La cocina de la Casa de Navidad de El Mueble nos regaló muchas sorpresas y, sobre todo, ideas creativas para copiar en nuestras propias casas. La estancia fue diseñada por la interiorista Asun Antó, fundadora del estudio Coton Et Bois. Su sello personal y cálido, junto con el cuidado por los detalles en textiles y colores, se vieron reflejados en cada rincón.
La idea era crear un ambiente familiar donde se celebrara la Navidad de forma cómoda, con ese encanto de la vida cotidiana sumado al ambiente festivo de las celebraciones de fin de año. Por esta razón, la interiorista se inspiró en las cocinas tradicionales inglesas, con su conocido aspecto acogedor que envuelve a invitados y familiares en una agradable sensación de "hogar".

Muebles y armarios en verde salvia con pomos y tiradores dorados.
Pepa Oromí/El Mueble
Sin embargo, uno de los aspectos que más nos inspiró es el esquema cromático que está presente a lo largo de toda la cocina. Los tonos suaves y cálidos predominan, sobre todo el color de base: el verde. ¿Será este el color tendencia del 2026? Tiene cara de que arrasará en los espacios donde se busque crear un ambiente tranquilo, sereno e íntimo. Acompañado con detalles dorados, fibras naturales, una cristalería elegante y textiles de estampados alegres, el color verde saca a relucir todos sus encantos.
En muebles de gran tamaño

El color verde, combinado con muebles de aspecto natural como los taburetes, crean una atmósfera hogareña.
Pepa Oromí/El Mueble
Los grandes armarios y muebles de la cocina son el punto focal de este espacio. Definitivamente, se roban todas las miradas apenas se entra al lugar. Las piezas pintadas de verde se imponen como bloques de color, pero adquieren dinamismo gracias a los detalles en tonos dorados y a las fibras naturales de otros elementos. Por ejemplo, los taburetes de apariencia rústica son clave para dar un aire más campestre a la cocina. Además, dialogan con las cajitas organizadoras y con el suelo espigado del palacete. Al centro, la isla de la cocina cuenta con una encimera en cuarcita Panamá, un mármol elegante y natural.
También en los pequeños detalles

Vajilla y cristalería elegante y de estilo clásico.
El Mueble
El color verde no solo estuvo presente en los grandes muebles, sino que también fue el gran protagonista de la vajilla y la cristalería. Se escogieron piezas de estilo clásico, con ilustraciones que nos recuerdan a la antigua porcelana que reinaba en la casa de nuestras abuelas. Por otra parte, la cristalería no nos deja indiferentes. Las copas en verde musgo representan a la perfección el espíritu de este color: sofisticación, carácter y un toque histórico. Los detalles dorados, en consonancia con el resto de la cocina, también se evidencian en el diseño de copas y vasos. ¡Todo un festival para los sentidos!
Textiles con diseños encantadores

Estampados florales para dar un toque alegre y relajado.
Pepa Oromí/El Mueble
Finalmente, los acentos en color verde también se disfrutan en los textiles de la cocina. Los cojines con motivos florales reúnen una gama de tonalidades donde el verde es el color base y se complementa con otros tonos cálidos como el amarillo y el rojo. Los paños de cocina y las servilletas también fueron seleccionados en color verde.
Pero no todo se trata de accesorios para los taburetes o para la barra de la cocina. Los estores de la estancia conjugan con el mismo estampado para crear un efecto envolvente y conseguir una continuidad visual muy bien lograda. Además, en vez de molduras o cuadros tradicionales, Asun decidió colgar plafones revestidos en tela. Evidentemente, en el mismo diseño de los cojines y estores.
Como resultado, podemos disfrutar de una cocina donde el calor de hogar se siente en cada textura y accesorio. Pero el gran responsable, sin duda, ha sido el juego con el color verde en sus tonalidades diversas. Un tono que, posiblemente, se posicione como el color estrella del 2026 para hogares que aspiran a ofrecer un ambiente cálido y acogedor.