El cabecero es el elemento principal en un dormitorio. Un protagonista indiscutible que acapara nuestras miradas cuando entramos en nuestra estancia. Además de su propia funcionalidad - la de proteger la pared de las manchas o rozaduras de la cama - también cumple con una tarea estética. Esa es la razón por la que, en ocasiones, nos resulta complicado elegir el cabecero perfecto. Pero no es una misión imposible. De hecho, hay muchas alternativas a los típicos cabeceros que pueden adaptarse mucho mejor al estilo y dimensiones del espacio de la habitación, añadiendo un guiño original y personal.
Hemos hablado con María Querencia, una de las interioristas que componen Estudio Querencia, quien nos ha explicado con mucha ilusión algunas ideas inspiradoras para sustituir esta pieza de nuestro dormitorio por otras soluciones más llamativas, que quizás encajan mucho mejor con nosotros. De hecho, desde su propia experiencia, ya nos ha adelantado que en sus proyectos, prefieren salirse "un poco de lo habitual y proponer alternativas que respondan al estilo de vida y a la estética de cada proyecto", dice.
Javier Bravo
PREGUNTA: ¿Cuáles son las alternativas a los cabeceros convencionales más interesantes que proponéis en vuestros proyectos?
Desde zócalos de obra integrados en la arquitectura, hasta soluciones con pintura, estanterías, textil colgado a modo de tapiz o incluso la propia pared tratada con una textura especial. Lo importante es que el conjunto respire armonía, aunque no haya un cabecero al uso.
P: Los materiales del cabecero también juegan un papel fundamental, ¿qué materiales recomendáis para que el cabecero sea resistente, funcional y estético?
Nos gustan mucho los materiales nobles que envejecen bien y tienen alma: el microcemento (que usamos muchísimo en el estudio), la piedra natural, la madera recuperada, o incluso el lino en grandes dimensiones. También nos parece interesante jugar con yesos texturizados o estucos, porque aportan profundidad sin recargar.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.
El Mueble
P: El cabecero suele ser una pieza que protege nuestra pared del roce de la cama, si prescindimos de él, ¿qué ideas o trucos decorativos sugerís para decorar la pared del cabecero y evitar que la pared sufra desgaste?
Una idea sencilla y eficaz es crear un zócalo con pintura, que visualmente aporta estructura y delimita el espacio de descanso. También usamos panelados tapizados, de madera o microcemento, o una repisa continua que actúe como límite y superficie de apoyo. Lo esencial es que la solución sea práctica, pero también que sume belleza al conjunto.
El Mueble
P: Muchas personas buscan que su cabecero tenga un extra de funcionalidad, ¿qué soluciones proponéis para integrar almacenamiento, iluminación...?
Nos encanta jugar con elementos integrados: una hornacina corrida con luz indirecta, baldas ligeras que sirvan de mesilla, o incluso cabeceros de obra que incorporan almacenamiento oculto. También solemos integrar las luminarias en el propio diseño del cabecero para evitar cables a la vista y ganar sensación de orden.
El Mueble
P: En dormitorios pequeños, un cabecero voluminoso puede ser un problema. ¿Qué alternativas recomendáis para quienes buscan un diseño ligero pero con personalidad?
La pintura y los papeles pintados son unos grandes aliados: puedes crear un cabecero “pintado” que enmarque la cama y no robe espacio. También nos gusta trabajar con textiles ligeros, como linos colgados o paneles finos de madera que aportan calidez sin invadir. Otra opción es apoyarse en la iluminación como recurso visual para estructurar el cabecero sin añadir volumen.
Estudio Querencia
P: ¿Qué técnicas decorativas recomendáis para crear un efecto visual impactante sin recurrir a un cabecero tradicional?
El contraste de color, los revestimientos naturales como el mimbre o la cerámica artesanal, o una composición de arte o fotografía bien escogida. Incluso una lámpara escultural o una pieza de mobiliario bien colocada puede hacer ese efecto "wow". Nos gusta mucho dejar que el propio lenguaje del espacio hable por sí solo, sin necesidad de añadir elementos que no aporten.
El Mueble
P: Reutilizar piezas o elementos como puertas antiguas, pueden dar mucho carácter al dormitorio a la hora de integrar un cabecero original, ¿qué objetos inusuales habéis utilizado como cabecero?
¡Sí! Hemos reutilizado desde viejas contraventanas hasta bancos antiguos colocados en horizontal. También una vez utilizamos un gran marco antiguo sin fondo que hacía de ventana visual sobre un microcemento texturizado
Estos elementos dan muchísimo carácter y cuentan una historia. Nos gusta que los espacios hablen de quienes los habitan, y estos "guiños" aportan esa capa emocional tan especial.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.