En la terraza, la cocina o el salón... Seguro que tú, como yo, te acuerdas de lo bien que quedaban los platos de cerámica que tu abuela colgaba con maestría en las paredes. Solos, de dos en dos o en alegre composición. Azules de Talavera, verdes de Granada, con pintas de Úbeda... Ahora puedes revivir esa tendencia porque vuelve a estar de moda. El auge de la cerámica de los últimos años tiene mucho que ver con este revival. Las interioristas de El Mueble los han utilizado, en mayor o menor medida, antes y también ahora. Y además nos dan nuevas ideas: decorar con platos de latón, si quieres un look más industrial o de fibra, si prefieres crear un entorno más natural. ¡Tomamos nota!

 

Cómo decorar con platos y triunfar

1 /13

1.

De exposición

Salón abierto al comedor y a la cocina con sofá, mesa auxiliar de madera, lámparas de fibra y platos expuestos decorando la pared del fondo

Mesa del comedor de Antic Isaías Lumbreras. Sillas, de IKEA pintadas por Yvonne Cusachs Complements.

El Mueble

El comedor es una de las estancias elegidas por la artista Rosmy Novellas para exhibir su inmensa colección de platos de porcelana pintados por ella. Los ha colocado de pie sobre baldas blancas para que contrasten con su alegre colorido y sus motivos vegetales. ¿No te recuerdan a los que exponía tu abuela orgullosa en el platero de madera? Si quieres aprender a pintar sobre platos de porcelana, Rosmy imparte interesantes talleres.

 

2.

En el porche cómo alegran

Porche con macetas, parra y lebrillos de ceramica granadina

Lebrillos de cerámica granadina decorando la pared de la entrada de la casa.

El Mueble

El color verde de la cerámica de Fajalauza granadina es la encargada de decorar las paredes de este porche encalado. Cristina Afán de Ribera ha elegido dos grandes lebrillos, esos recipientes de barro cocido que servían para lavar la ropa o los pies, y los ha colocado a cada lado de la puerta de entrada. Se presentan muy bien acompañados del verde de la parra que da sombra y de macetas alineadas de hojas frondosas. 

3.

Sube el nivel del comedor

Comedor con estantes y piezas de cerámica sobre ellos.

Sillas y manteles, en Becara. Estanterías realizadas a medida.

El Mueble

Jarrones, platos y albarelos (esos frascos de cerámica utilizados antiguamente en las farmacias) de Manises (Valencia) son las piezas que engalanan la pared de este comedor. Se han colocado en el estante más alto para preservarlos de la curiosidad de los más pequeños. Si son heredados de nuestra abuela, razón de más para mimarlos.

4.

Un recibidor con solera

Rincón vintage con escritorio y platos decorando la pared

Consola y lámpara de sobremesa, de Cottage Little House. Silla y atril, de India & Pacific. Colección de platos, de Deco & Co.

El Mueble

¿Quieres crear un rincón vintage en tu casa? Los platos de cerámica de la abuela olvidados en un armario te vendrán que ni pintados. En este recibidor se ha dispuesto una peculiar zona de trabajo con una consola antigua decapada y una silla tapizada. Sobre la pared rastrelada se han colgado varios platos creando una nube imaginaria. 

5.

En la cocina, son los protagonistas

Cocina pintada en verde

Mobiliario de cocina, de Santos, en Santos Estudio Bilbao.

El Mueble

Si a la abuela le encantaban los platos de cerámica de flores, pájaros o caballos, ahora puedes decorar cualquier estancia colgándolos en la pared. Es lo que ha hecho en esta cocina la interiorista Begoña Susaeta. Una plaga de insectos sobrevuela la isla, pero estos son inofensivos. Sobre la pared pintada de verde, la composición circular logra captar nuestra atención.

6.

Platos de cerámica en salones rústicos

Platos en pared de salón proyecto de Dafne Vijande

Salón rústico con sofá azul, escaleras y platos de cerámica decorando la pared.

@Dafne Vijande

Si quieres enfatizar el carácter rústico de una casa de campo, decora las paredes con platos de cerámica. La interiorista Dafne Vijande los ha conservado en la reforma de este nuevo proyecto. Son de herencia ¡y eso no tiene precio! Ha dispuesto cuatro a cada lado de las escaleras, con la sola compañía de unos apliques que se mimetizan con ellos a la perfección.

7.

Acompañados de la batería de cobre

Cocina con office y pared decorada con platos de cerámica y cazos de cobre

Mesa, sillas y aparador, de La Bóbila. Platero y cazos de un anticuario de Francia.

El Mueble

Esta cocina rústica, típica de la casa de la abuela, se ha actualizado con maestría conservando algunas piezas antiguas. Las interioristas Blanca Berenguer y Marta Xuclá han decorado el comedor con un aparador envejecido al que le han lavado la cara pintándolo de blanco para dar a la estancia  más luminosidad. Sobre él, un platero antiguo reaparece con todo su lustre muy bien decorado: con cazos de cobre colgados de sus ganchos y platos de cerámica con motivos futales apoyados en la pared. ¡La abuela estaría orgullosa!

8.

En comedores modernos quedan de primera

Platos en comedor proyecto de Natalia Zubizarreta

Cocina con office proyectada por Natalia Zubizarreta.

@ Natalia Zubizarreta

Los platos de cerámica de la abuela no solo quedan bien en entornos vintage o rústicos, también en espacios modernos. Prueba de ello es este office diseñado por la interiorista Natalia Zubizarreta. Bancos de madera y sillas de diseño conviven en armonía con la vajilla de porcelana de la abuela en blanco impoluto.

9.

Aprovecha los platos sueltos de la vajilla de la abuela

Cocina con isla pintada de verde y platos decorando la pared

Mobiliario de roble, de Jesa. Lámpara de techo y silla, de IKEA.

El Mueble

Aquellos platos sueltos de la vajilla de tu abuela, ahora incompleta, pueden tener una segunda vida. Cuélgalos en tu cocina y deja que sus motivos florales alegren la estancia. Será un tributo hacia ella. Mira qué bien lucen en esta cocina rústica reformada con suelo de barro cocido. Antes era un granero ¡quién lo diría!

10.

Una composición original

Cuadros con platos en pared proyecto de Natalia Zubizarreta

Pared decorada con platos enmarcados en el Estudio de Natalia Zubizarreta.

@Natalia Zubizarreta

En uno de sus últimos proyectos, Natalia Zubizarreta ha decorado la pared del salón comedor con esta peculiar composición: platos y cubiertos antiguos que enmarcan en el propio estudio de la interiorista. ¿A qué son la mar de originales? 

 

11.

Bien iluminados

Comedor con techo de bóveda catalana y platos decorando la pared

Comedor con volta catalana, paredes rugosas y platos decorando la pared.

El Mueble

A principios del siglo XX se puso de moda decorar las casas con platos de porcelana japonesa pintada a mano. La mayor parte de ellos mostraban paisajes típicos nipones: pagodas, campos de cerezos en flor, escenas cotidianas... Y nuestras abuelas cayeron en la tendencia. Este comedor abovedado con volta catalana ha destinado un rincón de la pared a decorar con ellos. Tres apliques los iluminan para destacar su belleza.

12.

Un comedor rejuvenecido

Platos en pared de comedor proyecto de Dafne Vijande

Comedor rústico decorado con platos de cerámica.

@Dafne Vijande

Y no sólo platos. Boles y ensaladeras también se adueñan de las paredes para decorarlas. La interiorista Dafne Vijande actualizó este comedor rústico pintando la mesa y las sillas, antes de marrón oscuro, en blanco y gris respectivamente. Y en la pared dispuso tres piezas de cerámica de Fajalauza dignas de la abuela. Muy similares las tienes en Zara Home y en Real Fábrica Española.

13.

Reinterpretando el pasado

Casa Decor 2024 Espacio Castilla La Mancha by Romero & Vallejo

Platos de cerámica de María Camisón - Alhaja Cerámica.

@nachouribesalazar/Casa Decor

Fíjate si decorar la pared con platos les tendencia que en la última edición de Casa Decor, los vimos así de "vivitos y coleando" en el espacio Legado Artesano Castilla-La Mancha. El estudio Romero & Vallejo eligió para este salón piezas en blanco y negro de María Camisón, de Alhaja Cerámica. Una composición geométrica que da sensación de orden y donde la artesanía es el hilo conductor que aúna pasado, presente y futuro.