La Calathea o calatea es una planta de interior tropical de hoja perenne, originaria de América Central y del Sur, especialmente de Brasil y Perú. Existen alrededor de 25 variedades diferentes, todas ellas populares por sus llamativas hojas y su capacidad de adaptarse a ambientes con poca luz. Descubre los rasgos botánicos que definen la calatea, cómo debes cuidarla y muchas otras cosas interesantes sobre esta bellísima planta.
Características de la Calatea
La calatea es una planta que requiere de un buen mantenimiento, lo que no significa que sea difícil de cultivar. Todas las variedades comparten los cuidados que necesitan, por lo que no importa qué tipo de calatea tienes, ya que todas se deben cultivar de forma similar. Las hojas de esta planta son su principal atractivo, con patrones y colores variados como verde oscuro, verde claro, blanco, rosa, morado y plateado. A menudo tienen formas alargadas, ovaladas o lanceoladas.
Otra particularidad de la calatea es que cuenta con unas hojas algo sensibles a la luz que se pliegan por la noche y por la mañana vuelven a abrirse. Aunque sus flores son pequeñas y no muy llamativas, la calatea es muy apreciada por los amantes de las plantas de interior, ya que posee una belleza espacial y muy original.
Y por cierto, si eres amante de las plantas y los animales... Hay algunas especies que no deberías tener en casa si convives con perros o gatos. Aquí tienes una lista con las mejores opciones pet-friendly y las que pueden ser peligrosas. Si buscas plantas para zonas de poca luz… No todas necesitan sol directo. Algunas pueden crecer perfectamente en ambientes con menos iluminación. Aquí te mostramos las más resistentes.
Tipos de calatea

La Calathea roseopicta es la más vistosa.
Pexels
Existen muchas variedades de calatea, cada una con características únicas. Elige la que más te guste y mejor se adecúe a tus espacios, porque todas necesitan los mismos cuidados. A continuación, te enseñamos algunas de las variedades más comunes:
- Calathea roseopicta. También conocida como Calathea medallion, tiene hojas grandes de color verde oscuro con patrones en tonos rosa y púrpura.
- Calathea orbifolia. Tiene hojas redondas y grandes de color verde oscuro con rayas plateadas.
- Calathea zebrina. También conocida como "planta cebra", sus hojas presentan rayas verdes y blancas que parecen rayas de cebra.
- Calathea lancifolia. También conocida como rattle snake plant, tiene hojas largas y estrechas con patrones en tonos verdes y plateados.
- Calathea makoyana. Conocida como "planta de lupa" o "planta de venado", tiene hojas grandes y redondas con patrones en tonos verdes y marrones.
- Calathea rufibarba. Cuenta con hojas largas y estrechas con patrones en tonos verdes y marrones, y un ligero vello en la parte inferior de las hojas.
- Calathea ornata. tiene hojas grandes de color verde oscuro con rayas blancas y rosas en la parte superior de las hojas.
¿Cuáles son los cuidados de la Calatea?
Las calateas son plantas muy vistosas, pero son un poco exigentes en cuanto a sus cuidados. Esto es lo que debes tener en cuenta para realizar un buen mantenimiento:
- Temperatura. La calatea, como buena planta tropical que es, no tolera el frío ni las bajas temperaturas. Necesita un entorno con temperaturas cálidas y húmedas, entre 18-26 °C. Es relevante evitar cambios bruscos en el termómetro.
- Humedad. Esta planta necesita un ambiente húmedo para crecer bien, por lo que es buena idea colocar cerca de ella un humidificador, o bien pulverizar sus hojas regularmente. Ten en cuenta que la humedad es un factor decisivo si quieres que tu planta crezca feliz. También se pueden colocar recipientes con agua cerca de la planta para aumentar la humedad ambiental.
- Fertilizante. Es recomendable fertilizar esta planta una vez al mes durante la primavera y el verano con un fertilizante líquido para plantas de interior. Incluso puedes hacerlo durante todo el año.
- Poda. Se pueden recortar las hojas dañadas o muertas para mantener la planta saludable y con una buena apariencia.
El mejor sustrato para la calatea
Si quieres proporcionarle a tu calatea el sustrato adecuado debes elegir una tierra rica en nutrientes, con buen drenaje y aireado para lograr un buen crecimiento de las raíces. Estos son algunos de los mejores sustratos:
- Sustrato para macetas: se puede utilizar una mezcla de tierra para macetas de alta calidad, que contenga una buena cantidad de materia orgánica como turba, compost y vermiculita.
- Sustrato con perlita: este es un material poroso y ligero que ayuda a mejorar el drenaje y la aireación del sustrato.
- Sustrato con fibra de coco: este material orgánico retiene la humedad y mejora la estructura del sustrato.
Es importante evitar el uso de sustratos que contengan demasiado musgo sphagnum, ya que puede retener demasiada agua y causar problemas de pudrición de raíces. Además, es recomendable trasplantar la calatea cada uno o dos años para renovar el sustrato y proporcionar espacio fresco para el crecimiento de las raíces.
¿Cómo se riega una calatea?
La Calathea es una planta que necesita humedad, pero hay que tener cuidado con no encharcar el sustrato. Es recomendable regarla con agua tibia y dejar que el exceso de líquido escurra totalmente antes de volver a regar. Es fundamental evitar que la tierra se seque completamente:
- Frecuencia de riego. Dependerá de varios factores, como la temperatura ambiente, la humedad, el tamaño de la maceta y la cantidad de luz que recibe la planta. En general, es recomendable regar esta planta una vez a la semana en verano y cada 10-14 días en invierno.
- Agua tibia. Normalmente se riega con agua tibia. Es recomendable utilizar agua a temperatura ambiente o ligeramente tibia para evitar que las raíces se dañen con agua fría.
- Evitar encharcamientos. La calatea debe mantenerse húmeda, pero no debe estar encharcada. Es importante evitar que el agua se acumule en la base de la maceta, ya que puede provocar la pudrición de las raíces.
- Agua de calidad. Se recomienda utilizar agua de buena calidad, libre de cloro y otros químicos que pueden dañar las raíces de la planta.
- Drenaje. La maceta debe tener un buen sistema de drenaje para que el agua pueda salir fácilmente. Si la maceta no tiene agujeros de drenaje, se puede perforar la base para permitir que el agua salga.
Y por cierto, tu hogar puede estar más fresco y seco… Hay plantas que no solo sobreviven en interiores, sino que también ayudan a reducir el exceso de humedad en el ambiente. Descubre cuáles son las más eficaces.
Luz, moderada e indirecta
¿Dónde ubicar una calatea? Es una planta de interior que no necesita mucha luz, más bien luminosidad indirecta y sombra parcial. Es importante evitar la exposición a la luz solar directa, ya que puede quemar sus hojas.
La humedad ambiental es básica
La humedad es fundamental para el crecimiento de la calatea por lo que es una planta ideal para el baño. Se puede colocar la maceta en un plato con agua o colocar un humidificador cerca de la planta para aumentar la humedad ambiental.
¿Hay que abonar una calatea?
Es recomendable abonar esta planta para mantenerla saludable y estimular su crecimiento. El abono le proporciona los nutrientes esenciales que necesita para crecer, desarrollarse y mantener un follaje saludable y vibrante.
Se suele hacer durante la primavera y el verano, que es su temporada de crecimiento activo. Una opción es utilizar un fertilizante líquido para plantas de interior diluido en agua, siguiendo las instrucciones del fabricante. Es fundamental no excederse con la cantidad de fertilizante, ya que puede quemar las raíces de la planta.
También se puede usar un abono orgánico, como compost o estiércol, que proporcionará a la planta nutrientes esenciales de manera gradual. Es importante recordar que cada planta es única y puede requerir diferentes cantidades de abono y con diferentes frecuencias. Se recomienda leer las instrucciones del abono y ajustar la cantidad y la frecuencia según las necesidades de la planta.

Abona la calathea en primavera y verano.
Feey / Unsplash
La temperatura ideal de la calatea
La temperatura ideal para la calatea es entre 18-26 °C. Esta planta tropical prefiere los entornos cálidos y húmedos, y no tolera bien los cambios bruscos de temperatura.
Hay que evitar colocar la calatea cerca de fuentes de calor directo como radiadores, estufas o chimeneas, ya que pueden secar el aire y hacer que la planta se deshidrate. Además, las corrientes de aire frío o caliente pueden causar problemas en las hojas de la planta.
En el invierno, cuando las temperaturas pueden disminuir, es recomendable alejar la calatea de las ventanas y puertas que puedan permitir que entre aire frío. Procura mantener la planta en una ubicación con una temperatura estable y adecuada durante todo el año.
¿Cuándo hay que trasplantar una Calatea?
La calatea suele necesitar ser trasplantada cada uno o dos años, dependiendo del tamaño de la planta y de la maceta en la que se encuentre. A continuación, te enseñamos algunas señales de que tu planta necesitar ser trasplantada:
- Raíces sobresaliendo. Si las raíces de la planta están sobresaliendo por los agujeros de drenaje o por la superficie del sustrato, es una señal de que la maceta se ha quedado pequeña para la planta.
- Crecimiento lento. Si la calatea ha dejado de crecer o parece que se ha estancado en su crecimiento, es posible que necesite más espacio para crecer.
- Agotamiento del sustrato. Si el sustrato se ha descompuesto y se ha convertido en una masa compacta, es posible que tu planta necesite un nuevo sustrato fresco.
- Dificultad para retener agua. Si el sustrato no retiene la humedad o si la planta necesita ser regada con mayor frecuencia, puede ser un indicio de que las raíces de la planta están apretadas y no pueden absorber adecuadamente el agua.
Problemas de la calatea

Comprueba el estado de tu calathea para saber el origen de sus problemas.
Pexels
Las calateas son plantas de interior que también pueden presentar problemas. Uno de ellos son las manchas marrones en las hojas. Esto puede ser un indicio de plagas. Se puede tratar la planta con insecticida o fungicida para prevenir la propagación de la plaga o la enfermedad. Otros problemas de la calatea son:
- Puntas de hojas marrones. Si las puntas de las hojas de la Calathea se vuelven marrones, puede ser un indicio de que la planta está recibiendo demasiada luz solar directa o de que el ambiente está demasiado seco. Se puede mover la planta a un lugar con luz indirecta y aumentar la humedad ambiental para prevenir este problema.
- Hojas amarillentas. Las hojas amarillentas pueden ser un indicio de que la planta está recibiendo demasiada luz directa o que la planta se está regando demasiado o muy poco. Es importante ajustar la cantidad de luz y agua para prevenir este problema.
- Hojas caídas. Si las hojas de la calatea se caen, puede ser reflejo de que la planta está recibiendo demasiado frío o demasiado calor. Es importante mantener la planta en una temperatura adecuada y estable para prevenir este problema.
- Pudrición de raíces. La pudrición de raíces en la Calathea puede ser causada por un exceso de riego o por una maceta que no tiene un buen drenaje. Es fundamental asegurarse de que la planta esté en un sustrato bien drenado y regarla adecuadamente para prevenir la pudrición de raíces.
¿Cómo saber si una calatea necesita agua?
Existen varias formas de saber si una calatea necesita más riego del que está recibiendo. Uno de los más comunes es revisando el sustrato. Si el sustrato está seco, entonces necesita agua. Otro indicador de que la calatea necesita riego son las hojas. Si las ves marchitas, es un indicio de baja humedad. Lo mismo ocurre si están amarillas. Puede deberse a una falta de agua, o a mucha.
Las hojas tienen los bordes secos
Si los bordes de las hojas de la Calathea se secan, puede ser un indicio de que la planta está recibiendo demasiada luz solar directa o de que el ambiente está demasiado seco. Recuerda que la calatea prefiere luz indirecta y un ambiente húmedo para crecer bien. Para prevenir que los bordes de las hojas se sequen, mueve la planta a una zona con menos luz, aumenta la humedad ambiental, comprueba los riegos y evita siempre las corrientes de aire.
Las hojas están arrugadas
¿Las hojas de tu calatea se han arrugado? Esto puede significar que la planta está recibiendo muy poca agua o que el ambiente está demasiado seco. Para prevenir que las hojas se arruguen hay que regar adecuadamente, aumentar la humedad ambiental, revisar la temperatura, verificar la exposición al sol o revisar el sustrato.
Mi Calathea no crece bien
Esto puede ser un indicio de varios problemas que pueden afectar el crecimiento de la planta:
- Falta de luz. Si la calatea no está recibiendo suficiente luz, esto puede afectar su crecimiento. Trata de mover la planta a un lugar donde reciba más luz indirecta.
- Temperaturas extremas. Si la planta está expuesta a temperaturas muy frías o muy calientes, puede dejar de crecer. Trata de mantener la planta en una temperatura estable y adecuada.
- Riego inadecuado. Un riego inadecuado puede ser un problema para el crecimiento de la calatea. Si la planta se riega en exceso o en defecto, puede afectar su capacidad para crecer. Asegúrate de regar la planta adecuadamente según las necesidades de la planta.
- Sustrato inadecuado. Un sustrato de mala calidad o sin un buen drenaje puede hacer que la planta deje de crecer.
- Plagas o enfermedades. En el caso de que la calatea sufra plagas o enfermedades, eso puede afectar también a su capacidad para crecer. Trata de identificar y tratar cuanto antes cualquier problema de este tipo.
Hay manchas en el envés de las hojas
Si hay manchas en el envés de las hojas de la calatea, eso puede ser una pista de una infestación de plagas o una infección fúngica. Las manchas pueden ser de diferentes colores, como marrón, amarillo o gris, dependiendo de la causa subyacente. Algunas posibles causas y soluciones son:
- Infestación de ácaros. Los ácaros son pequeños insectos que se alimentan de la savia de las plantas, lo que puede causar manchas en el envés de las hojas. Trata la planta con un insecticida específico para ácaros.
- Infestación de pulgones. Los pulgones son insectos pequeños que también se alimentan de la savia de la calatea y pueden causar manchas en el envés de las hojas. Utiliza un insecticida específico para pulgones.
- Hongos. Los hongos pueden infectar las hojas de la calatea y causar manchas en el envés de las hojas. Trata la planta con un fungicida específico.
- Problemas de humedad. La humedad excesiva o insuficiente es perjudicial para las hojas de la calatea. Asegúrate de mantener la humedad adecuada para prevenir la infección fúngica.
- Problemas de riego. Un riego inadecuado puede afectar la salud de las hojas de la calatea. Asegúrate de regar la planta adecuadamente según sus necesidades.
Te puede interesar...