Las partículas de polvo son inevitables, están presentes en todas las casas, da igual su tamaño, y a todas nos cuesta muchísimo deshacernos de ellas. Y es que el polvo, es tan fino y sus partículas tan diminutas, que cuesta mucho eliminarlo. Como hay tantas personas aquejadas de este problema, es decir que, por mucho que pasen el plumero el polvo parece que se queda perenne y no se mueve de las superficies, internet se ha llenado de miles y miles de trucos de limpieza para quitar el polvo con total eficacia.
Recientemente, de todos esos trucos y consejos divulgados por la red, hemos dado con uno que, aunque no lo hemos probado todavía, nos ha parecido tan curioso, que hemos decidido compartirlo. Se trata del “método del globo” para eliminar el polvo de casa. ¿Funcionará? ¿No funcionará? Por ahora, veamos en qué consiste este método de limpieza tan poco convencional.
¿En qué consiste el "método del globo" para quitar el polvo de las superficies?
Lo primero a destacar, y lo más importante, es que este famoso “método del globo” del que tanto se está hablando en internet y en redes sociales, es muy económico, ya que para ponerlo en práctica lo único que necesitarás será comprar un paquete de globos (sí, los que se usan para decorar fiestas) que podrá costarte alrededor de uno o dos euros. Incluso, puede que tengas ya alguno guardado en algún cajón de casa de algún cumpleaños.
Una vez tengas los globos, tendrás que hacer lo siguiente:
- Paso 1. Coge un globo del paquete, da igual el color, ínflalo y átalo con un nudo para que no se escape el aire.
- Paso 2. A continuación, frota el globo inflado contra algo de tela, lo ideal sería lana, poliéster o forro polar. Incluso, también puedes frotarlo en tu propio pelo.
- Paso 3. Después, pasa el globo por las superficies de la casa que estén llenas de polvo. Verás cómo, sorprendentemente, las partículas de polvo se van pegando a la superficie del globo.
![Un globo después de ser usado para limpiar el polvo](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1000 1251"%3E%3C/svg%3E)
Un globo después de ser usado para limpiar el polvo
Quinn Fish
¿Por qué funcionan tan bien los globos para retirar el polvo?
Básicamente, el polvo y otras partículas, como los pelitos de las mascotas, se quedan enseguida pegados al globo porque, cuando lo frotamos contra ciertos tipos de tela o contra el pelo, se genera electricidad estática. Esto ocurre porque el roce transfiere electrones de un material a otro, creando una carga eléctrica en el globo.
Al quedar cargado, el globo actúa como un imán que atrae las partículas diminutas que flotan en el aire o que no están muy adheridas a las superficies. Es por esto que métodos tradicionales como el plumero pueden levantar el polvo sin atraparlo del todo, mientras que el globo consigue atraerlo y retenerlo con mayor facilidad.
El “método del globo” funciona muy bien para eliminar el polvo de superficies como muebles, ventanas, incluso, hace magia en las esquinas desde donde también es capaz de llevarse las pelusas y telarañas. Cuando hayas terminado de limpiar el polvo con tu globo, aquí puedes hacer dos cosas: o explotarlo dentro del cubo de la basura para evitar que el polvo se esparza o enjuagarlo en el fregadero.
¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.