1 /10

1.

Cómo elegir un armario de IKEA

pax-2-wardrobe-IKEA

Modular o exento, con puertas abatibles o correderas, con acabado blanco o de madera... ¿Y los interiores? Cuando elegimos un armario para el dormitorio, muchas son las preguntas que nos hacemos. Y más si lo eliges de IKEA, donde las opciones son tantas que no sabes ni por dónde empezar. Ya lo hemos visto en el catálogo de IKEA 2021, ¡las opciones son tantas! Para solucionar todas nuestras dudas, hemos hablado con Manuel Delgado, interiorista de IKEA en España, quien nos ha proporcionado todas las claves para elegir un armario ¡y acertar!

2.

Paso 1. Diferenciar los tipos de armarios de IKEA

IKEA_ARMARIO_08

Por un lado están los armarios solitarios: "Son de medidas predeterminadas y no se pueden personalizar, funcionan bien como piezas decorativas y para segundas residencias, donde no solemos almacenar mucha ropa", explica Delgado. Por el otro, están los sistemas modulares, que "cuentan con un amplio sistema de módulos de diferentes medidas de ancho que permiten adaptarse a casi cualquier espacio y personalizarlo en base a las necesidades del tipo de ropa que vamos a almacenar". Dos ejemplos son las soluciones PAX y PLATSA.

3.

Paso 2. Definir el almacenaje necesario

IKEA_DORMITORIO-56

Para elegir entre un armario solitario y otro modular, la clave está en el espacio del que dispongas, pero también las necesidades de quien lo vaya a utilizar. "Es el factor clave para buscar el armario perfecto que cubra todas nuestras necesidades", dice Manuel Delgado. 

4.

Paso 3. Dime de quién es tu casa y te diré cómo debe ser tu armario

IKEA_ARMARIO_04

Es un factor clave para elegir un armario de IKEA. "Si la casa es en propiedad o es de alquiler va a determinar la inversión que se quiera hacer. Por otro lado para casas de alquiler es recomendable soluciones de armario que se puedan llevar y adaptar fácilmente a otros espacios", recomienda el interiorista. 

5.

Paso 4. Valorar las ventajas de cada tipo de armario

IKEA_ARMARIO_09

Mientras que los solitarios son perfectos para pisos de alquiler, segundas residencias y tienen un alto valor estético, los modulares ganan la partida en cuestión de aprovechar el espacio. Las mejores soluciones para ahorrar espacio "son las modulares que permitan adaptarse al ancho de la estancia y a la altura de los techos. Optimizar toda la altura que se pueda, da gran capacidad al armario permitiendo organizar el interior de manera cómoda. Almacenando en la parte alta ropa de otras temporadas y dejando a mano todo aquello que necesitemos en el día a día", matiza Delgado. 

6.

Paso 5. Elegir el estilo, los materiales y el acabado

IKEA_ARMARIO_01

Cuando ya sepas si lo quieres modular o solitario, estudiado tus necesidades de almacenaje y la inversión que quieres realizar, llega la parte estética. La elección vendrá determinada por el estilo, materiales y colores del resto de muebles del dormitorio (cabecero, mesitas de noche, cómoda), pero también de la carpintería de suelos y paredes. "Es determinante a la hora de elegir el modelo de armario que mejor se integre con el diseño de la estancia, de manera que el look final de la habitación sea armónico y hable de la persona que lo habita, ya que el dormitorio es el área más privada de la casa", puntualiza Delgado. Hay modelos de IKEA, como el sistema PAX que permite la elección de los colores de las estructuras, los accesorios de interiores y un gran surtido de puertas, desde las más modernas a las más tradicionales. 

7.

Paso 6. Armarios que mutan, ¿sí o no?

IKEA_ARMARIO_06

Hay sistemas modulares de IKEA, como PAX y PLATSA, que son perfectos para "adaptándolos a las distintas necesidades que puedan ir surgiendo en las diferentes etapas de la vida". Los módulos son estándar y siempre tienen las mismas medidas y permiten un amplio surtido de complementos KOMPLEMENT, como cajones, baldas, organizadores especiales, corbateros, etc., "que se puedan cambiar de ubicación o sustituirlos por otros. Las puertas ya sean las correderas o abatibles también se pueden cambiar sin ningún problema. Esta es una manera fácil y económica de renovar el dormitorio manteniendo todo el interior del armario", añade.

8.

Paso 7. Elige los complementos

IKEA_ARMARIO_10

Parte del proceso de elegir un armario de IKEA pasa por seleccionar entre todos los accesorios del sistema de interiores KOMPLEMENT. Entre otros, dispone de "cajones con frente de cristal, que permiten ver qué hay en el interior sin necesidad de abrirlo; cajones extraíbles de rejilla, muy útil para las zonas altas; o pantaloneros extraíbles. Todos estos accesorios permiten visualizar fácilmente la ropa que tenemos y no se nos queden prendas olvidadas", puntualiza Delgado.

9.

Paso 8. Monta tu armario ropero

IKEA_ARMARIO_07

"Los sistemas modulares de armario han sido diseñados para que su transporte y montaje sea fácil y rápido. En menos de un día se puede tener un sueño de vestidor", explica Delgado. Gracias a la configuración modular, el montaje del armario es estándar y no complejo. "Todos los módulos y cajones se montan con el mismo proceso y viene a ser un proceso en cadena", finaliza el interiorista.

10.

Paso 9. Disfruta del orden y de tu dormitorio

IKEA armarios

Según el estudio de 'LIFE At Home 2018' de IKEA sobre cómo son los hogares españoles y cómo vivimos los españoles en el hogar, "la falta de orden y espacio es una de las mayores frustraciones de los españoles, especialmente en el dormitorio donde cada vez tenemos más ropa, zapatos y complementos. Es importante que todo esté debidamente organizado y almacenado de manera que nos ahorre tiempo y que quede oculto a la vista, especialmente si el armario está en el dormitorio". Guarda tu ropa de forma que esté visible y accesible: "Ha de estar bien organizada, por el proceso de cómo nos vestimos, desde la ropa interior a los abrigos y complementos. Y clasificada por colores y uso; casual, trabajo, fiesta", aconseja Delgado.

 

Fotos del reportaje: IKEA