Cada vez son más las personas interesadas en el Feng Shui y en sus principios para convertir su casa en un espacio de confort y bienestar. Astrid Izquierdo, experta en esta filosofía oriental, nos ha dado las claves para integrarla en espacios como el recibidor o la cocina. Ahora, busca centrarse en el dormitorio, al que ella considera como "el templo del bienestar". En esta práctica china, el dormitorio se convierte en uno de los espacios más importantes porque es aquí donde descansamos, nos relajamos, y desconectamos del exterior.

A través del pódcast 'Feng Shui práctico' de la revista El Mueble, Astrid nos ha dado las claves para conseguir un descanso de calidad, en el que fluya la buena energía, y en el que nada nos impida reconectar con nosotros mismos. Según la especialista, cada detalle, desde la elección del cabecero hasta el sonido que entra por la ventana, tiene un impacto directo sobre nuestra calidad de sueño, y en consecuencia, sobre nuestro equilibrio emocional y físico.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

El ruido de la calle, un obstáculo para el Feng Shui en el dormitorio

dormitorio con papel pintado en pared frontal estampado rayas 469245 71b76f03
El Mueble

"El dormitorio es el espacio dedicado al descanso. Sus valores asociados son la paz, la tranquilidad, el amor y la autoestima", afirma Astrid. Bajo esta premisa, la experta aconseja revisar el dormitorio desde un enfoque energético, visual y sensorial, con el objetivo de transformar esta estancia en un refugio real, no solo en lo estético, sino también en lo emocional. Pero además, una de sus recomendaciones más destacadas, es "invertir en un buen cerramiento para amortiguar el ruido de la calle. El silencio es básico para poder descansar profundamente", nos dice. 

El ruido de la calle, también está vinculado al ruido visual, por lo que otra sugerencia de Astrid si queremos aplicar el Feng Shui en nuestra estancia principal, es "mantener el dormitorio siempre limpio y ordenado. Revisa periódicamente tu armario y elimina las prendas que ya no uses. En esta estancia, el 'menos es más', es especialmente importante", comenta. Y por supuesto, algo indispensable en un dormitorio zen, es renovar el aire para renovar la energía: "no te olvides de abrir cada mañana las ventanas". 

Otros tips para integrar el Feng Shui en el dormitorio, según Astrid Izquierdo

Cerramiento de cristal en el dormitorio
El Mueble

Entre las claves que nos recomienda Astrid Izquierdo, está la de prescindir de aparatos electrónicos: "Para conseguir un descanso de calidad, en primer lugar, evita tener aparatos electrónicos como ordenadores, televisores, móviles o tablets. Estos objetos sobreestimulan en exceso nuestra mente y dificultan el descanso". La energía del dormitorio debe estar libre de interferencias tecnológicas que nos mantengan conectados a estímulos innecesarios.

Otro punto clave es la relación del dormitorio con nuestro día a día. Izquierdo advierte sobre el impacto de tener elementos vinculados al trabajo o asuntos pendientes dentro de este espacio: "Evita también tener a la vista objetos relacionados con tu actividad profesional o con temas pendientes, como por ejemplo, facturas u otros documentos, ya que no te permiten desconectar de las obligaciones del mundo exterior".

Orden, estética y olfato

El orden, como en cualquier filosofía oriental, juega un papel fundamental. Para la experta, lo que no se ve también influye: "No acumules debajo de la cama zapatos, herramientas u otros objetos pesados. Lo ideal es no colocar nada, epro si no es posible por cuestiones de espacio, mejor sustituye esos objetos pro ropa de cama, edredones o ropa de otra temporada". 

dormitorios de matrimonio molduras
El Mueble

El olfato también forma parte de este ritual de armonía: "Utiliza alguna fragancia como aceites esenciales naturales de lavanda o azahar". En cuanto al ambiente el Feng Shui apuesta por una estética serena y acogedora: "A nivel decorativo utiliza colores suaves que inviten al descanso. No hay que olvidar la importancia de un buen cabecero para generar sensación de protección. Los ideales son los de madera o tapizados". 

Esta sensación de seguridad se complementa con otros elementos que aportan simetría y calidez: "La simetría genera paz, orden y asentamiento, así que pon dos mesitas con sus respectivas lámparas y alfombras. Incorpora iluminación cálida e indirecta para crear una atmósfera relajada". Así, bajo la mirada de Astrid Izquierdo, el dormitorio ideal no es aquel que sigue una tendencia decorativa, sino el que se convierte en un espacio de equilibrio y bienestar, donde cuerpo y mente puedan realmente desconectar y regenerarse. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!