Seguro que conocerás a Marie Kondo y a su método de organización y orden KonMari. Pues, si no lo sabías, existen más sistemas cuyo fin es el mismo, darnos las claves para ordenar la casa con facilidad con el fin de que alcancemos un equilibrio en todas las estancias, acabar así con el desorden y, como consecuencia, ser mucho más felices.

Otro de esos métodos que nos ayudan a ordenar la casa es el Streamline, un método que promueve un estilo de vida minimalista en el que, a través del orden, nos anima a quedarnos únicamente con esas cosas que realmente nos aporten valor y sentido y despedirnos de lo superfluo. Yo lo descubrí hace poco y vengo a contaros más detalles sobre él ya que, desde que he adquirido el hábito de ordenar mi casa según el método Streamline, el orden reina en mi vida y soy mucho más feliz. Y lo mejor: me lleva poquísimo tiempo aplicarlo.

¿En qué consiste el método Streamline?

El minimalismo no es solo una corriente decorativa, también se aplica al orden tal como aboga el método Streamline y tal como te comentaremos a continuación. Incluso, la persona detrás de la creación del método Streamline es la estadounidense Francine Jay, una experta en minimalismo conocida mundialmente como Miss Minimalist por su blog que lleva el mismo nombre y por sus libros, herramientas que lleva años usando para expandir las claves que ayudan a tener una casa minimalista donde el orden es el punto central

Básicamente, el método Streamline se trata de un minimalismo vital que se centra en guardar lo esencial y retirar todo lo que te roba energía y no te deja avanzar. Para ello, es necesario aplicar varias técnicas de orden que nos permitan identificar qué cosas de la casa no nos están aportando valor y deshacernos de ellas. Porque, tal como aboga el Streamline, cuantas menos cosas innecesarias poseemos en casa, tenemos menos estrés. En definitiva, el Streamline nos enseña que nuestra verdadera libertad está en aprender a vivir con lo suficiente dejando a un lado lo superfluo.

comedor-con-libreria 00510173
El Mueble

Claves del método Streamline

El propósito de Francine Jay es enseñarnos a disfrutar de una vida sencilla y ordenada poniendo en práctica su filosofía minimalista del Streamline. Para ayudarnos a alcanzar la verdadera libertad que reside en vivir con poco, Jay, en su libro 'Menos es más', nos da las 10 claves del método Streamline para evitar el desorden y la acumulación para siempre. Curiosamente, cada letra de la palabra STREAMLINE representa un paso concreto en este método de limpieza y orden, así que se puede usar como guía para recordar cada uno de estos pasos:

1. Start small (empieza por algo pequeño)

Comienza con tareas pequeñas y manejables para evitar agobiarte. Por ejemplo, limpia un cajón, una estantería o una esquina de una habitación. Al completar estas tareas pequeñas, ganarás confianza y motivación para ejecutar otras más grandes.

2. Trash (desecha)

Elimina lo que ya no necesitas, lo que incluye desde la propia basura hasta objetos que ya no tienen valor o uso en tu vida. basura literal y artículos que ya no tienen valor o uso en tu vida.

3. Recycle (recicla)

Se refiere a que debemos buscar maneras de reciclar o donar aquello que ya no nos sirve o no nos aporta porque, aunque para nosotras ya no tengan valor, sí que puede tenerlos para otras personas.

4. Evaluate (evalúa)

Ve revisando tus pertenencias con cierta frecuencia para asegurarte de que solo conservas lo que es necesario y valioso para ti. Puedes preguntarte si cierto objeto de verdad te es útil o si te aporta felicidad. Si la respuesta es negativa, llegó el momento de dejarlo ir.

5. Assign a home (asigna un lugar)

Cuando ya hayas decidido con qué objetos te vas a quedar, ha llegado el momento de asignarles un lugar a cada uno de ellos para que te sea fácil encontrarlos y guardarlos después de usarlos. Asegúrate también de que son fácilmente accesibles.

Mueble recibidor con llaves, bandeja, vela, cajón y teléfono móvil_470786
El Mueble

6. Maintain (mantén)

Dedica tiempo regularmente a mantener el orden y evitar que el desorden se acumule nuevamente. Puedes, por ejemplo, crear pequeñas rutinas diarias como ordenar la cocina cada noche o no dejar platos sucios en el fregadero.

7. Limits (límites)

Establece límites en cuanto a la cantidad de cosas que posees para evitar la acumulación innecesaria. Puedes aplicar la regla del “uno dentro, uno fuera”, es decir, por cada nuevo objeto que llega a tu hogar, debes eliminar uno ya existente.

¡Novedad! ¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y todo lo relacionado con el hogar en el canal de El Mueble en WhatsApp

8. Intentional (intención)

Pon verdadera intención en las cosas que eliges mantener en tu vida, asegurándote de que cada objeto tenga un propósito claro y te aporte valor.

9. Narrow (reduce)

Simplifica reduciendo la cantidad de posesiones y compromisos. Menos cosas y actividades pueden llevar a más tiempo y espacio para lo que realmente importa.

10. Edit (edita)

Revisa y ajusta continuamente tus espacios y pertenencias para mantener un entorno organizado y eficiente y que no te dé miedo hacer esos ajustes cuando encuentres algo que no te guste o no esté funcionando como debería.