Del salón, al dormitorio, pasando por la cocina y el baño. Te damos los mejores consejos para que ilumines tu casa responsablemente y sin gastar de más. Sigue estos consejos y consigue espacios cálidos y acogedores sin que suva la factura de la luz.
Cómo iluminar el salón
Antes de explicarte cómo poner las luces en el salón, debes conocer ciertos términos que te ayudarán a elegir tus bombillas:
- Vatio (W). Mide la potencia eléctrica de la lámpara o bombilla.
- Lumen (lm). Mide el flujo luminoso que emite un punto de luz. A más lúmenes, más “brillante” será la luz emitida.
- Lux (lx). Mide la cantidad de luz que proyecta un punto en una superficie. 1 lux equivale a 1 lumen por m2.
Para iluminar el salón, distinguiremos entre tres tipos de luz: general, ambiental y puntual. Estas son sus diferencias y cómo llevarlas a tu salón.
- Luz general: lo habitual es ponerla en el techo. Se distribuirá mejor. Puedes ponerlos con lámparas cenitales, focos (1 por cada m2) o tiras led perimetrales. En cuanto a la temperatura de la luz, ha de ser cálida o neutra (3.000 o 4.000 K). Entre 700 y 800 lúmenes.
- Luz ambiental: se coloca en zonas en penumbra: rincones, aparadores, mesitas... Llévala mediante apliques, lámparas de pie y de sobremesa y tiras LED. Su temperatura debe ser luz cálida (2.800- 3.000 K) y de 400 lm por cada punto de luz.
- Luz puntual: es la que se coloca donde haca falta más intensidad: para leer, estudiar... Llévala a tu salón mediante lámparas de pie o de mesa, flexos y apliques telescópicos. Lo ideal es que la temperatura de la luz sea neutra (4.000 K) y con un mínimo de 700 lm por lámpara.
Para conseguir la iluminación “perfecta”, intenta que haya un punto de luz cada 1-1,2 metros cuadrados.
Ilumina según el color de las paredes
La pintura de paredes y techos influye decisivamente en el efecto de la luz. Tenlo en cuenta al elegir tus luces. Si los colores son claros y neutros, necesitarás menos cantidad de luz. Basta con una luz general y dos o tres puntuales para crear ambientes. Elígela cálida, de 2.700-3.000 K. ¿Tienes tonos intensos? Para que no se alteren, lo mejor es la luz neutra (4.000 K). El rojo y el verde la reflejan y pueden “contaminar” la estancia.
¿Cuántos puntos de luz necesita el salón?
Divide el espacio en ambientes y céntrate en cada uno. Incluye también una iluminación general para cuando necesites tener luz en todo el espacio.
- Una tira de LED rodeando el techo creará un efecto acogedor. Si la pones tras una moldura (6,65 € m, efectoled. com), la luz se reflejará en el techo y será más difusa y envolvente.
- La zona de estar necesita una lámpara central o dos apliques de luz natural puntual (4.000 K), de 600 lm en total. Añade una luz de apoyo cálida en la mesita, junto al sofá, de 400 lm.
- Las lámparas de rafia filtran la luz, creando efectos cálidos y decorativos. Similar, 89,90 € en etsy.es.
- Si solo hay una lámpara de techo, coloca una bombilla con ángulo de apertura de 180°. La luz se difundirá sin crear sombras. De 800 lúmenes, 3,25 €, hogarled.es.
DESTACA TUS CUADROS CON APLIQUES DE LUZ NEUTRA (3.000° K). SI LLEVAN DOS PUNTOS DE LUZ, QUEDARÁ MEJOR REPARTIDA.
Cómo iluminar sin reflejos la zona de la televisión
- En el mueble: pon focos cenitales orientables, dirigidos hacia abajo. En negro e interior dorado, Foco Emer 1, 11,95 €, efectoled.com.
- En la pared: los apliques de cristal blanco combinan con todo y aportan una luz limpia (aplique Cotton, 32,75 € en lamparas.tv).
- Evita reflejos: pega una tira LED por detrás de la pantalla, ¡y olvídate de ellos! De 5 m, con mando y regulable en intensidad y color, 32,95 € en Leroy Merlin.
Qué focos poner y de qué potencia en...
- La zona de trabajo: aquí debe haber por lo menos 750 luxes. Divídelos en dos puntos: una luz ambiental y un foco que puedas dirigir hacia la mesa. Elige luces neutras (4.000 K) de entre 400 y 500 lúmenes.
- La zona de lectura: basta con una buena lámpara de mesa o de pie, de 700 lm mínimo y luz neutra.
- La librería: puedes colocar focos direccionales en la parte superior (1 foco por cuerpo) o pegar tiras LED bajo las baldas. Si eliges esta opción, búscalas de 200 lm como máximo.
Errores que debes evitar al iluminar tu casa
- Usar solo luz cálida: puede quedar tristona. Si no estás segura, usa bombillas que permitan elegir el color de luz (con mando, 29,90 €, lampara.es).
- Invertir poco en bombillas LED. Las más económicas duran menos, no dan la luz que prometen y gastan más.
- No cambiar las bombillas de bajo consumo y halógenas. Su luz es pobre y consumen mucho.
Elige la lámpara del comedor según la forma de la mesa
En el comedor, coloca una lámpara sobre la mesa. Elige luz cálida (3.000 K) y 700 lm de intensidad. Pon una lamparita sobre el aparador, o una lámpara de pie en el rincón.
- Mesa ovalada o rectangular: las mejores son las lámparas alargadas con varias bombillas. Los puntos de luz deben tener una apertura de 60°. Rectangular, de tela y con tres puntos de luz, 109 €, lumidora.com
- Mesa redonda: elige una lámpara de techo redonda y amplia y una bombilla con un ángulo de apertura de 180°. Si le pones una bombilla opaca tipo globo, la luz será más uniforme. Lámpara de mimbre trenzado (similar), 179 € en Maisons du Monde.
En el dormitorio: las luces justas
La luz ideal para el descanso está entre 100 y 150 luxes. Elige un tono entre cálido y neutro (unos 3000 K).
- ¿Cuántas lámparas pongo? Si el espacio no es muy grande, prescinde de la lámpara de techo. Pon apliques en las mesillas y dos o tres luces de apoyo. Los apliques direccionales se pueden enfocar al techo y usarlos como iluminación ambiental.
- La luz, según la ocasión. Para leer, aumenta la luz general a por lo menos 400 luxes. El tono debe ser neutro, 4.000 K. Si usas bombillas “inteligentes”, podrás elegir la luz adecuada para cada momento (bombilla Muvit iO, desde 14,99 € en mediamarkt.es).
- Usa dimmers para regular la intensidad de la luz. Para lámpara de mesa, 14,95 €, en efectoled.com.
- Instala conmutadores a ambos lados de la cama para encender y apagar la luz general sin levantarte.
Crea dos ambientes en el cabecero
- Con tiras led: fíjalas en la parte superior: obtendrás luz ambiental y relajante. Las hay con batería recargable y temporizador (de 1 metro y con 30 LED, 9,90 € en efectoled.com).
- Con apliques: aportan luz frontal, perfecta para leer o consultar el móvil. Este tipo de cabeceros permiten ocultar el cableado por detrás. Semicircular y de tela blanca, 34,18 € en lamparas.tv.
Cómo influye la luz en el sueño
Durante el día, el sol emite una luz entre blanca y azul que suprime la melatonina. La luz nos ayuda a estar despiertos y alerta. En cambio, al anochecer el cuerpo comienza a producir esta hormona, que provoca que nos relajemos y estemos somnolientos. Una iluminación cálida y tenue antes de dormir ayudará a mantenerla.
Ilumina tu armario, ¡casi sin gastar!
- Luces con sensor: se encienden solo cuando detectan movimiento. Las que menos gastan se cargan en la red con un cable USB. Como esta regleta LED para armario, con sensor (4,95 € en es.shein.com).
- Tiras led para cajones: son perfectas para encontrarlo todo a la primera. Llevan cinta adhesiva y tornillos para una fijación fácil, y se encienden al abrir el cajón. Tira Ledberg (3,5 m), 10 € en Ikea.
- Tiras con mando regulador: estas tiras LED permiten regular su intensidad con un mando. Cuando abras el armario, no despertarás a nadie con la luz. Tira Norrfly, 20 €. Mando Tradfri, 19 €. En Ikea.
Dos opciones clásicas para iluminar el armario
- Focos empotrados: Se colocan en orificios practicados en la repisa superior del armario. 3 focos, 23,90 € en lamparas.es.
- Apliques: Son muy decorativos y estilosos, e iluminan una zona más amplia que los focos. Aplique niquelado Urshult con luz blanca cálida, 20 € en Ikea.
Cómo evitar las sombras en el tocador
- Encima del espejo, coloca un aplique con ángulo de apertura de 60° y luz neutra o fría. Los espejos tipo camerino evitan reflejos y sombras (de 90 x 60 cm, 59 € en manomano.es).
- En la mesa, basta con una lámpara pequeña de luz fría (5.000 K), para ver bien los colores y los accesorios. Esta luz no altera los colores ni las formas: es la más “real” de todas.
Crea buenas zonas de luz en la cocina
Este espacio necesita una luz uniforme, clara e intensa. Se recomiendan unos 700 luxes en general aunque cada zona tiene sus necesidades.
- La luz general debe proceder del techo. Elige focos o lámparas con ángulo de apertura amplio, de 70° mínimo. Debe ser neutra (4.000 K), y si puedes regular su intensidad, genial.
- Utiliza iluminación puntual para las distintas zonas. Para dar luz a la encimera, fija luminarias LED bajo los armarios. La luz fría (5.000 K) es la más recomendable: evita accidentes y se ven mejor los alimentos.
- A cada zona, su luz. Sobre la placa y encimera necesitarás lámparas de 700 lúmenes como mínimo. Encima del fregadero puedes poner un foco de 600 lúmenes. La altura mínima recomendada es de 50 cm.
- Si tienes una mesa, Ilumínala con una lámpara de techo solo para ella: crearás otro ambiente. Para hacerlo más acogedor, usa una luz cálida (2.800 K).
¿Y la isla? Pon un punto de luz neutra (4.000° K) sobre ella: focos o una lámpara de techo
¿Cómo debe ser la iluminación del área de trabajo?
- Evita los focos cerrados. Bajo armarios o baldas, las tiras LED y las regletas dan una luz más uniforme que los focos.
- Elige luces orientables. Te permitirán dirigir la luz. De 60 cm y 900 lúmenes, 14,99 € en barcelonaled.com.
- No pierdas de vista el CRI. Este dato nos indica la calidad de reproducción del color que aporta la luz. A mayor CRI, mejor verás los colores. Las mejores luces son las que tienen un CRI de 98+.
¿Cómo ver bien el interior de los armarios de la cocina?
- Luz sin conexión. Si pones dispositivos a pilas o con cargador USB, no tendrás que pasar cables.
- En las vitrinas, los focos ayudarán a crear luz ambiental. Escógelos de luz cálida (3.000 K).
- Con sensor. Se encienden sin tocarlas (ni mancharlas). Regleta, 24,98 €, bricoprofesional.com
Ilumina el baño como un spa
La luz general no debe pasar de los 100-150 luxes salvo en la zona del espejo, que debe ser de unos 500 luxes.
- Los focos ‘downlight’ son la mejor opción para la iluminación general. Coloca 1 foco de 350 lúmenes por m2 de techo, de luz neutra (4.000° K).
- En la zona del lavabo, un aplique a cada lado del espejo evitará sombras. La luz fría (5.000° K) es la mejor para maquillarse o afeitarse.
- No olvides la ducha o la bañera. Puedes poner tiras LED en el techo, con IP68 y funcionamiento a 12VDC. Tira sumergible de 5 m con transformador, 37,42 € en greenice.com.
los espejos retroiluminados son muy prácticos, dan un look actual al baño.
¿Te apuntas a la cromoterapia?
- Columnas de ducha. La luz azul genera sensaciones de calma y tranquilidad, y al mismo tiempo aporta energía. Las duchas que la incluyen mejoran su efecto relajante. Columna de acero inoxidable con LED azul, 194,99 €, manomano.es.
- Los grifos en cascada aportan protagonismo al lavabo. Este modelo cambia de color según la temperatura del agua: es seguro y original. Grifo en cascada con luz RGB, 57,99 € en manomano.es.
No cometas estos errores en la iluminación del baño
- Poner una sola luz sobre el espejo: la luz cenital y puntual oscurece el rostro. Es mejor colocar luces a ambos lados o alrededor, tipo camerino.
- Elegir bombillas de luz cálida: No aportan buena visibilidad. Lo mejor es poner luces que permitan cambiar el color: neutra, blanca y fría.
- No mirar el índice de protección (IP): puedes ocasionar un cortocircuito. En el baño, los dispositivos eléctricos deben un tener un IP44, como mínimo.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.