¿Vas a hacer obras en casa? Es una buena noticia y seguro que tu casa gana y mejora, aunque ya sabemos que las obras suelen tener sus inconvenientes. Es normal que las obras generen ruido y molestias, pero, cuando afectan la convivencia, es importante tomar medidas. Por eso, antes de empezar cualquier reforma en casa, debes consultar lo que establece el Ayuntamiento y los estatutos de la Comunidad de Propietarios.

informar a los vecinos

Además de cumplir con los horarios permitidos para hacer ruido, es recomendable informar a los vecinos con antelación sobre el inicio y la duración de las obras. Una comunicación cordial puede evitar conflictos futuros. Pero si, a pesar de estas precauciones, los vecinos presentan quejas formales, lo mejor es buscar una solución consensuada. Según la abogada del servicio de Defensa Jurídica ARAG Sonia Sánchez, el asesoramiento legal puede ser clave para resolver el problema sin llegar a instancias mayores. Hablamos con ella y nos ha explicado qué debes hacer si los vecinos se quejan por el ruido de las obras de tu casa:

Horarios y decibelios permitidos

Para realizar las reformas de tu casa, hay horarios que debes cumplir. "Según la Ley del Ruido, las obras se pueden realizar de lunes a viernes laborales de 8h a 21h, y el uso de maquinaria hasta las 20h. Los decibelios autorizados son 35 durante el día y 30 en horario nocturno. Pero lo más importante es consultar las leyes municipales.", comenta Sonia Sánchez.

Ten en cuenta qué dicen las Ordenanzas Municipales

Cada municipio tiene sus propios límites de horarios y decibelios y, además, se distinguen zonas sensibles como los dormitorios. Por ejemplo, explica la abogada de ARAG Sonia Sánchez, “en Sevilla se permiten 40 decibelios durante el día en la zona de dormitorio y 30 por la noche. En Madrid, el límite es de 30 decibelios durante el día y 25 por la noche en los dormitorios”. Las Ordenanzas Municipales deben estar publicadas en la sede electrónica del Ayuntamiento y ser accesibles a los ciudadanos. Si no es así, se puede consultar directamente en el Ayuntamiento.

Qué hacer si los vecinos se quejan por el ruido de las obras de tu casa

Según la abogada, "ignorar las quejas de los vecinos puede acarrear una demanda de la Comunidad. Si la molestia causada es habitual y supera lo que establece la normativa municipal, el propietario de una vivienda puede interponer una reclamación." Y explica que "los vecinos pueden dirigirse al presidente de la comunidad de propietarios y solicitar por escrito la convocatoria de una Junta Extraordinaria para abordar la cuestión."

Requisitos para hacer obras en casa

"Antes de realizar obras o reformas en casa, hay que pedir licencia al Ayuntamiento de la localidad donde está situada la vivienda o local.", remarca la abogada. "En función de los trabajos a llevar a cabo, el Ayuntamiento nos indicará si precisamos una simple comunicación o 'declaración responsable' o, si son obras más complejas, si se requiere una licencia de obra mayor o menor, visados hechos por arquitectos, etc.", nos explica la profesional.

Para reducir el impacto del ruido durante las obras, es recomendable utilizar materiales y técnicas que minimicen el sonido. Por ejemplo, se pueden emplear paneles acústicos, cortinas gruesas y alfombras para absorber el ruido. Además, es importante planificar las obras en horarios que sean menos molestos para los vecinos, como durante el día, cuando la mayoría de las personas están fuera de casa.

Comunicación con los vecinos

La abogada de ARAG apunta que “mantener una buena comunicación con los vecinos es clave para evitar conflictos. Informarles con antelación sobre las obras y los horarios en los que se realizarán puede ayudar a reducir las quejas. También es útil escuchar sus preocupaciones y buscar soluciones juntos”. Por ejemplo, si un vecino trabaja desde casa, se puede acordar realizar las tareas más ruidosas en momentos en los que no esté trabajando.

Si a pesar de tomar todas las precauciones, los vecinos siguen quejándose, es importante conocer las medidas legales que se pueden tomar. En algunos casos, puede ser necesario contratar a un mediador para resolver el conflicto. También se puede recurrir a la policía local si las quejas son excesivas y no se ajustan a la normativa municipal.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.