Los estores se han convertido en una de las opciones favoritas para vestir las ventanas gracias a su versatilidad, funcionalidad y estilo. Además de filtrar la luz y aportar privacidad, son un elemento clave en la decoración de cualquier estancia, desde salones y dormitorios hasta cocinas o baños. 

Shopping: quizás te interese mirar esta selección de cortinas  muy El Mueble para sumar estilo a tu casa

¿Quieres saber cómo elegir el estor ideal? Descubre los diferentes tipos, los tejidos más adecuados según el espacio y los mejores consejos para elegirlos. Con nuestra guía, vestir tus ventanas será más fácil que nunca.

Utiliza siempre un estor cuando delante de la ventana hay algún elemento que no permita colocar una cortina (en estos casos, las cortinas cortas no son una opción adecuada ni estética). Para no llegar al suelo están los estores, con un efecto mucho más bonito.

¿Sabes qué es el sentido de enrolle de los estores enrollables? Es la forma en la que el tejido está colocado en el tubo y determina cómo va a caer. Si escoges el sentido de enrolle normal el tejido cae por detrás del tubo y la tela del estor queda más pegada a la ventana. Al contrario (a veces denominado efecto cascada), el tejido cae por delante del tubo y se separa más.

En cuanto a los estores de screen debes saber que su composición puede tener más o menos cantidad de fibra de vidrio o diferentes grados de apertura que delimitan el grado de transparencia. Ese grado de transparencia viene indicado con un porcentaje: el más bajo es el más cerrado (así, 1% es más opaco que el de 10%). La ventaja del tejido screen es que no se deforma, no encoje, no se deshilacha y mantiene el color. Es ignífugo e hidrófugo, resistente al fuego y repele el polvo.

En cuanto al resto de tejidos de un estor lo ideal es que sean lavables para que puedas meterlos en la lavadora. Según el mecanismo del tipo de estor su montaje puede ser más laborioso.