Virus, ataques de phishing, robo de contraseñas o suplantaciones de identidad. En el mundo de la ciberseguridad, solemos pensar que las amenazas están exclusivamente en internet y, por eso, es en el entorno online donde intentamos proteger nuestros datos e información más confidenciales de la manera más segura. Sin embargo, tal como la Guardia Civil está alertando a la población, acaba de surgir una nueva ciberamenaza que, curiosamente, tiene lugar en el mundo físico, pero gran parte de su ataque puede ser digital.
Se trata del trashing o dumpster diving, una práctica que consiste, literalmente, en revisar los contenedores de basura con el objetivo de encontrar información sensible que pueda ser utilizada para cometer fraudes, suplantaciones de identidad u otros ataques. A continuación, te damos más detalles sobre esta nueva práctica que los estafadores están usando para robar datos y consejos para protegerte. La Guardia Civil ha alertado de ello:
¿qué no deberías tirar a la basura?
El trashing o dumpster diving es una técnica utilizada por ciberdelincuentes y personas con intenciones maliciosas para recuperar información confidencial a partir de la basura física desechada tanto por personas, por empresas y hasta por las administraciones públicas. Estos términos provienen del inglés y ambos significan “bucear en la basura” o “pesca de información en la basura”.
Básicamente, los estafadores husmean los contenedores de basura buscando documentos impresos, notas con contraseñas, información fiscal, teléfonos móviles, direcciones postales, facturas, extractos bancarios, etiquetas con códigos de seguimiento en paquetes e incluso dispositivos electrónicos desechados sin formatear y sin borrar sus datos. Todos estos casos pueden abrir la puerta a un ataque de mayor envergadura si los dejamos tan alcance de las manos de los ciberdelicuentes.

Los paquetes de Amazon con nuestros datos, son de máximo interés para los estafadores
El Mueble
Una vez los ciberdelincuentes se hacen con alguno de nuestros datos personales o información confidencial, pueden utilizarlos para robar nuestra identidad, realizar transferencias fraudulentas, solicitar créditos o préstamos al banco, abrir cuentas bancarias, etc. Incluso, si lo que consiguen es tu correo electrónico, pueden enviarte un email malicioso con la intención de robarte datos sensibles de tu ordenador o teléfono móvil.
cómo protegernos del trashing o dumspter diving
Protegerse del trashing o dumpster diving no es complicado, lo más importante es que ya tienes conocimiento de su existencia, así que tan solo tendrás que aplicar una serie de medidas simples, pero efectivas:
- Antes de tirar cualquier documento a la basura que contenga información personal, confidencial o sensible, destrúyelo. Puedes hacerlo usando una trituradora de papel, no son muy caras y pueden salvarte de un mal mayor.
- Elimina las etiquetas de envíos o códigos QR de todos los paquetes que recibas en casa. Por ejemplo, puedes retirar la etiqueta del cartón o envoltorio del paquete e, incluso, si te cuesta mucho, puedes borrar los datos con gel hidroalcohólico, se llevará la tinta en un par de pasadas.
- Ten cuidado con el reciclaje de dispositivos electrónicos. Discos duros, móviles o memorias USB deben ser formateados correctamente y, en lo posible, destruidos físicamente si ya no se van a reutilizar o llevarlos a un punto limpio para que nadie tenga acceso a ellos.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,
¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.