lavanda o el tomillo son solo algunas de las plantas aromáticas que los gatos suelen evitar por sus aromas.

Un consejo: antes de aplicar estos repelentes en el sofá, prueba en una zona poco visible para asegurarte de que no manchan la tapicería.

3. Utiliza fundas protectoras y barreras físicas

En muchas ocasiones, la solución más práctica y sencilla consiste en crear una barrera física entre las garras de tu gato y la tela del sofá.

Cómo proteger físicamente tu sofá

 

  • Fundas específicas anti-arañazos: están confeccionadas con materiales resistentes, pero son agradables al tacto, así que te gustarán.
  • Protectores transparentes: son láminas de vinilo que se adhieren al sofá, y aunque no resultan nada estéticas, son efectivas.
  • Doble cara: estas cintas tienen un lado adhesivo que se pega al mueble y otro que resulta desagradable al tacto para los gatos.
  • Mantas o cobertores: además de proteger el sofá, pueden retirarse fácilmente para lavarlas. Eso sí, evita siempre las de punto.

La ventaja de estas soluciones es que funcionan inmediatamente, dándote tiempo para trabajar en modificar el comportamiento de tu gato a largo plazo.

 

4. Mantén las uñas de tu gato bien recortadas

Un mantenimiento regular de las uñas de tu felino también puede reducir significativamente el daño que causa al arañar. Aunque recortar las uñas no impedirá que arañe (recuerda que es un comportamiento instintivo), sí que minimizará el impacto en tus muebles. Algo es algo.

Consejos para recortar las uñas de tu gato

 

  • Acostúmbralo desde cachorro a esta actividad.
  • Utiliza cortaúñas para gatos, nunca tijeras convencionales.
  • Recorta solo la punta transparente, sin llegar jamás a la zona rosada.
  • Hazlo cuando tu gato esté tranquilo, por ejemplo, después de jugar.
  • Recompénsalo siempre después del recorte con caricias o golosinas.

5. Usa técnicas de refuerzo positivo para modificar su comportamiento

La educación positiva es fundamental para redirigir el comportamiento de arañar hacia los lugares adecuados. Aquí te damos algunas estrategias.

Estrategias de refuerzo positivo

  • Cuando veas a tu gato aproximarse al sofá con intención de arañar, distráelo suavemente con un juguete y dirígelo hacia su rascador.
  • Recompénsalo generosamente cada vez que utilice su rascador.
  • Juega con él cerca del rascador para que lo asocie con algo positivo.
  • Nunca castigues a tu gato por arañar el sofá, esto le generará estrés.
  • Impregna el rascador con catnip (hierba gatera) para hacerlo más atractivo.

Te puede interesar

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.