Las nuevas tendencias decorativas nos llevan a renovar nuestra casa cada cierto tiempo si no queremos que quede anclada en el tiempo. Pero no solo eso, sino que estas nuevas corrientes de distribución y estilo del hogar, también persiguen espacios mejor adaptados, más confortables y que transmitan una mayor sensación de bienestar. Por ese motivo, es que muchas personas se ponen en manos de interioristas y arquitectos en busca de una vivienda que transmita esa sensación de recogimiento, muy hogareña, que facilite la circulación en ella y a su vez, mejore la funcionalidad y la comunicación entre estancias.

Desde El Mueble, hemos querido conocer qué es aquello que más piden los clientes a los profesionales del sector. Para conocerlo de primera mano, la interiorista Natalia Zubizarreta nos ha hecho un listado de las seis cosas más destacadas, entre las que se encuentran cocinas con isla, librerías a medida o cierres acristalados también en la cocina. A veces, algunos de estos puntos conllevan derribar paredes, pero el resultado es perfecto. ¡Vamos a descubrir todos y cada uno de ellos!

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Cocinas con isla

Cocina con isla y columna de almacenaje
El Mueble

"Las cocinas con isla es un gran deseado", nos dice Natalia. "Para conseguirla, hace falta bastante espacio, pero muchas veces, la alternativa, es colocar una cocina con península y el resultado es muy similar". También cuenta que las cocinas con isla se han convertido en espacios sociales para todos los integrantes de un mismo hogar: "Al final la gente lo que busca es una zona donde poder compartir, disfrutar, picar algo, es decir, un sitio con taburetes... Una isla social".

Pero, ¿son siempre un acierto? "Requiere abrir la cocina al salón muchas veces o hacer cierres acristalados. Por eso intento estudiar bien dónde están los accesos, distribuir mejor la cocina. Yo siempre digo que no por forzar, es mejor una cocina con isla. Tienen que quedar bien, y muchas veces no se puede, entonces no hay que ponerla".

Vestidor

dormitorio con vestidor anexo
El Mueble

Natalia nos explica qué es necesario para crear nuestro propio vestidor en casa. Y no, no necesitamos contar con mucha superficie: "Para hacer un vestidor en la casa de mis clientes, volvemos al estudio inicial. En su caso, no necesitamos un espacio excesivo, con dos armarios enfrentados o un armario en 'L', podemos crear sensación de vestidor. En el estudio tenemos que plantear hacia qué lado va la cama, por dónde vamos a acceder a la habitación... Incluso a veces un armario largo con un tabique delante puede crear la misma sensación de vestidor".

Librerías a medida

Salón con librería a medida
El Mueble

Las librerías a medida se han popularizado mucho en los últimos años, ya que nos permite, además de dar un espacio extra a nuestra casa - y también decorativo - adaptarlas a nuestro hogar y no nuestro hogar a ellas: "La verdad es que las librerías, con 35 centímetros de fondo, es posible hacerlas a medida. Y es que, incluso es pisos pequeños es posible. La idea es sacar un espacio delante del sofá donde poder cuadrarla y hacer un buen alzado y estudio, porque hay que tener en cuenta todo lo que va alrededor de esa librería". 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!