Nuestro escritorio suele ser un desastre. Cuando trabajamos sobre él, lo tenemos todo por el medio: el ordenador portátil, el teclado, los bolígrafos... Tenemos el foco tan puesto en nuestra tarea que relevamos a un segundo plano el orden de nuestra mesa de trabajo, obviando que su organización puede influir directamente en nuestro rendimiento y actitud. 

Mar Ferré es una creadora de contenido centrada en orden y coaching. Su labor es muy especial porque relaciona el no tener caos en casa, ni en nuestra vida, con nuestro estado de ánimo. Se abrió al mundo del orden al libro "La magia del orden" de Marie Kondo, que ha tenido como gran referente durante todo este tiempo. Ferré tiene su propia empresa de asesoramiento de organización y crecimiento personal, Ordenterapia, y una cuenta de Instagram de 23 mil followers, donde da una serie de consejos muy interesantes. 

mar ferre
Instagram: @ordenterapia

 

Sin embargo, no siempre se ha dedicado a esto, ya que trabajó como auditoria en banca durante 25 años. "En mi trabajo anterior, estaba prohibido que, al finalizar la jornada laboral, quedara ningún documento, listado o manual de consulta sobre la mesa de trabajo", nos dice. De esta manera, nació el término "cajón flow", un truco de orden para casa que cambia la vida de aquellas personas que lo utilizan. ¡Mira, mira!

"cajón flow", el mejor tip para guardar lo que utilizamos a diario

dormitorio pequeno con escritorio 00537123

Un espacio de trabajo en calma debe ser una prioridad. 

El Mueble

Mar se dio cuenta de que guardar cada cosa en su lugar, y en sitios distintos, le ocupaba mucho tiempo. Un día descubrió que la mejor manera de tener la superficie de su mesa bien ordenada y, al mismo tiempo, no tener las cosas indispensables almacenadas en distintos lugares, era habilitar un cajón vacío para tener lo más importante junto. 

"Mi cambio de profesión hizo que mi casa pasara a ser mi nueva oficina. Así que, con la intención de no perder tiempo cuando estaba a medias de un proyecto, me hice otro cajón totalmente vacío en mi zona de trabajo para poder guardar rápidamente todo lo que estaba utilizando".

De esta manera, se crea el "cajón flow". Un espacio para almacenar que pasa a ser poco funcional a convertirse en el mejor aliado para tenerlo todo bien organizado. Es determinante para que nuestra tarea sea lo más eficiente posible y podamos tener una actitud positiva ante ella. 

¿Cómo puedo hacer el "cajón flow"?

Para lograr un "cajón antiestrés" efectivo y acertado, debemos tener en cuenta una serie de requisitos que no se pueden pasar por alto.  

  1. Tenerlo a mano: la mejor forma de que podamos ordenar nuestras cosas más importantes rápidamente y no tengamos que hacer un gran esfuerzo, es habilitar el cajón que tengamos más cerca de nuestra zona de trabajo. Accederás a él fácilmente y el proceso de organización te ocupará poco tiempo. 
  2. Completamente vacío: para empezar esta nueva fase de orden, tienes que estar libre cargas. El cajón deber guardar lo más importante, y no debemos mezclar los objetos imprescindibles de tu trabajo con otros personales. Cuando elijas el cajón perfecto, asegúrate que no tenga nada. 
  3. Guarda lo justo y necesario: una de las claves para que este cajón tampoco se vuelva un caos es almacenar aquellas cosas que son más relevantes. No abuses del espacio disponible y procura no guardar cosas innecesarias. 

¿Por qué debemos tener un "cajón flow"?

Escritorio bajo la ventana

Habilita un cajón para poner lo más imprescindible. 

El Mueble

Tal como nos dice Mar Ferré, el 'cajón flow' del orden tiene dos vertientes imprescindibles: una práctica y otra más simbólica. La primera es la mejor solución para   tener la casa ordenada:

  1. Se acabó el caos: cuando vemos una superficie con potencial para dejar cosas sobre ella, tendemos a dejarlo todo ahí. Al final, lo tenemos todo a la vista pero con el inconveniente que no lo encontramos por la gran cantidad de cosas que hay alrededor. Un "cajón flow", ya sea en tu escritorio de trabajo, en el comedor o en la cocina; es genial para que casa no parezca un desastre. 

  2. Deshazte de las cosas que no te sirven: guardar por guardar es tontería, por eso no debemos tener objetos que ya no utilizas y no tienen ninguna función en tu vida. Como nos cuenta la influencer, es recomendable no usar más del 80% del espacio de cajones, armarios, cómodas o estanterías, por lo que dejar espacios semi vacíos te ayudará para poner límites. En un principio verás que no se saca el máximo partido al almacenaje, pero a la larga, verás que el orden que no se ve a simple vista es igual de importante. 

¿Qué beneficios tiene el "cajón flow"?

Rincón vintage con escritorio y platos decorando la pared

Este consejo aporta beneficios para nuestro estado de ánimo. 

El Mueble

Uno de los objetivos más importantes de este consejo es que nos ayuda a estar en casa tranquilos. El "cajón flow" ayuda a que los espacios en los que pasamos más tiempo, estén ordenados, igual que nuestro estado de ánimo. Nos proporciona calma, serenidad y la sensación de que todo en nuestro hogar, y en nuestra vida, está en su sitio. Esta es la parte simbólica del tip, que como dice Ferré, es la mejor vía de atraer nuevas oportunidades y retos. 

Además, la experta en orden nos cuenta que debemos evitar la acumulación, por lo que prescindir de algunas cosas, es algo que debemos tener en cuenta. Mar asegura que no debemos tener miedo de desprendernos de algunos objetos. "Es un hecho que refleja miedos del pasado y, sobre todo, un gran temor al futuro", nos cuenta. Ayuda a liberar tensiones y es una tarea que se debe hacer para acabar con aquello que nos pesa y dejar un espacio para el futuro.