Tener una cocina pequeña no significa renunciar al estilo ni a la funcionalidad. En este artículo nos centramos y te proponemos más que trucos de organización. No faltan ideas distributivas y toques decorativos que amplían visualmente el espacio . Con una o varias de estas 10 ideas únicas -de decoración, distribución, materiales y organización-, tu cocina mini será un ambiente acogedor y práctico. Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. IDEA 1. Sobre mobiliario, la importancia de los sistemas de apertura En una cocina pequeña hay que apostar por soluciones plegables, por ejemplo para encimeras, o extraíbles. De manera que se pueda ampliar una zona de apoyo y preparación o ganar una mesa para desayunar. Se guarda cuando no se use y no resta espacio. También las puertas escamoteables permiten acceder al interior de un mueble sin que queden en medio y entorpezcan el paso reducido. Conviene aprovechar con muebles a medida cada centímetro y no desperdiciar el espacio de las esquinas (para eso existen los módulos extraíbles). IDEA 2. Almacenaje: ¿Qué tipo de persona eres? Puede que te resulte curiosa la pregunta, pero enseguida vas a entenderla. Si eres de los que cocina mucho y usa muchos gadgets . Si cocinas pero con lo básico. O si ni una cosa ni la otra. Esto es importante determinarlo para saber hasta dónde hay que diseñar la zona alta de muebles de la cocina . En una cocina pequeña, si necesitas mucho para guardar, entonces lleva los muebles altos hasta el techo. Si no es el caso, ahorra en mobiliario y, sobre todo, despeja visualmente esa zona con muebles altos que no lleguen al techo. Almacenaje en altura hasta el techo. Los muebles más accesibles son los que te darán más servicio. Si llevas los muebles hasta arriba, incorpora alguna puerta de cristal o compartimento abierto que dará ligereza al frente. IDEA 3. Acabados y materiales En cuanto a los materiales, una cocina pequeña puede contar con mejor o peor calidad en función del presupuesto. Tanto en la estructura o casco del mobiliario, como en las bisagras y frentes. También en la encimera (desde laminado a Dekton). Pero lo que sí influye a la vista es el acabado de los materiales. Es decir, ¿oscuro o claro? ¿Brillo o mate? A continuación nos centraremos en colores, pero aquí, nos referimos al detalle del brillo. Ese acabado refleja la luz y puede ayudarte a lograr una mayor sensación de amplitud . El acabado brillo aplica a mobiliario y a materiales reflectantes para encimera y antepecho . Integrar vidrio o espejos, también juega a favor de este efecto. Un salpicadero o antepecho en cristal templado puede darte mucho juego. IDEA 4. Los colores de la cocina pequeña Los tonos claros siempre son luminosos. Los espacios pequeños decorados con ellos se sienten más espaciosos. Así que acertarás con una decoración de cocina en blanco y/o tonos neutros , pero no renuncies a otros toques que pongan contraste . A la mezcla. Añade detalles en negro, azul marino o verde en tiradores, estanterías o decoración de pared. Se trata de crear profundidad y cierto contraste para personalizar sin perder luminosidad. IDEA 5. Mucho cajón, gavetero, almacenaje extraíble En una cocina pequeña hay un truco clave: aprovechar el espacio que queda debajo de los muebles, en el zócalo . Eso es un cajón perfecto para almacenar utensilios planos como bandejas, tablas, sartenes… Además, los cajones y gaveteros son cómodos porque permiten acceder al fondo del mueble sin agacharse y ver el contenido de un vistazo. Aunque prefieras una puerta en el frente a la vista, dentro siempre puedes organizar el espacio con extraíbles. IDEA 6. Electrodomésticos compactos e integrados ¿Cómo ganar espacio en la cocina para contar con todo lo que se necesita o más espacio de almacenamiento? Con electrodomésticos compactos . Por ejemplo, con un lavavajillas de 45 cm de ancho, en lugar de 60 cm. También se puede integrar con el mismo frente que el resto de muebles. El horno también puede ser compacto, de altura 45 cm; y hay electrodomésticos que aúnan la función de horno y micro para solo tener uno y no dos aparatos. Esto deja espacio al almacenaje. Y siempre, si integras lavavajillas y frigorífico, el espacio se ve más uniforme . IDEA 7. Liberar la encimera Visualmente, una encimera despejada se siente más espaciosa. Y la cocina resulta ordenada. Una opción para tener utensilios a mano es usar barras y ganchos en la zona baja de los módulos altos o en la pared en la zona del salpicadero . Cuchillos, tazas, especiero, bandeja con salero y pimentero… No abuses de estos utensilios de almacenaje vertical, pero recurre a ellos para liberar la encimera de botes y otros elementos. IDEA 8. Grifería abatible delante de la ventana Cuando planifiques la distribución de tu pequeña cocina no paniquees si cuentas con una ventana. ¡Esto siempre es un plus! Contarás con luz natural y ventilación. Aunque puede que te atosigue la idea de tener una ventana de apertura abatible y no poder colocar delante la zona de lavado por el grifo. ¡Solución! Una grifería abatible o de caño moldeable. La primera se abate para dejar espacio y que abra la ventana. La segunda tiene un caño flexible de manera que puedes modificar su forma cuanto necesites abrir la ventana. IDEA 9. Puertas correderas de entrada El acceso a una cocina pequeña puede hacerse a través de un vano sin puerta o de una o dos puertas correderas . Estas son más recomendables en cocinas mini que las puertas abatibles porque permiten ganar espacio en el interior . No hay que tener en cuenta la apertura de la hoja, no quedan muebles detrás de la puerta a los que acceder "moviendo" continuamente la puerta… Las puertas correderas pueden ser ciegas o tener cristal. De hecho, su perfil puede ser de madera o de metal. Esto te permite crear diseño muy decorativos que le den personalidad al conjunto. IDEA 10. Iluminación estratégica y LED bajo muebles En una cocina pequeña es esencial que llegue la luz natural. Si no cuenta con una ventana el espacio, intenta abrir vanos, derribar tabiques, crear cerramientos acristalados que permitan que se llene de luz. En cuanto al diseño y ubicación de los puntos de luz, evita sombras con una iluminación bajo muebles con focos o tiras LED . Las luces cálidas serán las responsables de crear un ambiente acogedor. Cuenta que sobre la placa, la campana extractora también aportará luz. Y si tienes una barra o península, coloca lámparas colgantes sobre la zona. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com , suscríbete a nuestra newsletter.