Tamara Falcó es todo un referente de gusto, estilo y elegancia, no solo en el ámbito de la moda, sino también en el mundo de la decoración e interiorismo. La hija de Isabel Preysler se ha consolidado durante los últimos años como una figura destacada tanto en estos ámbitos como en el de la gastronomía, destacando con sus participaciones en programas televisivos, como 'MasterChef Celebrity' de TVE.  Así, la marquesa de Griñón, más allá de ser el foco de diversas noticias sobre su vida privada, se muestra muy cercana con sus seguidores en redes sociales, mostrándose abierta en otros aspectos de su vida más pública.

 

Desde su perfil personal, comparte fotografías que reflejan su día a día, donde además de descubrir rincones decorados con gusto y mimo de su hogar, también atendemos a todas las tendencias emergentes a las que se adelanta. Recientemente, Tamara Falcó ha incorporado en su hogar una de las tendencias decorativas que promete arrasar en 2025 y que tiene mucho que ver con su pasión por la cocina. Se trata de la tendencia 'Fake food', o lo que es lo mismo, 'comida falsa'.

Esta nueva corriente, que poco a poco se va adentrando más en la actualidad decorativa, consiste en utilizar réplicas de diferentes alimentos y tratarlos como elementos decorativos. ¿La clave de su éxito? Su originalidad y ese toque divertido y alegre que destaca en los espacios. WGSN (Worth Global Style Network), la empresa líder mundial en análisis y predicción de tendencias en diversos sectores, ha marcado la 'Fake food' como una de las tendencias decorativas que marcarán los interiores este año.

'Fake food', la tendencia decorativa de 2025 que ha conquistado a Tamara Falcó

Tamara ha compartido imágenes en su perfil de Instagram donde se aprecian detalles de su hogar adornados con piezas que siguen esta corriente de 'Fake food'. Así, demuestra una habilidad indiscutible por integrar de forma estilosa y con sofisticación las novedades y modas que nacen cada día.

La forma en que ella lo ha hecho, es a través de pequeñas piezas que se utilizan en el día a día, como esta jarra en forma de limón que nos mostró en el pasado verano. Una pieza fresca y que decora, de forma lúdica, su mesa de jardín. Algunas tiendas y marcas deco, ya nos ofrecen piezas muy similares a las de Tamara Falcó, como esta jarra de gres de H&M.

Jarra con forma de limón
H&M

Otros productos que siguen la tendencia 'fake food'

Jarrón con limones
Westwing

Por 57,99 euros.

Fuente repollo artesanal
Westwing

Por 64,99 euros.

Taza pintada a mano
Westwing

Por 119 euros.

Las raíces de la tendencia 'Fake food'

Aunque pueda parecer toda una novedad porque es ahora cuando se está haciendo más eco de este tipo de detalles decorativos, esta práctica en realidad tiene sus raíces en la cultura japonesa, donde estas réplicas decorativas a los alimentos, se las conoce como "sampuru" o el arte por reproducir la comida. Se utilizan desde hace décadas en vitrinas de restaurantes para mostrar, por ejemplo, los platos que ofrecen. Aunque en este caso, se trata más de una inspiración. 

El auge prometedor de la tendencia 'Fake food', puede encontrarse en que abarca toda una amplia gama de productos, desde frutas y verduras hasta postres o platos elaborados. La originalidad y la imaginación que entrar en esta corriente, la hace aún más llamativa. Además, puedes integrar dichas piezas decorativas para centros de mesa, en estanterías... pero si van más allá de lo decorativo, pueden ser elementos funcionales, desenfadados y con mucha personalidad. ¡A nosotros nos encanta!

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información.