Además de ser un país conocido por sus avances tecnológicos y su historia, Japón también lo hace por la forma en que sus habitantes viven el día a día. La cultura japonesa se caracteriza por llevar a cabo hábitos y costumbres que buscan el bienestar físico, mental y espiritual. Desde una alimentación equilibrada, la práctica del minimalismo, la conexión con la naturaleza u otras prácticas relacionadas con el orden y la organización del hogar, cada pequeña acción tiene un propósito: encontrar la armonía en la vida cotidiana. (Por cierto, ¿ya te has descargado nuestro ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos?)
Y es que en Japón la felicidad no se asocia con el éxito o la acumulación de bienes, sino que se cultiva a través de la disciplina, la gratitud y el respeto por los espacios y las personas. Por eso, los japoneses han desarrollado rutinas diarias que no solo mejoran su calidad de vida, sino que también les ayudan a mantener un estado de paz interior.
Uno de estos hábitos, que puede parecer sorprendente, pero es clave para su bienestar, es la limpieza del baño a diario. Más allá de una cuestión de higiene, esta costumbre tiene un significado profundo que se relaciona con la energía del hogar y el equilibrio personal. ¡Te lo contamos!
¿Por qué los japoneses limpian el baño todos los días?
En Japón existe la creencia de que un baño sucio puede bloquear la prosperidad y la abundancia en el hogar y es por eso mismo por lo que consideran la limpieza del baño como un acto de gratitud y humildad, una práctica que recuerda la importancia de cuidar incluso los espacios menos visibles de nuestro entorno.
Esto quiere decir que en la cultura japonesa el cuarto de baño no es solo un lugar de aseo, sino un espacio sagrado donde se libera la energía negativa acumulada durante el día y, si se descuida, puede convertirse en un punto de acumulación de malas vibraciones que afecta al bienestar de la casa y de sus habitantes. Por eso, mantenerlo limpio y ordenado es una manera de purificar el cuerpo y la mente, asegurando que la energía fluya sin bloqueos en el hogar.
El Mueble
Otros hábitos japoneses de orden y limpieza que aumentan la felicidad
Para vivir una vida feliz, plena y llena de abundancia y prosperidad, además de limpiar el baño a diario, los japoneses también tienen otros hábitos relacionados con el orden y la organización que contribuyen a una vida más feliz y equilibrada. Algunos ejemplos:
Osoji (limpieza diaria)
En Japón se cree que un hogar limpio refleja una mente en calma. Por eso, el Osoji, es decir la costumbre de limpiar todos los días, aunque sea algunos minutos, para evitar la acumulación de suciedad y desorden.
Danshari (desapego material)
La filosofía del Danshari consiste en eliminar lo innecesario y conservar únicamente aquello que realmente aporta valor. Al reducir el desorden, se crea un ambiente más liviano y armonioso.
Ma (espacios vacíos intencionales)
En la decoración japonesa, los espacios vacíos no se ven como un desperdicio, sino como una manera de dar equilibrio y permitir que la energía fluya libremente. Básicamente, los japoneses creen que un hogar sin saturación de objetos transmite serenidad.
Itadakimasu y Gochisousama (respeto por los objetos del hogar)
Estas expresiones, que los japoneses emplean al comer, reflejan el agradecimiento por lo que se tiene. En la organización del hogar, este mismo respeto se traduce en cuidar cada objeto y espacio con gratitud.