Quienes viven en un piso pequeño, conocen de primera mano el reto que supone decorarlo y sacarle el máximo provecho. Eso sí, lejos de lo que muchas veces se cree, no todo se resuelve con muebles mini ni con fórmulas estándar como pegar los muebles a la pared. En realidad, decorar pisos pequeños, es todo un ejercicio de observación, creatividad y sobre todo, comprensión de como fluye la vida en el interior del hogar.
Hemos hablado con la interiorista Natalia Zubizarreta para desmontarnos algunos mitos en pisos pequeños y también proponernos soluciones sorprendentes e inteligentes para hacer que parezcan más amplios. Una conversación que nos invita a analizar el modo en que habitamos los metros cuadrados y a entender que, más que el tamaño de nuestra casa, lo que importa es cómo sacamos partido a cada rincón.
David Ballester
PREGUNTA: En espacios pequeños, muchos tienden a pegar los muebles a la pared para "ganar metros". ¿Por qué esta estrategia no siempre funciona?
Es un error. Lo importante en un espacio grande o pequeño, es respetar la circulación para que sea fluida. Por ejemplo, si tú pegas el sofá a la pared y obstruyes la salida a la terraza o el paso a la cocina, estás cometiendo un error. Nuestro cerebro recorre el espacio visualmente cuando entra a una habitación. Si ve que hay obstáculos, ya la sensación es de rechazo y parece que todo es más pequeño. Pero además, menos es más. La idea es no meter muchos muebles en pisos pequeños.
P: ¿Puedes comentarnos algún ejemplo donde separar un mueble de la pared haya hecho que un ambiente pequeño se sintiera más amplio o funcional?
Un sofá que no pegamos a la pared, sino que le ponemos una baldita detrás, va a crear la sensación de ser un poco más amplio.
El Mueble
P: ¿Qué papel juega la circulación en espacios reducidos y cómo influye la ubicación de los muebles en ellos?
Si por ejemplo pegamos la mesa del comedor a la pared, estamos perdiendo un comensal. Ya tenemos sensación como de micropiso. Podemos poner una mesa de comedor redondita, separada unos 20 centímetros de la pared, para que podamos moverla cuando vayamos a usarla, pero psicológicamente, ya no está pegada, no es una mesa rectangular pegada, y eso nos va a dar un buen servicio y que el espacio se conciba más grande.
No creo que por tener un piso pequeño haya que utilizar muebles pequeños. Siempre tiene que estar proporcionado. Puedes poner una librería a medida muy grande, todo lo que quede en las paredes a medida, como baldas, estantes, nos van a dar sensación de orden y espacio de almacenamiento, y por consiguiente, va a haber menos ruido visual y eso se traduce en sensación de amplitud.
El Mueble
P: En pisos pequeños, cuanto más abiertos estén los espacios, más grandes parecen. ¿Cómo podemos unir dos ambientes dentro de un mismo espacio?
Las alfombras grandes son una buena idea. Una gran alfombra que recoja salón y comedor. La idea es que parezca que el suelo está moqueteado y esto ayuda a que parezca más grande. Si vamos a derribar tabiques, hay que aprovechar al máximo cada centímetro. En cualquier hueco podemos meter una columna, unas baldas...
P: En tu experiencia, ¿qué errores cometen más frecuentemente las personas al decorar un piso pequeño y cómo pueden evitarlos?
Utilizar tonos oscuros, ya que hace que parezca el triple de pequeño. Es muy importante utilizar colores claros, porque, por el contrario, se comen toda la luz. Sobre todo en suelos. Si no tenemos opción, podemos poner alfombras grandes en tonos suaves. Otro error es no utilizar muebles suspendidos. El mobiliario suspendido crean sensación de espacio más grande.
Lo mismo cuando utilizamos sofás demasiado altos. Los sofás y camas bajos, ayuda a amplificar el espacio. Cuanto más bajos mejor. Importante también que no haya estampados ni elementos con mucho volumen.
¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.