Si tienes orquídeas en casa y quieres que florezcan con abundancia y vitalidad, hay un ingrediente que sueles consumir con frecuencia y que puede ayudarte: el yogur griego natural. Este alimento, rico en calcio, potasio, fósforo y probióticos, no solo es beneficioso para nuestra salud, sino también para el desarrollo de las plantas, incluido el de las orquídeas. A continuación, te contamos cómo preparar dos abonos caseros para tus orquídeas a partir de yogur griego natural (eso sí, tiene que ser natural, sin azúcar y sin sabores).

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Cómo preparar un abono casero con yogur griego natural para las orquídeas

El yogur griego natural es muy beneficioso para el crecimiento y floración de las orquídeas. Un punto muy positivo de abonar tus orquídeas con yogur griego natural es que se puede utilizar en cualquier estación del año y, además, es muy económico porque no tienes que comprar nada para hacerlo, de hecho, se puede preparar con yogures griegos naturales que estén caducados.

Así que, a partir de ahora, cada vez que abras la nevera y veas un yogur griego natural caducado, en lugar de tirarlo a la basura, dale una segunda oportunidad y utilízalo para preparar uno de estos dos abonos caseros para tus orquídeas:

ABONO CASERO SÓLIDO CON YOGUR GRIEGO NATURAL

Este abono casero sólido a partir de yogur griego natural para las orquídeas es de liberación lenta, es decir, sus resultados se verán a largo plazo y, además, se debe aplicar cada varios meses para no sobrecargar el sustrato con nutrientes. Lo ideal es aplicarlo de nuevo cada seis meses y no regar nunca por encima.

Es tan fácil como echar una cucharada pequeña de café encima de las raíces de la orquídea y dejar que vaya actuando poco a poco. A los dos meses, verás que el yogur griego se ha puesto totalmente duro y que se ha desintegrado en la tierra. A los 6 meses, el yogur griego se ha impregnado totalmente en las raíces y puede que veas nuevas hojas verdes e, incluso, el brote de un tallo floral.

LA ORQUÍDEA
El Mueble

ABONO CASERO LÍQUIDO CON YOGUR GRIEGO NATURAL

También tienes la opción de preparar un abono casero líquido con yogur natural el cual, además de ser beneficioso para las orquídeas, también lo es para cualquier tipo de planta. Para ello, deberás hacer lo siguiente:

 

  • Paso 1. Llena una garrafa con 5 litros de agua y colócala al sol durante 24 horas. En este tiempo, el agua perderá el cloro (que es como la necesitamos) y se quedará a temperatura tibia.
  • Paso 2. Pasadas estas 24 horas, saca de la nevera un yogur natural griego (recuerda, puede estar caducado de varios meses) para que se atempere y pueda deshacerse mejor.
  • Paso 3. Después, añade una cucharada pequeña de café por cada litro de agua. En este caso, como la garrafa es de 5 litros, tendrás que añadir 5 cucharadas de yogur griego natural.
  • Paso 4. Cierra la garrafa y muévela un poco para que el yogur griego se mezcle bien con el agua.
  • Paso 5. Por último, riega tus plantas con esta mezcla. En cuanto a la frecuencia de riego, si la orquídea tiene problemas para florecer, riégala una vez a la semana. Cuando ya tenga flores, puedes regalarla con el abono líquido de yogur griego natural una vez al mes para mantenerla con buenos niveles de calcio sin sobrepasarte.
Orquídeas sin vara ni sustrato
El Mueble

¿Por qué el yogur griego es beneficioso para las orquídeas?

El yogur griego natural, sin azúcar ni sabores añadidos, es una fuente excelente de nutrientes esenciales para las orquídeas. Su alto contenido en calcio, potasio, fósforo, magnesio, proteínas y probióticos favorece un crecimiento saludable, fortalece las raíces y mejora la floración. Por separado, estos nutrientes aportan lo siguiente a las orquídeas:

  • Calcio: Fundamental para su crecimiento y desarrollo ya que fortalece la estructura de la planta, evitando el debilitamiento de sus hojas y asegurando que las raíces se mantengan sanas.  
  • Potasio: Clave para estimular la floración y hacer que las flores duren más tiempo. También ayuda a que la planta mantenga un color verde intenso durante todo el año.
  • Fósforo: Favorece el desarrollo de raíces fuertes y saludables, lo que permite que la orquídea absorba mejor los nutrientes y se mantenga vigorosa. Junto al potasio, también estimula la formación de nuevas flores.
  • Magnesio: Esencial para que la planta realice la fotosíntesis correctamente, favoreciendo que sus hojas se mantengan verdes y sanas.
  • Proteínas y probióticos: Benefician a las raíces al equilibrar la microbiota del sustrato, previniendo enfermedades y mejorando la absorción de nutrientes.

 

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!