El Carnaval es una fiesta que se celebra en toda España como antesala a la Cuaresma, de ahí que su festividad esté llena de tradiciones. Y, como toda buena festividad española, una de esas tradiciones está relacionada con la repostería que hacían nuestras abuelas. Porque, sí, el Carnaval también tiene sus postres típicos, como las orejas de Carnaval, un dulce que se prepara con ingredientes como harina, huevos y azúcar y que lleva un toquecito de anís y de limón.

Como supondrás, este dulce de Carnaval debe su nombre a su forma, la cual recuerda al perfil de una oreja. Además, estas orejas fritas, dependiendo de la localidad española, se presentan a la mesa de diferentes maneras, por ejemplo, en algunos lugares se presentan con pequeños lazos en el centro. Lo mejor de las orejas de Carnaval es que no solo se disfrutan en el plato, sino que su proceso de elaboración se suele hacer junto a la familia. Para que las prepares este año en casa, aquí te dejamos la receta tradicional de las orejas de Carnaval sin horno.

Receta de orejas de Carnaval sin horno

Las orejas de Carnaval son un postre típico de Galicia que nunca falta en las celebraciones de estas fiestas. Es una deliciosa masa fina frita y azucarada con toque de limón y anís que se prepara sin horno.

Orejas de Carnaval

Orejas de Carnaval

Cocina Fácil | RBA

Tiempo: 25 minutos

Ingredientes (para 4 personas)

 

  • 2 huevos
  • 60 g de azúcar
  • 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 330 g de harina de trigo
  • 60 g de anís
  • La ralladura de un limón
  • 8 g de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de matalahúva (anís)
  • Aceite de girasol
  • Azúcar glas

Modo de elaboración, paso a paso

Paso 1. Añade a un bol uno de los huevos, la mantequilla derretida, la ralladura del limón, el azúcar y el anís. Mezcla bien todos los ingredientes hasta que se integren unos con otros.

Paso 2. A continuación, incorpora la harina y el polvo para hornear al cuenco y mezcla con la ayuda de un tenedor. 

Paso 3. Cuando veas que la masa ha cogido consistencia, empieza a amasarla con tus manos hasta que veas que ya no se pega a las paredes del bol.

Receta orejas de carnaval tradicionales

Paso 4. Cuando tengas lista la masa, dale forma de churro y divídelo en pequeñas porciones.

Paso 5. Ahora, a cada una de las porciones que acabas de sacar dales forma de bola y cúbrelas con un trapo para que no se sequen.

Receta orejas de carnaval tradicionales

Paso 6. Con la ayuda de un rodillo, estira cada bola hasta lograr una masa muy fina. Después, vuelve a tomar porciones de la masa y vuelve a estirarlas lo máximo posible.

Paso 7. Corta cada porción de masa estirada por la mitad y fríelas en abundante aceite.

Receta orejas de carnaval tradicionales

Paso 8. Ve sacando las orejas fritas cuando veas que están doraditas y colócalas sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina para que escurran el aceite que les sobre.

Paso 9. Cuando ya tengas todas las orejas fritas y bien escurridas de aceite, espolvoréalas por encima con un poco de azúcar glas y a disfrutarlas.

Orejas de carnaval tradicionales
El Mueble | RBA

 

 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! 

Schema: Receta