Con la subida de las temperaturas, muchos insectos aparecen con más frecuencia y tienden a entrar en nuestra casa. Aunque los pisemos o los eliminemos en ese momento en que nos percatamos de su presencia, esto no es sinónimo de que hayamos acabado con ellos definitivamente. Muchas veces pueden terminar generando una plaga si encuentran en nuestro hogar el lugar perfecto donde asentarse.

Y es que, además de ser unos insectos no muy agradables de ver, tienen el peligro añadido de que pueden transmitir enfermedades como la E. Coli, la Salmonela, la Fiebre Tifoidea, el Staphylococcus y Streptococcus, el Cólera, la Gastroenteritis, la Disentería y la Lepra. ¿Cómo lo hacen? A través de sus heces, vómitos o si entran en contacto con los alimentos que luego ingerimos. Por todo esto, buscamos sin parar remedios para ahuyentar a las cucarachas o eliminarlas por completo, lo que puede convertirse en todo un reto. El primer paso es conocerlas a fondo. Saber cuál es su función, qué las atrae e incluso qué tipos de cucarachas existen. ¡Vamos a verlo!

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Qué son las cucarachas

Las cucarachas son insectos carroñeros que se alimentan de materia orgánica en descomposición. Esta fuente de alimento hace que cumplan una función muy importante en el ecosistema, ya que toda la basura que acumulamos los humanos o que en general va apareciendo, la eliminan por completo. Además, ellas mismas son también el alimento de otras especies como aves o ratas, mientras que consumen chinches o huevos de plagas agrícolas. Pero, ¿para qué sirven exactamente?

Eliminar cucarachas de la cocina
Canva

Para qué sirven las cucarachas

Aunque sean insectos que no quieres encontrarte, son muy importantes en nuestro planeta. Liberan parte del nitrógeno que de forma natural compone la tierra. Así es cómo favorecen al crecimiento de las plantas y al mantenimiento general del ecosistema y, como te hemos señalado anteriormente, son fabulosas para la eliminación de residuos.

Tipos de cucarachas

Hay muchos tipos y especies de cucarachas (cucaracha marrón, cucaracha de jardín, cucaracha australiana...) y todas ellas tienen sus características propias a pesar de que presenten muchos rasgos en común. Sin embargo, las más frecuentes y las que pueden llegar a ser una plaga son la cucaracha americana, la cucaracha alemana y la cucaracha oriental. 

Cucaracha.

Cucaracha sobre fregadero en una casa.

Canva

Dónde encontrar EL NIDO DE cucarachas en casa

Una vez que identificamos el tipo de cucaracha que tenemos en casa, es momento de ponernos a buscar y encontrar su nido. En realidad, la palabra "nido" como tal cuando nos referimos a cucarachas no sería un concepto tal cual, ya que estos insectos no hacen nidos, sino más bien se congregan allí donde encuentran alimento y agua, como puede ser el baño o la cocina. Podemos encontrarlas en la despensa, detrás de los electrodomésticos, en grietas o debajo de alfombras, moquetas...

Por dónde entran las cucarachas

Las cucarachas tienen fácil acceso a nuestra casa si están buscando alimento y encuentran ventanas abiertas, por las hendiduras de las puertas, grietas sin sellar, por las tuberías, huecos o rendijas e incluso, a veces, pueden venir en tus paquetes o cajas que llevas a casa desde el exterior. Una recomendación es que tires todas las cajas o sobres que no estés utilizando en casa.

Una vez dentro, estos insectos suelen desplazarse con rapidez y esconderse en rincones oscuros y húmedos, donde puedan reproducirse sin ser detectados. Es común encontrarlas en la parte trasera de los muebles de cocina, en el interior de los desagües, detrás de los zócalos o incluso en el interior de los electrodomésticos, como el motor de la nevera o el microondas, donde el calor les resulta acogedor. Por ello, si ves una cucaracha de día, es posible que haya muchas más ocultas en estos refugios.

Además de buscar alimento, las cucarachas se sienten atraídas por la humedad, por lo que los baños son otro de sus escondites preferidos. Pueden anidar bajo los lavabos, dentro de los desagües o incluso en las ranuras de los azulejos si hay humedad acumulada. Si notas su presencia en esta zona, revisa bien las tuberías y sella cualquier fisura que pueda servirles de acceso o refugio.





Otra zona propensa a albergar cucarachas es el garaje, el trastero o cualquier lugar donde se acumulen cajas, papeles o restos de cartón. Estos materiales les proporcionan escondites perfectos y, en algunos casos, incluso una fuente de alimento. Para reducir su presencia, es fundamental mantener estos espacios limpios, ordenados y sin acumulación de objetos innecesarios.

Cucarachas en casa
Canva

 

Si detectas su presencia en casa, es importante actuar rápido. La mejor estrategia es combinar una limpieza exhaustiva con la eliminación de posibles puntos de acceso y el uso de trampas o productos específicos para su erradicación. Recuerda que las cucarachas son resistentes y se reproducen con rapidez, por lo que prevenir su aparición es clave para evitar una infestación.

COSAS QUE LAS ATRAEN

En busca de alimento y agua, las cucarachas pueden terminar en nuestra casa si encuentran una fuente de alimento suficiente para vivir. Pueden sentirse atraídas por los dulces, alimentos grasos, carne... pero en general, cualquier resto de comida es suficiente para que se instalen, ya que no suelen ser muy selectivas a la hora de comer.

Además de sellar huecos, grietas y revisar bien las tuberías de casa, intenta que nunca haya restos de comida por la cocina o alimentos abiertos en la despensa. De esta forma no encontrarán sustento para vivir y terminarán marchándose.

Cucaracha americana.

Las cucarachas americanas pueden evitarse con trampas, mosquiteras, sellando grietas y eliminando todo residuo.

Canva

Cómo acabar con las cucarachas en la casa

Existen muchas maneras de acabar con las cucarachas. Puedes comprar insecticidas que te ayuden a ello o bien puedes optar por recursos caseros que también pueden ser eficaces.

Insecticidas

  • Trampas: las trampas para cucarachas siempre son cebos que contienen un alimento que les encanta a estos insectos y que, al ingerirlo, mueren.
  • Polvos: existen insecticidas que se venden en formato polvos y que se pueden echar en las zonas en las que sabes que entran a tu casa. Las cucarachas pisan estos polvos y los escampan hasta sus nidos, lo que ayuda a acabar con ellas de manera más masiva.
  • Rociadores: actúan más o menos como los polvos, pero son en formato líquido. También debes aplicarlos en las ranuras y en las zonas por las que pasan las cucarachas.
  • Aerosoles: es lo menos efectivo. Solo funciona si consigues echar el aerosol directamente al cuerpo de la cucaracha.
Cómo matar cucarachas.

Una cucaracha en el baño de una casa.

iStock / Kateryna Kukota

Remedios caseros

  • Bicarbonato de sodio, agua y azúcar: una buena "receta casera" para matar a las cucarachas es la mezcla de estos tres productos a partes iguales. Una vez la tengas, debes aplicarla por las zonas en las que sabes que aparecen las cucarachas: agujeros, grietas, tuberías... Cuando las cucarachas coman esta mezcla, morirán.
  • Cebolla y ácido bórico: otra opción para eliminar las cucarachas de casa es hacer una mezcla con cebolla y ácido bórico. La cebolla debe estar muy bien triturada para que la mezcla quede como una pasta. El efecto contra las cucarachas es el mismo que con la mezcla anterior.

Estos dos remedios caseros para matar cucarachas son de los más efectivos, pero antes de tener que matarlas, podemos evitar que lleguen a entrar en casa. Y lo podríamos lograr aplicando algunos de los consejos que puedes ver en este vídeo:

10 CLAVES PARA ACABAR CON ESTOS BICHOS

Realmente, lo mejor para acabar con las cucarachas es no tenerlas. Y para no tenerlas, debes seguir algunos consejos:

  • ¡Muy importante! Sella las grietas. Las cucarachas deben entrar en casa por algún sitio y no suele ser la puerta. Cualquier pequeño agujero o grieta en la pared de casa puede convertirse en un foco de entrada.
  • Mantén la casa limpia. Para ello, usa productos que sabes que pueden repeler a estos insectos, como por ejemplo, el amoníaco. Si no quieres un producto tan fuerte, confía en el vinagre.
  • ¡Ojo con los restos de comida! Son, sin duda, una de las razones por las que las cucarachas querrán pasearse por tu casa: para alimentarse. Evítalo tirando a menudo la basura y limpiando los restos nada más acabar de comer.
  • La humedad también es un peligro. De hecho, uno de los sitios por los que entran las cucarachas son también las tuberías, del baño o de la cocina. Por eso, por una parte, seca bien las zonas húmedas y, por otra, pon los tapones en los desagües mientras no los usas, evitarás que entren.
  • Usa repelentes naturales. Algunas plantas como el laurel o la lavanda pueden ayudar a mantenerlas alejadas. También puedes hacer una mezcla de agua con aceite esencial de menta y rociar en las zonas de riesgo.
  • Evita acumular trastos. Las cucarachas buscan refugios oscuros y tranquilos, por lo que es clave no acumular cajas de cartón, revistas o cualquier otro objeto donde puedan esconderse.
  • Coloca trampas caseras. Puedes hacer una con un frasco de cristal untado con vaselina en los bordes y un cebo dentro, como pan mojado en cerveza. No podrán escapar.
  • Prueba con ácido bórico. Mezcla azúcar y ácido bórico para atraerlas y eliminarlas. Es un método muy eficaz, pero ten cuidado si tienes mascotas.
  • Usa insecticidas específicos. Hay sprays y cebos comerciales que pueden ayudarte a acabar con ellas, especialmente si la plaga es grande.
  •  Llama a un profesional. Si el problema persiste, lo mejor es contactar con un servicio de control de plagas para una eliminación eficaz y definitiva.
Laurel
El Mueble

ESTE ES EL INGREDIENTE QUE ODIAN LAS CUCARACHAS

Las cucarachas odian ciertos olores de plantas. Uno de los que más asco les da es el olor a pepino. Si quieres evitar que entren en casa, pon piel de pepino por las zonas por las que suelen entrar. Otros olores que no soportan son el del laurel, la albahaca, el vinagre, el ajo...

El efecto del laurel contra las cucarachas

El laurel es un aliado en la cocina y un repelente natural de insectos como cucarachas, hormigas y mosquitos. Aunque no los mata, su olor es irritante para estos bichos. Crea tu propio repelente casero triturando entre 150 y 200 gramos de hojas de laurel, y esparce el polvo en las zonas afectadas. Limpia antes con vinagre blanco para una mayor eficacia.

VINAGRE, EL REMEDIO PARA ACABAR CON LAS CUCARACHAS

Las ahuyenta. Las cucarachas no soportan el olor a vinagre e incluso, si hay mucho olor y sus zonas de paso están impregnadas con una mezcla de vinagre y agua, pueden llegar a asfixiarse.

¿Qué pasa si matas a una cucaracha?

Si matas las cucarachas con alguno de los remedios que te hemos aconsejado hasta ahora, no pasa nada. El problema existe si las pisas. En este caso, al aplastarlas, las bacterias del insecto pueden salir esparcidas y pueden provocar asma y alergias. Así que no se recomienda pisarlas para acabar con ellas.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.