La felicidad es un estado momentáneo de satisfacción máxima, que si bien es efímero, todos usamos como meta en la vida. Algo que ya decía Will Smith en la película En busca de la felicidad: "Esta parte de mi vida, esta pequeña parte, se llama Felicidad". 

Buscamos todos los mecanismos posibles para alcanzar una felicidad firme y duradera. Algunos de estos pasan por sentarnos con un terapeuta para mejorar la gestión de nuestros sentimientos, irnos de viaje para desconectar o meditar en nuestro día a día para evitar el estrés. Todas estas cosas son excelentes para llegar a ser felices, pero a veces, no es suficiente. Hay muchos factores que no dependen de nosotros, si no de externos o del propio entorno, por lo que no nos debemos desesperar si esto no lo podemos controlar. 

Muchos expertos han dado su veredicto de como lograr una felicidad plena y como superar los obstáculos, que no están en nuestra mano, para conseguirla. Hay uno, Cecil Konijnendijk, que ha hecho un estudio que determina la regla del 3-30-300 para que nuestro estado de ánimo sea excelente. 

 

¿Qué es realmente ser feliz? 

Felicidad

Las personas más felices comparten la regla del 3-30-300. 

Canva

La regla del 3-30-300 

El investigador y escritor Cecil Konijnendijk, en su estudio 'The 3-30-300 Rule for Urban Forestry and Greener Cities', recogido del portal web ResearchGate, nos desvela cual es la regla fundamental para lograr la felicidad en nuestra propia casa, y que debemos hacer para conseguirlo.

El autor de Países Bajos dice que necesitamos estar envueltos constantemente de naturaleza y que cabe poner el foco en convertir las ciudades en auténticos pulmones verdes. Nos cuenta que para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el impacto medioambiental, las administraciones y las diferentes organizaciones se deben poner manos a la obra para conseguirlo.

No obstante, nosotros tenemos el poder para ser felices y acabar con la situación que nos puede llevar a una degradación de la naturaleza muy severa. Para ello, debemos seguir la regla del 3-30-300. ¡Te la explicamos!

¿cómo ser feliz?

Según esta técnica, hay tres pasos a seguir para conseguir la felicidad a diario. Y son muy simples de seguir:

1. Ver 3 árboles desde casa

La primera norma de esta regla es ver, como mínimo, 3 árboles desde cada casa, ya sea desde la terraza, jardín o alguna ventana. Konijnendijk dice que esto contribuye positivamente a nuestro estado de ánimo y estar en contacto con la naturaleza con cierta regularidad. Además, comenta que esta técnica fue infalible durante el confinamiento de la COVID-19, ya que poder observar árboles y espacios verdes ayudan a estar bien emocionalmente. 

2. Cada barrio debe estar cubierto un 30% por árboles 

Este es uno de los factores más beneficiosos para lograr la felicidad. Si casi un tercio de nuestra zona de residencia está cubierta por árboles, esto puede suponer una mejora en nuestras emociones, respirar menos contaminación, tener un clima más regulado y, el más importante, fomenta los vínculos entre vecinos. Por otro lado, es perfceto para salir más a la calle y hacer más ejercicio. 

3. Tener, como máximo, un parque o bosque a 300 metros

Para lograr la felicidad, el investigador dice que debemos tener, como máximo, un parque, bosque o jardín a 300 metros de nuestra casa. Esto equivale a unos 5-10 minutos de nuestra vivienda. Estos espacios verdes son imprescindibles para hacer una vida cotidiana saludable y donde los más pequeños puedan jugar. Cecil pone especial atención en las ciudades españolas, donde ya existen núcleos urbanos que siguen esta regla.

¿Qué tengo que hacer para ser feliz?

Abrazar árbol

Hay otros métodos relacionados con la naturaleza para alcanzar la felicidad. 

Canva

¡Novedad! ¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y todo lo relacionado con el hogar en el canal de El Mueble en WhatsApp

Para conseguir la felicidad gracias a estar en contacto con árboles y otros elementos de la naturaleza, puedes hacer estas 3 técnicas: 

  1. Meditar: puedes irte al bosque más cercano, sentarte y relajarte observando la naturaleza. Puede servir para volver a conectar con uno mismo y contemplar como funciona nuestro entorno. 
  2. Cuida la naturaleza: si ves que los demás no hacen nada para tener un espacio más verde, haz voluntariados para cuidar de los bosques y mantenerlos a salvo. 
  3. Potencia un rincón de tu casa: si tienes una terraza extensa o jardín amplio, puedes poner tus propios árboles. Hay miles de maneras de tomar la iniciativa y envolvernos de una zona más natural.

La felicidad según un experto de Hardvard

"La felicidad es la mejor inversión que pueden hacer las personas y en su búsqueda se puede dividir en componentes para alcanzarla", asegura Tal Ben-Shahar, especialista de Psicología Positiva de Harvard.

Felicidad

La felicidad empieza cuando reconocemos que somos "humanos" con errores.

Canva

Según Ben-Shahar las personas no podemos alcanzar nuestro potencial hasta que no aceptamos nuestros defectos y errores. Incluso sostiene que la rutina ayuda a establecer alcanzar metas como ir al gimnasio, o meditar.

Pero dice, por otro lado, que para alcanzar la felicidad, estas metas se deben dividir en acciones pequeñas que se hagan cada día para convertirlos en una rutina que genera bienestar.

“Cuando nos rendimos a la vida es cuando ganamos en el camino a ser felices”, dijo el experto de Hardvard.