El mundo vinícola y el arte siempre han tenido una estrecha conexión. Una buena muestra de ello es Finca Valpiedra, una de las bodegas Familia Martínez Bujanda, de la DO Ca Rioja, en pleno corazón de La Rioja Alta.
En su interior, las diferentes salas acogen obras de arte, que la familia ha ido coleccionando a lo largo del tiempo: la entrada, su sala de barricas, nave de elaboración, sala de cata y salones…
En Finca Valpiedra, no solo se elaboran vinos excelentes, sino que además tiene un compromiso con el arte y con los artistas. En los corredores de acceso a sus distintas estancias podemos descubrir numerosas pinturas y esculturas que forman parte de su colección permanente. En ocasiones, la bodega también se convierte en un auténtico museo, acogiendo exposiciones de arte temporales.
Sus paredes acogen obras de artistas como Julián Grau Santos, Jesús María Lazcano, Guillermo Muñoz Vera, Menéndez Morán y Carlos López Garrido, entre otros.
Una de sus colecciones más conocidas es obra del escultor José Antonio Olarte, la bodega cuenta con varias esculturas e instalaciones realizadas por el citado artista. Las obras, reflejan la unión entre la viticultura, las estaciones, la naturaleza y su característico estilo propio. José Antonio plasmó y transmitió de manera brillante en sus piezas, la conexión entre el arte de transformar las uvas en vino, la naturaleza y sus ciclos con su fascinante mundo creativo.
Entre sus piezas destaca 'Ciclos', que dio sentido y nombre a una de las exposiciones que se celebraron en la bodega y que actualmente se ubica en Finca Antigua, otra de las bodegas de la familia.
Familia Martínez Bujanda
Esta obra que de inicio daba la bienvenida a los visitantes a su llegada a Finca Valpiedra, fue creada con motivo del 120 aniversario de Familia Martínez Bujanda (este año 2024 cumplen 135 años). Una escultura que representa con sus elementos circulares las cuatro estaciones o ciclos de la vid: primavera, verano, otoño e invierno.
La mudanza de la escultura "Ciclos" a Finca Antigua, dejó un vacío en Finca Valpiedra que ahora llena "El Río", obra que tiene como inspiración el paso del río Ebro por la finca. La escultura ocupa el espacio de la escalera de la entrada y simula de manera clara el meandro del río Ebro, salpicando las cepas, de ahí sus tonos marrones y el color del otoño. Así, en la obra de Olarte, se hace visible en el lado izquierdo y desaparece atravesando la piedra del lado derecho de la escalera, de la misma manera en la que el Ebro aparece a la izquierda del mirador, circula a lo largo de la finca y desaparece por el nordeste camino del Mediterráneo.
Una conexión con el arte
La unión entre Finca Valpiedra y el arte no se queda aquí. Sus salas han acogido otras exposiciones de pintura y escultura de autores de la zona con el objetivo de atraer visitantes interesados y de transmitir la sinergia entre ambos mundos.
La bodega tiene como objetivo abrir sus puertas al turismo cultural con visitas guiadas al viñedo e instalaciones, donde están localizadas las obras, y terminando con una cata de sus deliciosos vinos.
Dentro de su amplia variedad de actividades enoturísticas, Finca Valpiedra cuenta con visitas especiales, en las que el arte y el vino son los grandes protagonistas. Un ejemplo de ello, el taller de pintura con vino que impartió ‘Lady Wine’ y se celebró en un marco incomparable, su imponente sala de barricas.
Si eres un apasionado de arte y el vino, en la Finca Valpiedra encontrarás esa unión. Disfruta de los paisajes riojanos, sus viñas, sus vinos y su arte.