¿Tienes un recibidor pequeño y no sabes cómo aprovecharlo? Por eso he reunido 10 trucos que utilizo en mi día a día para amueblar, decorar y organizar un recibidor mini . Desde muebles multifuncionales hasta espejos estratégicos y detalles que marcan la diferencia, estas soluciones prácticas y con estilo te ayudarán a transformar el tuyo en un espacio funcional y con mucho encanto. ¡Toma nota! Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Primera idea: Un mueble multifuncional es imprescindible En mi recibidor, de planta cuadrada, tengo un aparador alto (para aprovechar en vertical el espacio de almacenaje) y un banco. El mueble de apoyo en el recibidor pequeño tiene que elegirse de las dimensiones adecuadas para no entorpecer . Para mí es esencial. Una pieza multifuncional a medida me encanta, con banco, perchas y un armarito en el que guardar, fuera de la vista, los abrigos. El banco servirá de apoyo para dejar una bandeja vaciabolsillos y una lámpara pequeña. Otro de los muebles que más me gustan en un recibidor pequeño es… ¡Sin duda, la consola! Porque en poco fondo da el apoyo necesario para hacer más cómodo el recibidor y que se sienta "vestido y vivido". Con 30 cm de fondo y muchos diseños que se adaptan al estilo decorativo que quieras, la consola te dará mucho juego sin restar espacio. Es perfecta en recibidores alargados y estrechos, es decir, en esos en los que entras en casa y se crea un pasillo de acceso . Consolas o muebles suspendidos en la pared para un estilo contemporáneo Y también soy mucho de usar muebles suspendidos en recibidores pequeños. Sobe todo en aquellos donde se quiere lograr un estilo contemporáneo. Mientras que para uno clásico o rústico optaría por una consola cuando no hay mucho espacio, en uno más actual, este tipo de soluciones da apoyo , incorpora algún cajón y es muy ligero al no tener patas ni apoyo en el suelo. Una idea extra de la decoradora para mantener el orden En un recibidor pequeño siempre intento que las soluciones mantengan la organización. Y como he mencionado que los muebles con cajón me gustan, quería dejar aquí la idea de que las baldas están bien, pero que hay cosas que todos tenemos en los bolsillos que no son lo más bonito. Tener un cajón para guardarlas al legar a casa es la mejor solución . Además, sabrás dónde debes ir a buscar el cargador, la cartera, las llaves… Segunda idea: Usa espejos para duplicar la sensación de espacio Los espejos encajan en una estancia como el recibidor por aquello de echarnos un último vistazo antes de salir de casa. Pero además, bien usados, un espejo es muy decorativo y aliado del espacio. Lo multiplica. Es como que desdibuja los límites de la pared y concede apertura o profundidad . Para mí, en un recibidor pequeño, el espejo tiene que ser grande. Escoge un modelo con un marco especial y usa este elemento para personalizar. Tercera idea para un recibidor pequeño: ¡Sí a los colgadores! Perchas y ganchos ocupan poco en una pared (menos que un perchero de pie) y son muy prácticos para tener los abrigos y bolsos organizados. O para que las visitas cuelguen sus abrigos. Me gusta elegir percheros de pared bonitos porque cuando no se usan tienen importancia decorativa en el conjunto . Es esencial colgarlos a una altura y distancia adecuada, para que no den las prendas entre sí y para llegar cómodamente. Cuarta idea: Aprovecha las paredes con baldas flotantes No solo son una buena solución en recibidores pequeños y estrechos como solución principal. Sino que se pueden instalar en la zona alta del recibidor para organizar allí en cajas algunos complementos como gorros y bufandas , por ejemplo. Como mueble usa una balda o un par de ellas instaladas en paralelo o contrapeadas y decora con un jarrón, una bandeja y cestas. No bloquean el paso porque en 20-25 cm de fondo tienes el apoyo que necesitas. Baldas extra estrechas Este es un proyecto del estudio Directora Creativa. En él, en un recibidor estrecho, se ha instalado una balda de fondo reducidísimo. Me gusta la idea para tener un elemento de apoyo que permite colocar distintas obras y espejo sin recurrir a la decoración de pared . Apoyar estos elementos en la balda da más movimiento al espacio. En este caso, la iluminación puede diseñarse en el techo y en la pared. ¿Cuándo me gusta usar baldas mínimas? Cuando, como aquí, hay un elemento que no se puede evitar como el radiador. La balda nos ayuda a disimular su presencia. ¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! Quinta idea: La iluminación más adecuada En un recibidor pequeño debe ser estratégica. Esto significa que me encanta crear un espacio acogedor a través del uso de la luz . Las lámparas de sobremesa son perfectas para ello, con pantallas que tamicen la luz. No es un espacio en el que haya que "ver" así que la luz puede ser tenue . Cuando no hay espacio para apoyar una lámpara de mesa, los apliques son una perfecta opción. ¿Qué más destacaría? Que la luz sea cálida (2700k). Sexta idea: Una alfombra para delimitar el espacio Una alfombra que se adapte a la forma del recibidor , rectangular, cuadrada o redonda (una grande es ideal en un recibidor de planta cuadrada; varias pequeñas en uno estrecho). Me gustan grandes, que ocupen prácticamente todo el espacio de entrada, de esa manera se siente el recibidor más amplio . Protegen el suelo en una zona de paso, pero es importante elegir bien el material, resistente. Yo apuesto por las in & out , que se pueden hasta fregar, pero con un acabado cálido al tacto. Séptima idea: Cestas y organizadores bajo un banco Las cestas con o sin tapa son de los accesorios que más me gusta incorporar en un recibidor pequeño. Yo tengo un par debajo de un banco de estructura abierta. Puedes incorporar un cesto bonito en un rincón, mejor si tiene tapa para que no se vea el contenido . Debajo de un mueble o consola. También, modelos de menor tamaño en estantes. Si tienen tapa no dejan ver el interior y según qué guardes esto es buena idea. Los más grandes sirven para organizar dentro bolsos, zapatillas, bufandas, gorros, las mochilas de los peques… Octava idea: Revestimientos que dan personalidad El recibidor, aunque sea pequeño, es un buen lugar para atreverse con un revestimiento diferente en una pared. Es como en los aseos. Son zonas de paso en las que "no se está". No te cansarás y lograrás un ambiente único y personal. Yo juego con la pintura, con revestimientos moldurados o alistonados o papel pintado . Aunque depende del proyecto, si tengo que elegir, me quedo con el papel pintado y las infinitas posibilidades que ofrece. Desde aportar solo textura, color o estampado. Novena idea: Un cuadro o varios para decorar ¡Soy muy de incorporar arte al recibidor ! Más que fotografías personales, me gusta que se note la distinción que pone una obra artística. Escoge un cuadro especial y apóyalo en una balda, sobre el mueble principal o sobre el banco. Muchas veces es el elemento que aporta más movimiento si las paredes son lisas o neutras . Me gustan de gran tamaño cuando van colgados en la pared. Soy muy de apostar por tamaños grandes en cuadros y alfombras en recibidores pequeños. Esta obra es un collage abstracto que juega con las formas y texturas, de DdDuarte. Décima idea: Orden y funcionalidad siempre van juntos Aunque siempre tengo en cuenta la parte estética de un proyecto para un recibidor pequeño, los diseños van de la mano con la funcionalidad. No hay que olvidar que las soluciones elegidas tienen que garantizar el orden . Guardar u organizar abrigos, llaves, zapatos… En mi recibidor solo están a la vista las llaves en un cuenco de cerámica. El resto, guardado en cajones y armario. Mantener el orden evita el ruido visual y nos da confort. Décima primera idea: un zapatero multifunción En los recibidores pequeños, donde cada centímetro cuenta, la optimización del espacio se vuelve esencial . Apostar por un zapatero que, además, funcione como consola es una solución práctica y estilosa. No solo mantendrás el orden, sino que también dispondrás de una superficie útil para dejar a mano aquellos objetos imprescindibles antes de salir de casa. En la imagen, se ha añadido una elegante balda de madera sobre los zapateros, decorada con cestas, libros y plantas, aportando calidez y personalidad al conjunto. Para un ambiente armonioso, procura minimizar el ruido visual al máximo. En la imagen, proyecto de Paula Duarte interiores. Tendencias de 2025 por las que apuestan las estilistas de El Mueble ¡Haz clic en el vídeo y descúbrelas! Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com , suscríbete a nuestra newsletter.