También llamada Flor de Seda, la portulaca es una planta de exterior digna de tener en cualquier jardín gracias a su inmensa belleza, sus colores vibrantes, que van desde el blanco a tonos más llamativos como el amarillo o el naranja, y su abundante y larga floración. Además, su cultivo es igual de fácil que el de las suculentas, así que otro punto positivo más para que no falte en tu casa esta primavera.

Otra ventaja de la portulaca es que no necesita muchos cuidados ni atenciones: le basta con que le proporcionemos una buena dosis de sol, un suelo bien drenado y riegos espaciados. Y la guinda del pastel: la portulaca se propaga muy fácil y rápidamente, por lo que todavía estás a tiempo de hacerte con un ejemplar y multiplicarlo tú misma en casa para presumir de jardín pomposo y lleno de flores esta primavera.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Cómo propagar la portulaca para que tu jardín rebose en flores esta primavera

Multiplicar la portulaca es una forma maravillosa de darle alegría a tu jardín esta primavera sin complicaciones y sin gastar mucho dinero en comprar muchas plantas. Ya sea por esquejes o por semillas, esta planta responde con generosidad, cubriendo el suelo de flores hermosas que atraen mariposas y miradas. Además, la portulaca crece con rapidez y florece durante meses:

Propagación de la portulaca por esquejes

La forma más rápida y eficaz de propagar la portulaca es a través de esquejes. Para lograrlo con buenos resultados, sigue este paso a paso:

  • Paso 1. Revisa tu planta y elige un tallo sano. De este, deberás cortar una rama pequeña de unos 8 a 10 centímetros de largo. Para que concentre su energía en enraizar, tienes que elegir con una rama que no tenga flores.
  • Paso 2. Ahora, tienes que retirar las hojas inferiores, dejando solo algunas en la parte superior y eliminando las más cercanas a la base del tallo.
  • Paso 3. Para evitar que el esqueje se pudra al contacto con la tierra, déjalo secar un par de horas.
  • Paso 4. Pasadas estas dos horas, deberás plantar el esqueje en un sustrato ligero. Para ello, puedes usar una mezcla de tierra arenosa o sustrato para cactus e introducir su tallo en este sustrato a unos 2 - 3 centímetros de profundidad.
  • Paso 5. Humedece la tierra sin encharcar y ubica su maceta en un lugar cálido con buena luz, pero sin que le dé el sol directo al principio.
  • Paso 6. En una o dos semanas, sucederá la magia: el esqueje empezará a desarrollar raíces. Cuando notes crecimiento nuevo, ya puedes trasplantarlo a su lugar definitivo.
Si multiplicas tu portulaca, verás lo bonito que tendrás tu jardín esta primavera sin gastar mucho

Si multiplicas tu portulaca, verás lo bonito que tendrás tu jardín esta primavera sin gastar mucho

CANVA

Propagación de la portulaca por semillas

Otra opción sencilla de propagar la portulaca es a través de semillas. Las portulacas producen pequeñas cápsulas con semillas que puedes recolectar cuando se secan. Siémbralas en primavera sobre tierra ligera, sin cubrirlas demasiado, ya que necesitan algo de luz para germinar. En unos 10 días comenzarán a brotar y, en pocas semanas, tendrás nuevas plantas listas para florecer.

Quizás te interese...

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.