Con colorido por fuera y un toque negro y oscuro en el interior. Así se podría describir a esta planta con flor tan especial y duradera. Es el ojo de poeta, o también conocido como "ojitos negros". Se trata de un tipo de planta perfecto para añadir en el exterior, como por ejemplo un balcón. Aunque la variedad más típica es la que cuenta con un característico color amarillo, existen más opciones. Te enseñamos todo lo que debes saber sobre esta planta tan especial y perfecta para decorar tu pequeño balcón de ciudad. 

Características del ojo de poeta

Descripción del ojo de poeta

El ojo de poeta es una flor, cuyo nombre científico es Thunbergia alata. También se conoce a esta planta como también conocida comúnmente como "Susan de ojos negros" o "Susana de ojos negros". Esta planta es originaria de África oriental y es popular por sus vibrantes flores y su capacidad para trepar.

Tienen una forma tubular con cinco pétalos y un centro oscuro, lo que les da la apariencia de un "ojo". Los colores de los pétalos varían entre blanco, amarillo, naranja y crema. Es una planta trepadora que puede alcanzar varios metros de longitud si se le proporciona un soporte adecuado.

Variedades del ojo de poeta

El ojo de poeta cuenta con una amplia variedad de especies entre las que se encuentran estas: 

  • Thunbergia alata 'Alba'. Se diferencia del resto por una serie de flores de color blanco puro con un centro oscuro.
  • Thunbergia alata 'Orange Beauty'. Flores de un vibrante color naranja con un centro oscuro.
  • Thunbergia alata 'Sunny Lemon Star'. Cuenta con flores amarillas con un centro oscuro.
  • Thunbergia alata 'Susie Mix'. Una mezcla de flores en varios colores, incluyendo blanco, amarillo, naranja y crema, todas con un centro oscuro. 

¿Qué cuidados necesita el ojo de poeta?

El ojo de poeta es una planta fácil de cuidar y bastante resistente. Es una planta trepadora de rápido crecimiento que se puede añadir en cualquier exterior. Simplemente, necesita un mantenimiento mínimo para crecer en buenas condiciones. 

Riego adecuado

Es una planta que requiere de un riego regular, especialmente durante los periodos de crecimiento activo y floración.

Luz y ubicación ideal

Se trata de una planta que prefiere lugares con luz solar directa o sombra parcial. Aunque puede tolerar algo de sombra, florecerá mejor con al menos 4-6 horas de sol directo al día.

Suelo y maceta adecuados

El ojo de poeta es una planta que prefiere siempre suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Es un tipo de planta que puede estar perfectamente plantada en maceta. Lo importante es que esté situada en una jardinera que sea cómoda para la planta. Elige una maceta lo suficientemente grande para permitir el desarrollo de las raíces. Una maceta de al menos 30-40 cm de diámetro y profundidad es ideal.

Dónde plantar el ojo de poeta

ojo poeta planta flor hojas verdes
Istock

El ojo de poeta es una planta que se debe añadir al aire libre. Puedes plantarla en macetas en un balcón, y si tienes un espacio más grande en el jardín también. Eso sí, en regiones muy frías, es recomendable proteger la planta del frío para que crezca correctamente.

Cuándo plantar el ojo de poeta

El mejor momento para plantar el ojo de poeta es a principios de la primavera, después de que hayan pasado las heladas. Esto generalmente es cuando las temperaturas nocturnas se mantienen consistentemente por encima de los 10°C. 

Cómo plantar el ojo de poeta

Para plantar el ojo de poeta, o Thunbergia alata, de manera efectiva, es importante seguir una serie de pasos que aseguren un buen establecimiento y crecimiento de la planta.

Preparación del suelo

Elige un lugar que reciba al menos 4-6 horas de luz solar directa al día y que esté protegido de vientos fuertes. También es importante contar con un buen suelo. El ojo de poeta es una planta que necesita un suelo bien drenado para evitar el encharcamiento de las raíces. Si el suelo es pesado y arcilloso, mejora el drenaje añadiendo arena gruesa o perlita.

Espaciado y colocación de las plantas

Si siembras desde semillas, planta a una profundidad de aproximadamente 1 cm y deja unos 30-45 cm entre cada semilla.

Técnica de plantación adecuada

Si comienzas a plantar el ojo de poeta en interiores, es recomendable sembrar las semillas en macetas pequeñas unas 6-8 semanas antes de la última helada. Después de que haya pasado el riesgo de heladas, aclimata las plántulas llevándolas al exterior durante el día durante una semana antes de plantarlas definitivamente.

Cuántas veces hay que regar la planta de ojo de poeta

Frecuencia de riego

La frecuencia del riego puede variar dependiendo de factores como el clima, la estación del año, y el tipo de suelo. Durante las estaciones cálidas, la planta necesita riego regular. Generalmente, debes regarla cada 2-3 días, asegurándote de que el suelo se mantenga uniformemente húmedo. 

En las estaciones más frías, reduce la frecuencia de riego a una vez por semana o incluso menos, dependiendo de las condiciones climáticas y del nivel de humedad del suelo.

Cantidad de agua por riego

En climas cálidos y secos, puede ser necesario regar más a menudo y con cantidades mayores de agua. Mientras tanto, en climas más frescos y húmedos, reduce la frecuencia y la cantidad de agua.

Cómo podar ojo de poeta

Podar correctamente el ojo de poeta es esencial para mantener la planta sana, promover un crecimiento vigoroso y prolongar la floración.

Técnica de poda

El procedimiento de poda es sencillo. Lo primero que debes hacer es retirar regularmente las flores marchitas para fomentar una floración continua. Corta justo por debajo de la flor desvanecida. Luego, corta las ramas demasiado largas o desordenadas para mantener una forma compacta y atractiva. Para terminar, corta cualquier parte de la planta que esté dañada, seca o enferma, para evitar que se propaguen problemas.

Mejor momento para podar

Realiza una poda ligera a principios de la primavera, justo antes de que comience el nuevo crecimiento. Esto ayuda a dar forma a la planta y eliminar cualquier daño invernal.

Cómo prolongar la floración

Elimina las flores marchitas y utiliza un fertilizante equilibrado cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento para asegurar que la planta tenga los nutrientes necesarios para una floración continua.

Métodos de reproducción

Existen dos métodos: a partir de semillas o esquejes. Son las dos formas más comunes de reproducir este planta y otras.

Propagación a partir de semillas o esquejes

Si deseas recolectar semillas, deja que algunas flores se marchiten y se desarrollen en vainas de semillas. Recoge las semillas una vez que las vainas estén secas. En el caso de que optes por esquejes, elige unos de alrededor de 10-15 cm de largo de un crecimiento sano y sin flores. Retira las hojas inferiores y planta la base en una base húmeda y con buen suelo. Riega ligeramente para que los esquejes vayan creciendo poco a poco.

¡Novedad! ¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y todo lo relacionado con el hogar en el canal de El Mueble en WhatsApp

Enfermedades más comunes de ojo de poeta

El ojo de poeta es una planta bastante resistente , pero es cierto que también puede verse afectada por algunas enfermedades. Estas son las más comunes: 

  • Mildiu Polvoriento o también conocido como Oidio. Suele aparecer a través de un polvo blanco o gris en las hojas, tallos y brotes. Las hojas pueden volverse amarillas y deformarse.
  • Mildiu Lanoso. Son manchas amarillas en la parte superior de las hojas y un crecimiento de moho grisáceo en la parte inferior.
  • Podredumbre de la Raíz. Para detectarlo hay que fijarse en las hojas. Suelen tener un color amarillo y las raíces negras y blandas. marchitamiento, crecimiento atrofiado y raíces negras y blandas.
  • Manchas Foliares. Son manchas negras, marrones o amarillas en las hojas que pueden fusionarse y causar la caída de las hojas.