Si entramos en minucias, la realidad es que hace poco más de un año que me independicé de casa de mis padres. Pero tras 26 años viviendo en su piso de Barcelona, me atrevo a hablar en primera persona sobre la que ha sido la casa de mi vida. Así que sí, mi casa tiene más de 60 años y hoy vengo a explicaros las claves decorativas que hacen que parezca un piso de obra nueva. Eso sí, con personalidad, arquitectura original y detalles antiguos que lo hacen único. En nada se parece a un piso piloto en tonos beige, mármol blanco y acabados de lo más sencillos e impersonales. 

Se trata de un ático de unos 180 metros cuadrados, ubicado en el que antes era un edificio que alojaba unos laboratorios farmacéuticos. Sobre 1960 se reformó y ahora cuenta con 11 viviendas. 

Ahora sí, dejamos atrás batallitas personales y pretextos para destacar las 7 claves que hacen que el piso de mis padres luzca moderno y actualizado. Por cierto, no he podido hacer fotos del piso en sí, vivir con 2 adolescentes y un perro grande hace que el orden no esté a la altura de una revista como esta. ¡Vamos a ello con fotos mucho más bonitas de El Mueble!

Cómo actualizar un piso antiguo

1 /8

1.

Potenciar al máximo la luz natural

Salón luminoso sofás blancos vista terraza
El Mueble

La luz natural es un imprescindible en cualquier hogar, tanto si se trata de un piso pequeño, una gran casa o viviendas de nueva obra o herencia. Potenciar el flujo de luz es esencial. ¿Cómo hacerlo? Esquivando espacios compartimentados y abriendo las estancias más oscuras (cocinas abiertas, adiós pasillos, comedores-salones...). 

En el caso de mi casa, la luz natural que baña casi todas las habitaciones hace que algunos elementos oscuros - como el parquet de madera - rebajen su protagonismo y se vean más claros. ¡Un consejo extra!, apuesta por cortinas poco tupidas y en tonos crudos.

2.

Combinar elementos antiguos y modernos

Salón con chimenea luz natural sofás blancos
El Mueble

El pasado no tiene por qué ser nuestro enemigo. De hecho, si preguntas a un interiorista o arquitecto, te dirá todo lo contrario. Y es que los elementos originales de un piso clásico - chimeneas, molduras, carpinterías...- pueden ser tus mejores aliados para conseguir una casa única y llena de personalidad. Eso sí, debes combinarlos con acabados y mobiliario moderno, de líneas contemporáneas.

En el salón de mis padres, por ejemplo, se combinan dos sofás estilo chéster - pero sin capitoné - tapizados con una tela de color beige con una mesa de centro de madera rectangular muy minimalista. La alfombra que funciona como hilo conductor es de fibras naturales. El conjunto final es un espacio moderno, natural y luminoso.

3.

Alerta a las tendencias: un cabecero a medida

Cabecero de obra a medida
El Mueble

Introducir alguna de las nuevas tendencias de decoración en un piso antiguo es una idea interesante de actualizarlo. En el caso de mis padres, han apostado por un cabecero de obra con mesillas integradas que ha cambiado por completo el look del dormitorio. Antes tenían un cabecero tapizado que había quedado desfasado, ahora luce moderno y acogedor. 

4.

Arte moderno para un efecto WOW

Comedor cuadro moderno mesa madera
El Mueble

Aunque se trate de un pequeño detalle, el arte en las paredes tiene un gran papel decorativo. Y es que su presencia llama la atención de cualquiera, siendo, muchas veces, la pieza más característica de una sala. Para lucir ambientes modernos y a la última, te recomendamos escoger piezas de arte abstractas o en plena tendencia - láminas, formas geométricas, carteles publicitarios... Segur que contrastan con aquellas piezas de mobiliario más clásicas o rústicas.

Como vemos en este comedor de El Mueble, el cuadro estilo Tapias, contrasta con la mesa de madera rústica y las sillas tapizadas con tela de cuadros vichy. Sin lugar a dudas, una mezcla entre pasado y presente muy resultona.

5.

Pintar los azulejos

cocina topo con azulejos blancos
El Mueble

Las cocinas, junto a los baños, son una de las estancias donde el paso del tiempo pasa más factura. Es por ello que reformarla es muy recomendable si quieres actualizar un piso que ha quedado anticuado, así como si quieres revalorizarlo de cara a una futura venta. 

Aunque también existen algunos pequeños cambios que puedes hacer antes de embarcarte en una obra. Hablamos, por ejemplo, de pintar esos azulejos que han quedado descasados, así como las puertas de los armarios que ya no encajan en la decoración de tu casa. Cambiar los tiradores también transformará por completo los muebles. 

6.

Baños como nuevos

Grifos nuevos
El Mueble

Los baños también deben reformarse con los años, pero hay elementos que pueden sobrevivir en ellos para siempre. Es el caso de los suelos de baldosas hidráulicas, que nunca pasan de moda y aportan carácter a la estancia.

En cambio, hay otros elementos, como las bañeras desfasadas, que debemos sustituir de inmediato por una ducha moderna y práctica. Las griferías también son otro elemento a cambiar, ya que suelen envejecer el lavabo. Las opciones en color negro aportan modernidad al instante.

7.

Mantener la terraza a la última

terraza con sofa en esquina 00559953 e93c2b40
El Mueble

Los espacios exteriores - terrazas, porches o balcones - también deben actualizarse de vez en cuando. Nada funciona mejor en un exterior que un set de sofás de madera con cojines blancos, una apuesta cromática que nunca pasa de moda y que puedes ir renovando cambiando tan solo las fundas de cojín. Las plantas, por supuesto, siempre han de estar presentes y lo mejor es que duran años y no quedan obsoletas. 

8.

Blanco y madera, el tándem que nunca falla

salón blanco y madera
El Mueble

Como hemos introducido ya en la terraza, apostar por la madera y el color blanco nos asegurará una vida más larga para la decoración de nuestra casa. Esta mezcla de materiales y colores parece ser inmune al tiempo, sobre todo cuando se trata de suelos de parquet, muebles de madera natural y paredes pintadas de blanco. Una base simple y luminosa que hará que tu piso o casa se mantenga joven durante mucho más tiempo. 

En el caso de mi piso de más de 60 años, los suelos son, efectivamente, de madera, igual que los muebles de grandes dimensiones. Las paredes y puertas están pintadas de blanco.