¿Cada vez que te sientas a comer, tu perro te mira con ojos demandantes o incluso pone sus patas en la mesa y no sabes cómo evitarlo? Este comportamiento, aunque pueda resultar entrañable las primeras veces, suele terminar convirtiéndose en un hábito problemático. Pero, ¿por qué lo hace?
Muy sencillo, su desarrollado sentido del olfato detecta aromas mucho más tentadores que su pienso diario, y su inteligencia le ha enseñado que, con la estrategia adecuada, quizás consiga probar algo de tu plato. Y va más allá de la raza de tu perro. El dilema, por tanto, no es si tu perro intentará conseguir tu comida (que es obvio que lo hará), sino cómo responderás tú ante este comportamiento. La buena noticia es que, aunque sea un hábito ya establecido, puedes modificarlo con las técnicas de adiestramiento adecuadas y, sobre todo, con constancia.
Por qué tu perro te pide comida cuando estás comiendo
Como te indicábamos, el comportamiento de tu perro responde a una combinación de instinto e inteligencia práctica. Por un lado, su olfato, miles de veces más sensible que el tuyo, detecta los alimentos a distancia. Por otro lado, ha aprendido que ciertas conductas –desde miradas lastimeras hasta toques con la pata– aumentan sus probabilidades de conseguir un bocado.
Si en alguna ocasión has cedido y le has dado algo de tu plato, has activado un poderoso mecanismo de aprendizaje. Y es que tu perro ha asociado rápidamente que ese comportamiento le reporta una recompensa. Y lo que funciona una vez, lo repetirá indefinidamente, a no ser que actúes.
iStock
Riesgos de darle comida humana
- Algunos alimentos son tóxicos para los perros: muchos ingredientes habituales en nuestra dieta pueden resultar perjudiciales para tu mascota. El chocolate, las cebollas, el ajo, las uvas o el aguacate contienen compuestos que su organismo no puede procesar adecuadamente y pueden provocar desde trastornos digestivos hasta problemas más graves.
- Se puede fomentar la obesidad canina: lo que para ti es solo un pedazo insignificante, puede suponer un aporte calórico importante para tu perro, especialmente si se convierte en una costumbre diaria. De hecho, el sobrepeso canino está relacionado con problemas articulares, cardíacos y con una menor esperanza de vida, así que es para tomárselo en serio.
- Se favorecen conductas indeseadas: cada vez que refuerzas este comportamiento, estás comunicando a tu perro que sus tácticas funcionan. Con el tiempo, este comportamiento puede intensificarse y extenderse a otras situaciones, como por ejemplo, cuando recibas invitados en casa.
Cómo adiestrar a tu perro para que no pida comida en la mesa
Regla básica: nunca darle comida de tu plato
Este principio, aparentemente sencillo, es el fundamento de todo el proceso, y todos los miembros de la familia deben respetarlo sin excepciones, porque cada vez que alguien cede y le da "solo un trocito", está derrumbando el trabajo de días o semanas. Como ves, la coherencia es esencial.
Técnicas de adiestramiento efectivas
Una estrategia particularmente eficaz consiste en enseñar a tu perro a permanecer en un lugar designado durante tus comidas. Para ello:
- Selecciona un espacio confortable pero alejado de la mesa.
- Utiliza premios caninos o snacks cuando acuda a ese lugar.
- Incorpora una orden verbal simple como "a tu sitio" o "a tu cama".
- Aumenta progresivamente el tiempo que debe permanecer allí.
- Recompénsalo únicamente cuando permanezca tranquilo en ese espacio.
Alimenta a tu perro antes que a ti
Programar las comidas de tu mascota para que coincidan justo antes de las tuyas reducirá considerablemente su motivación para mendigar. Un perro saciado tendrá menos interés en tu comida, aunque siga oliendo tentadora.
iStock
Ignora su comportamiento
La atención es una poderosa recompensa para los perros. Si tu mascota te observa fijamente, gime o rasca para llamar tu atención, la técnica más efectiva es ignorarlo completamente. No lo mires ni le hables y mantén tu atención en tu comida o en la conversación de la mesa. Cualquier reacción, aunque sea de rechazo, puede entenderla como una forma de atención.
Barreras físicas temporales durante el entrenamiento
En las fases iniciales del adiestramiento, puede ser útil implementar:
- Un espacio separado para tu perro durante las comidas familiares.
- Barreras físicas como puertas para bebés que limiten el acceso al comedor.
- Mantenerlo con la correa puesta, sujeta a un punto fijo alejado de la mesa.
Recuerda que estas medidas son provisionales mientras se consolida el nuevo comportamiento. La modificación de conductas establecidas requiere tiempo, especialmente en perros adultos o cuando el hábito lleva años permitiéndose. Y por supuesto, es normal que las primeras semanas resulten frustrantes para todos, pero la perseverancia es clave para conseguir resultados duraderos.
Alternativas saludables
Si deseas ofrecerle ocasionalmente algún tipo de premio especial:
- Utiliza exclusivamente alimentos seguros para perros.
- Ofréceselo siempre en su zona de alimentación habitual.
- Espera a que hayas terminado completamente tu comida.
Te puede interesar
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,