1. Reformada para ganar luz La interiorista Pia Capdevila firma la reforma de esta cocina, que se centró en darle más luminosidad y amplitud. Por eso el primer paso fue darle una nueva ubicación: pasó de ser una cocina pequeña situada al final de la casa a ocupar una estancia contigua al salón y conectada con el exterior. Pia Capdevila diseñó una distribución cómoda y funcional, con los muebles básicos y una barra de desayunos bajo la ventana. Además, se instaló un tabique con la parte superior acristalada para permitir el paso de la luz entre ambos espacios y aumentar la sensación de profundidad. En la parte ciega de dicho tabique, la decoradora fijó una barra de hierro, muy decorativa, que se utiliza para colgar textiles y paños de cocina. Con muebles blancos y toques de color Y si de potenciar la luminosidad se trata, ningún color como el blanco para conseguirlo. Los armarios se eligieron de líneas sencillas en este acabado y para evitar que quedara sosa o aburrida, el frente se revistió con azulejos decorativos que forman un atractivo y colorista efecto patchwork, de Vía Cerámica. PRESUPUESTO Mobiliario laminado en brillo y apertura gola, de la firma Meine Kutchen: 3.750 € Encimera de Silestone: 1.400 € Electrodomésticos: 2.275 € Grifería: 307 € Otras partidas: 847 € 8.540 € 2. Cocina abierta al pasillo En la reforma de esta vivienda, el equipo de Devesa & Agenjo Interiorismo optó por acercar la cocina al área social de la casa. Antes, se encontraba en una antigua zona de servicio donde compartía espacio con un dormitorio, un cuarto de baño y un pequeño aseo. A nivel instalaciones, la obra no fue muy compleja: la zona de aguas está en el lugar que antes ocupaba el baño, por lo que mover las tomas no supuso ningún problema. De estilo clásico, pero muy actual Los interioristas diseñaron una cocina que aúna el estilo clásico y elegante del resto de la casa con elementos actuales que le dan ese toque moderno. Así, las puertas de los muebles de cocina no son completamente lisas, sino que presentan unos perfiles muy finos (una alternativa a las clásicas molduras) y están lacadas en un color topo que va muy bien con los tonos neutros del resto de la vivienda. Toques chic Las puertas se equiparon con tiradores dorados, el mismo acabado que se escogió para la grifería (que además es una de las tendencias en el diseño de cocinas para este año) y la encimera es un porcelánica efecto mármol que se prolongó en la pared para proteger el frente de manchas y salpicaduras. El resultado, un ambiente sofisticado, cero ostentoso. Un frente de módulos altos en columna Una de las paredes de esta zona de paso se reservó para ubicar el horno en un módulo columna y los electrodomésticos integrados , escondidos tras las puertas de los muebles de cocina. PRESUPUESTO Muebles de laca, de la firma Terra Cocinas: 6.670 € Encimera y trasera de material porcelánico: 1.959 € Grifo y fregadero: 398 € Grifería: 307 € Otras partidas: 850 € 9.877 € 3. Diseñada para disfrutar en familia A los dueños de esta vivienda les encanta cocinar mientras charlan con los suyos sobre cómo les ha ido el día o preparan ricas meriendas los fines de semana. Por eso, cuando sus hijos crecieron y llegó el momento de mudarse a una casa más grande, una de sus premisas fue poder tener un espacio cómodo para cocinar y pasar agradables momentos en familia. La cocina de su nuevo piso era muy estrecha, con muebles a ambos lados que creaba un efecto pasillo y limitaba la circulación. La interiorista Gloria Matías, de Mikamoka Studio , tiró tabiques, integró la estancia contigua y creó una cocina abierta, amplia y luminosa, con una península que delimita la zona de trabajo de la de comedor. Una cocina de estilo nórdico en blanco y azul En el diseño de la cocina, la interiorista Gloria Matías combinó muebles de color azul grisáceo con una encimera porcelánica que imita mármol. Este mismo material se utilizó para revestir el frente de trabajo y también para realizar la península. Este dúo cromático, unido a las líneas sencillas de las puertas, así como a los detalles en madera clara y las pinceladas blancas de lámparas y taburetes, son responsables de la decoración de estilo nórdico de la que presume esta cocina. PRESUPUESTO Mobiliario estratificado: 4.300 € Encimera, trasera y península de Dekton, en 2 cm de grosor: 4.200 € Otras partidas: 850 € 9.350 € 4. De madera oscura y pasada de moda, a blanco súper actual Los dueños de esta vivienda querían renovar la imagen de la cocina sin gastarse una fortuna (¡son 20 m2 de cocina!), ya que la idea era alquilar el piso. Había que actualizar muebles, suelos y paredes para darle un cambio drástico, mucho más moderno y luminoso, con soluciones económicas. Para ello, el estudio Maria del Valle Interior Staging optó por aprovechar los cascos de los armarios y cambiar las puertas originales por otras lisas de melamina blanca. También sustituyó los tiradores existentes por un diseño más moderno. Electromésticos de acero y eficientes Este cambio de look se aprovechó para renovar algunos electrodomésticos, como el horno, la campana, la placa y el frigorífico, por otros más eficientes de la marca Bosch. El lavavajillas funcionaba perfectamente, pero la puerta era de un color crema que no encajaba nada con la nueva estética de la cocina. Así que María del Valle decidió sustituirlo por un DM laminado extrafino en el mismo color que el mobiliario. Suelo y paredes, también renovados Los azulejos originales eran muy discretos –blancos y lisos– y estaban en buenas condiciones. Se realizó una lechada sobre las juntas para retirar toda la suciedad acumulada y ahora parecen nuevos. El suelo, en cambio, era el típico pavimento cerámico con aspecto de barro con su correspondiente cenefa estampada. Se cubrió con un vinílico en color gris que suma modernidad al resultado final. El techo se pintó de blanco y se instalaron luces leds. El coste de todas las actuaciones, incluidos electrodomésticos, no llego a los 8.500 euros. Así era la cocina antes de la reforma La cocina tiene 20 metros cuadrados, con la mayoría de los muebles y electrodomésticos en un frente, y una península que delimita la cocina propiamente dicha de la zona de comedor. El mobiliario alternaba puertas con molduras de madera oscura, panelados en color crema y vitrinas. La encimera de granito se conservó y, gracias a todas las actuaciones llevadas a cabo por María del Valle, encaja a la perfección con el nuevo look de la cocina. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter .