Tener plantas y flores en casa tiene múltiples beneficios. Entre todos ellos, ayudan a purificar el aire y a eliminar toxinas, mejorando la calidad del aire en nuestros hogares. Además, decorar la casa con flores contribuye a poder disfrutar de un ambiente calmado y relajado.
Las flores dan un toque de color y de vivacidad a cualquiera de tus estancias, haciendo que sea más acogedora y, a su vez, atractiva. Muchas de las plantas, tanto de interiores y exteriores, desprenden fragancias agradables que sirven para mejorar el ambiente de tu casa, además de que ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo.
Si te apasionan profundamente las flores, pero no tienes el tiempo que desearías para su cuidado, existen varias especies de plantas que no requieren de un gran cuidado. ¿Un ejemplo perfecto? El tagete. Esta planta no solo es visualmente atractiva, sino que también posee propiedades medicinales muy significativas; es tan resistente que se cuida sola. Y por si fuera poco, también tiene la capacidad de repeler a varios insectos.
Si amas las flores, pero no puedes dedicarles mucho tiempo, el tagete puede ser la planta perfecta para ti. ¡Mira, mira!
El tagete, la planta curativa
El Tagete, o también conocido como clavel de moro o flor de muerto, es una planta que tiene sus orígenes en México. Es una especie muy valorada debido a sus flores, vibrantes y coloridas: en color rojo, amarillo, naranja o una mezcla de estos. Además de ser una flor muy bonita, es muy aromática y capaz de repeler a insectos como moscas, hormigas o mosquitos, la cual la hace la opción perfecta para aquellos que quieran mantener a estos insectos bien alejados de los jardines o balcones.
Esta florece durante los meses del verano, aportando color y fragancia. El Tagete es una planta de fácil cuidado, lo que significa que no requiere una especial atención para que crezca saludablemente, y más si es debajo del sol. Es resistente a la sequía y puede llegar a soportar temperaturas bastante altas.

El tagete es una planta capaz de repeler mosquitos, moscas y hormigas.
Pexels
En la cultura mexicana, esta planta tiene un significado especial, utilizándose en celebraciones como en el Día de los Muertos, debido a que se cree que su fragancia atrae a las almas de los difuntos.
¿Dónde colocar el tagete en casa?
El Tagete es considerado una planta de exterior y, por tanto, crece en lugares con pleno sol, así que si quieres tener esta planta en casa, deberás ubicarla en una ventana soleada, un jardín, o un balcón que reciba mucha luz solar. Deberás asegurarte de que esta tenga el suficiente espacio para poder crecer bien, ya que puede llegar a ser bastante alta.
Con sus colores, esta flor dará vida y alegría a cualquier espacio de tu casa, a la vez que añade un toque de naturalidad y calidez. Colócala en áreas visibles para así realzar la decoración y crear un ambiente mucho más acogedor.
Eso sí, deberás tener en cuenta que, debido a su fuerte y picante aroma, ideal para repeler a esos insectos que tanto molestan, es importante ubicarla lejos de las áreas o estancias donde más tiempo pasas. Asimismo, debido a su significado cultural y celebrando el Día de los Muertos, la flor de Tagete es una excelente opción para decorar algunas de las zonas o estancias de tu hogar.

El tagete es una planta con flor de exterior que viste cualquier espacio con sus colores llamativos.
Pexels
El tagete es curativo y repele insectos
El tagete es una planta que destaca por su alta utilidad, ya que es ideal para combatir la sequía, para repeler insectos y para soluciones medicinales.
- Resistente a la sequía. Esta planta sobrevive, florece y crece en condiciones de poca agua, secas y cálidas. Es la opción ideal para jardines de climas más secos.
- Contra los insectos. Su aroma fuerte y muy característico es un excelente repelente natural para muchos tipos de insectos. Es por eso que muchos jardineros y agricultores plantan este tipo de flor cerca de aquellas que son un tanto susceptibles a las plagas.
- Para usos medicinales. El tagete tiene una larga historia de uso medicinal en muchas culturas. Sus hojas pueden llegar a usarse para preparar infusiones u otros remedios caseros, tratando problemas digestivos o de piel, como por ejemplo quemaduras o cortes.
¡Novedad! ¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y todo lo relacionado con el hogar en el canal de El Mueble en WhatsApp
Sus cuidados básicos
A pesar de que esta planta es conocida por su alta resistencia a las condiciones de sequía y que no requiere una gran cantidad de atención en comparación con otras plantas, es importante recordar que aun así necesita cierto cuidado.
- Ubicación: El lugar ideal para el tagete es un lugar con pleno sol o sombra parcial.
- Riego: Necesita un riego moderado, asegurándonos siempre de que el suelo esté un tanto húmedo.
- Poda: Es recomendable realizarla de forma regular para que crezca de forma saludable, quitando las flores marchitas para que crezcan de nuevas.
- Fertilización: También debe hacerse de forma periódica, aplicando el fertilizante unas dos o tres veces por semana durante su temporada de crecimiento.
7 plantas que repelen a los mosquitos
Los mosquitos pueden convertirse en un dolor de cabeza y pueden generarnos incomodidades. Es por esto que -además de usar repelente- será una buena opción el hecho de sumar algunas plantas en nuestro jardín que los ahuyenten de manera natural.
1. Lavanda

La lavanda es una planta aromática que mantiene a raya los mosquitos y otros insectos
RBA
Originaria de la región mediterránea, la lavanda (Lavandula angustifolia) es una planta aromática de hoja perenne que se reconoce fácilmente por sus espigas florales de color violeta y su característico perfume embriagador. Sus flores y aceites esenciales contienen linalol y acetato de linalilo, compuestos con efecto repelente frente a mosquitos, moscas y hormigas.
Entre los cuidados básicos de la lavanda, destacan:
- Sol directo
- Riego moderado
- Suelo bien drenado
2. Citronela
CANVA
La citronela, más conocida científicamente como Cymbopogon nardus, es una planta herbácea procedente del sudeste asiático, es muy parecida al pasto y puede alcanzar hasta metro y medio de altura. Gracias a sus compuestos como el citronelol y el geraniol, la citronela desprende un intenso olor a limón, un olor que interfiere en los receptores olfativos de los insectos, especialmente de los mosquitos.
Para cuidar de la citronela correctamente, ten en cuenta que requiere lo siguiente:
- Sol abundante
- Riego frecuente sin encharcar
- Suelos fértiles con buen drenaje
- No tolera las heladas, por lo que en invierno se debe proteger
3. Limonero

El olor intenso del limonero y sus aceites esenciales también evitan la entrada de mosquitos y moscas a la casa
CANVA
El limonero, (Citrus limon) es un árbol frutal con origen en el sudeste de Asia que, gracias a su fruto, el limón, se ha expandido por todo el mundo. Además de ser un ingrediente muy usado en gastronomía, su follaje y su corteza emiten aceites esenciales ricos en limoneno, un compuesto muy eficaz como repelente natural, de ahí que las moscas y los mosquitos eviten las zonas cercanas a un limonero.
Para prosperar bien, los limoneros necesitan lo siguiente:
- Estar a pleno sol
- Riego regular sin exceso
- Suelos profundos y fértiles
- Buena ventilación
4. Menta

Tener en casa una plantita de menta solo te da beneficios: puedes usarla para cocinar y para ahuyentar a los mosquitos
CANVA
La menta es una planta perenne de origen europeo y asiático muy utilizada tanto en cocina como en medicina tradicional. Sus hojas verdes y su intenso aroma mentolado contienen mentol y pulegona, dos componentes que desagradan muchísimo al olfato de las hormigas, moscas y mosquitos.
De la menta debes saber que:
- Prefiere la semisombra
- Necesita riegos frecuentes
- Le gusta un sustrato húmedo pero bien drenado
5. Albahaca

Al igual que la menta, con la albahaca podrás cocinar mientras no deja pasar a insectos voladores a la casa
Canva
Nativa de la India, la albahaca (Ocimum basilicum) es una planta anual con un aroma inconfundible. Sus aceites esenciales contienen eugenol y linalol, responsables tanto de su fragancia como de su capacidad para ahuyentar mosquitos y moscas. Es especialmente útil en huertos y cocinas, donde además protege otras plantas.
A la albahaca es necesario proporcionarle los siguientes cuidados:
- Buena luz
- Riegos constantes sin encharcar
- Suelos ricos en materia orgánica
6. Romero

El romero contiene cineol y alcanfor, dos sustancias que actúan como repelentes naturales frente a insectos
April Plants
Además de ser muy conocido gracias a su valor culinario y medicinal, el romero (Rosmarinus officinalis) es muy apreciado por su contenido en cineol y alcanfor, dos sustancias que actúan como repelentes naturales frente a mosquitos. Su aroma se intensifica al contacto o con el calor, lo que lo convierte en una opción excelente para decorar terrazas y jardines soleados.
Como cuidados básicos, el romero requiere:
- Sol directo
- Poco riego
- Suelos pobres pero bien drenados
7. Geranio

La variedad del geranio citronela desprende un aroma cítrico que resulta molesto para los mosquitos
iStock
El geranio (Pelargonium spp.) es una de las plantas más usadas para decorar balcones en cuanto la primavera aparece por la esquina. Esto es debido, además de por su inconfundible belleza colorida, por la gran capacidad que posee de florecer durante largos periodos. Algunas variedades, como el geranio citronela, contienen compuestos volátiles como citronelol y geraniol que ayudan a mantener alejadas a moscas y mosquitos.
El geranio, además:
- Se adapta bien tanto al exterior como al interior si tiene buena luz.
- Necesita sol o semisombra
- Requiere un riego moderado
- Hay que proporcionarle una poda regular de las flores marchitas para prolongar la floración