Las cocinas abiertas se han convertido en el nuevo concepto popular de este ambiente en todo tipo de hogares, desde los más amplios a los más pequeños. Aportan esa comodidad y ese toque de lujo silencioso y modernidad que hacen que nuestro hogar se vea mucho más actualizado y un claro seguidor de las tendencias en interiorismo. Sin embargo, las interioristas y profesionales de este sector, no siempre están de acuerdo con esta decisión que puede cambiar por completo nuestra vivienda.

Más allá de su estética, ¿las cocinas abiertas son funcionales? Los expertos y quienes más saben de esta nueva forma de entender una vivienda, en ocasiones, se inclinan más por alternativas como los cerramientos, que permiten dejar visualmente la cocina abierta pero cerrada al mismo tiempo. En este caso, hemos hablado con Pilar Cinca, del estudio de interiorismo Punto y Seguido, para que - desde su propia experiencia y mirada profesional - nos cuente lo que opina sinceramente de este tipo de cocinas diáfanas. ¡Tomamos nota!

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Una cocina abierta y bien integrada al salón
El Mueble

PREGUNTA: Después de todos estos años diseñando interiores, ¿dirías que las cocinas abiertas son una tendencia que ha llegado para quedarse o crees que estamos empezando a ver un cambio de rumbo?

Bajo mi experiencia, creo que es una tendencia que ha llegado para quedarse, ya que para mucha gente encuentra en las cocinas abiertas una solución muy práctica a la vez que actual. Cuando les gusta recibir y cocinar.

 

P: En tu día a día, ¿qué tipo de perfil de cliente suele pedir una cocina abierta? ¿Y qué es lo que normalmente esperan de ese tipo de distribución?

Puedo decir que el perfil de cliente que me pide cocina abierta es al que le gusta recibir invitados en casa, les gusta disfrutar de una vida social tanto en pareja, con familia y amigos. Además, le gusta cocinar y compartir ese momento de cocina. Lo que esperan de este tipo de distribución es poder conversar en familia, que los niños la disfruten como un espacio más de su casa donde pueden pintar, hacer manualidades... participar en reuniones con amigos...

Cocina abierta al salón con corredera acristalada
El Mueble

P: Desde el punto de vista funcional y estético, ¿cuáles dirías que son las principales ventajas y desventajas de una cocina abierta?

Este punto es un tema muy personal de cada uno, pero de manera general las principales ventajas de una cocina abierta es que se convierte en el corazón de la casa, se puede diseñar de una manera muy acogedora que resulte como una continuación del salón y se maximiza la sensación de amplitud. ¿Las desventajas? El olor y el orden.

 

P: Hay quien dice que las cocinas abiertas son "el error del interiorismo actual" por temas de olores, ruidos o falta de privacidad. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación o crees que es exagerada?

A mí me resulta una afirmación exagerada porque depende mucho de la forma de vida de cada persona, lo que para uno es funcional, a otra persona le puede resultar de lo más incómodo.

Cocina con cerramiento acristalado de madera lacado en blanco
El Mueble

P: ¿Cómo influye el diseño de la vivienda (metros cuadrados, orientación, distribución) en la decisión de abrir o no la cocina al salón?

Cuando creamos el programa de necesidades de nuestros clientes, es fundamental saber si les gusta cocinar, si les importa que pueda haber algo más de olor, si les gusta recibir invitados en casa y hacer vida social en ella... Pero de manera general los clientes lo tienen muy claro cuando quieren o no la cocina abierta. Por eso, una solución intermedia son los cerramientos acristalados, con los que la cocina queda independiente pero con esa amplitud visual.

Si la vivienda no dispone de muchos metros cuadrados, abrir la cocina al salón es una solución ideal para ganar en amplitud. Otro factor importante es la orientación de la vivienda y la luz que recibe. En algunos casos las cocinas pueden resultar oscuras, pero si el salón recibe luz directa, al unirlas se consigue que la cocina se beneficie de la luz natural y sea el corazón de la casa.

Para ello hay que pensar muy bien la distribución de los espacios y de la propia cocina. En otras ocasiones, cuando las instalaciones lo permiten, otra opción es cambiar la cocina de ubicación para poder aprovechar los m2 de la vivienda de la manera más funcional. Por ello, el abrir o no la cocina al salón influye mucho en cómo va resultar el diseño de la vivienda.

 

P: Si tuvieras que dar un solo consejo clave a alguien que está dudando entre una cocina abierta o cerrada, ¿cuál sería?

Cuando dudan, desde el estudio somos muy claras con los pros y contras. Los pros están clarísimos: amplitud, poder diseñar una cocina que sea la protagonista de la vivienda, especial, acogedora y para disfrutar en todo momento en familia y con amigos. El único contra... Sería el tema de los olores, que con una buena campana y ventilación se soluciona, pero estos últimos puntos, no todo el mundo los conciben así, y por ello resultan el mayor handicap para tomar la decisión. Por eso, si nos dicen que los olores de cocinado es algo que les molesta muchísimo, no les aconsejamos la cocina abierta.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!